• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

La crisis de biodiversidad es una crisis de desarrollo

ZV
5 junio, 2020 - 12:04 am
397
SHARES
793
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Inger Andersen
Directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente

La biodiversidad hace posible nuestra vida en el planeta. Nos brinda servicios esenciales: suelos saludables, agua limpia, polinización y un clima estable. La variedad de formas de vida en la Tierra es la base de nuestra salud, riqueza y bienestar compartidos.

A pesar de los numerosos avances logrados, la pérdida de biodiversidad continúa acelerándose en todo el planeta, y nos afecta a todos. Un millón de especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción. El bienestar de miles de millones de personas en todos los continentes está en peligro, en particular, de aquellos que viven en la pobreza y dependen directamente de los recursos naturales para su sustento.

La crisis de la biodiversidad se ha estado fraguando durante décadas. Hemos invadido el mundo natural, fragmentado los ecosistemas y propiciado mayores condiciones para la propagación de virus entre animales y humanos.

Hoy, a cinco meses del inicio de la pandemia de COVID-19, personas en todos los rincones del mundo se han visto afectadas por devastación y sufrimiento inimaginables. Este desafío, el más grande que la humanidad ha enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial, es una llamada de atención sin precedentes: necesitamos rediseñar nuestro modelo de desarrollo con la naturaleza en el centro.

Este Día Mundial del Medio Ambiente, organizado por Colombia, en alianza con Alemania, hacemos un llamado a los ciudadanos de todo el mundo a reimaginar su relación con la naturaleza. Hoy decimos: llegó la hora de alzar nuestras voces por la naturaleza.

Si bien se han pospuesto las reuniones físicas de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica este año en China, sigue siendo más importante que nunca que acordemos un marco ambicioso, inclusivo y relevante para la conservación de la biodiversidad a partir de 2020.

La crisis de biodiversidad es una crisis de desarrollo. Algunos han calificado la pérdida de especies como una «crisis silenciosa». Pero no se confunda. La pérdida de biodiversidad es devastadora y tiene consecuencias tan catastróficas como el cambio climático.

Si invertimos en la naturaleza, no solo contribuiremos a la acción climática, sino que también avanzaremos en materia salud, empleo, seguridad alimentaria y derechos humanos. Este es el eje del llamado a “reconstruir mejor» después de la pandemia que ha hecho el secretario general de la ONU, António Guterres. La Agenda 2030 y el Acuerdo de París son nuestra única hoja de ruta hacia la recuperación.

América Latina y el Caribe ha sido muy golpeada por la pandemia: se pronostica que la economía de la región se contraiga 5.3% este año, y que casi 30 millones de personas adicionales caigan en la pobreza.

Varios países ya han adoptado paquetes de estímulo económico para ayudar a los más vulnerables. Sin embargo, todas las naciones tienen la oportunidad de embarcarse en un cambio sistémico a largo plazo hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Para ello, será clave que los planes de recuperación aborden el cambio climático, la pérdida y fragmentación de hábitats, la contaminación, la gestión de residuos y la eficiencia de recursos.

Un futuro sostenible no deja a nadie atrás. La región es campeona en áreas naturales protegidas y es hogar de pueblos indígenas que sostienen muchos de los ecosistemas más ricos del planeta, incluido el bioma amazónico. En todo el mundo, hasta 80% de la biodiversidad se encuentra dentro de territorios de pueblos indígenas que durante milenios han desarrollado una relación inextricable con la naturaleza. Necesitamos escucharlos. Ellos han implementado el tipo de soluciones que el mundo debe considerar hoy.

Este es un imperativo ético. Somos responsables de legar a las próximas generaciones un planeta tan rico en maravillas como el que heredamos. Llegó la hora de actuar por la naturaleza.

Recomendadas Noticias

El “pez vaca” se le incrustó al joven cuando bañaba en el mar, cerca del muelle de Tela.
Portada

Pez vaca se incrusta en espalda a joven bañista

Deportes

Boavista de Elis y Benguché sale del descenso

Económicas

Con La Colonia, «Arma tu verano donde te encuentres»

  • 16.5k Fans
  • 274.2k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

El “pez vaca” se le incrustó al joven cuando bañaba en el mar, cerca del muelle de Tela.

Pez vaca se incrusta en espalda a joven bañista

Sector turismo pide circular sin restricciones en Semana Santa

Requerimiento Fiscal para presunto homicida de abogado Melvin Bonilla

VIDEOS

FFAA inhabilitan una narcopista en Gracias a Dios

FFAA inhabilitan una narcopista en Gracias a Dios (Video)

Captan a policía rociando gas pimienta a una madre con su pequeño

Captan a policía rociando gas pimienta a una madre con su pequeño (Video)

Joven cambia su rostro tras ser rechazado por empleadores; el resultado es increíble

Joven cambia su rostro tras ser rechazado por empleadores; el resultado es increíble (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.