Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Detenido por abuso sexual de una niña

22 mayo, 2022

Balacera en campo de fútbol deja dos muertos

22 mayo, 2022

Acribillan a hermanos cerca de posta policial

22 mayo, 2022

Capturan asaltante por crimen de un ganadero

22 mayo, 2022
Inicio Internacionales

Brasil se acerca al millón de casos con dudas sobre cuándo llegará el pico

MA
18 junio, 2020 - 1:19 pm

Síguenos

MA
18 junio, 2020 - 1:19 pm
424
SHARES
847
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Sao Paulo.- Brasil, el segundo país más afectado por el coronavirus después de Estados Unidos, se acerca al millón de casos de COVID-19 con dudas sobre cuándo llegará el pico de la pandemia e imbuido en una precipitada desescalada que este jueves devolverá el fútbol a Río de Janeiro.

El Ministerio de Salud registraba hasta este miércoles 955.377 contagios, con más de 30.000 infectados diarios durante los dos últimos días, y 46.510 muertes, tras sumar 1.269 nuevos fallecidos en la víspera.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Brasil, con 210 millones de habitantes, acumuló el mayor número de contagios (183.686) y muertos (6.835) de todo el mundo en los últimos siete días, sin contar con la enorme subnotificación existente.

La OMS afirmó, sin embargo, que ve una cierta estabilización de la pandemia en el país, pero advirtió que aún es pronto para afirmar que se ha alcanzado el llamado pico de la enfermedad, sobre el que hay pocas certezas y muchos interrogantes.

“Esa estabilización supone que el impacto continúa siendo el mismo. No significa una buena noticia, simplemente que no está aumentando la velocidad de crecimiento”, explica a Efe Alexandre Naime, jefe de Infectología de la Universidad Estatal Paulista (Unesp).

¿CUÁNDO LLEGARÁ EL PICO?

Desde el primer caso en Brasil, registrado el pasado 26 de febrero, las estimaciones en torno a la fecha en la que llegará el pico de casos y muertes han ido cambiando.

Las primeras previsiones situaban el momento más crítico entre abril y mayo, después se retrasó hasta mayo-junio y ahora se prevé que llegará entre finales de este mes y julio, aunque también hay pronósticos que hablan de los primeros días de agosto.

Sin embargo, cada vez son más los especialistas que creen que no habrá pico como tal debido a que cada uno de los 27 estados brasileños vive su propia realidad pandémica y sostienen que los casos y muertes se extenderán por un tiempo en una línea horizontal.

El caso de Brasil es “más como una meseta. Hubo un aumento en el número de casos, llegamos a un determinado nivel y continuaremos con esos números durante un buen tiempo”, señala Naime, miembro también de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI).

“La pandemia va cambiando de región y, por ejemplo, en Manaos (norte) hay una disminución en el número de óbitos, pero aumenta en Curitiba (sur), entonces el total continúa igual”, amplía.

Además, estos meses coinciden con otros dos momentos preocupantes en este país de tamaño continental, el quinto más grande del mundo.

En la región sureste y sur bajan las temperaturas por el invierno austral y aumentan las hospitalizaciones por otros síndromes respiratorios agudos. En 2019, Brasil registró 1.122 muertes por los tres tipos de influenza, según datos oficiales.

Por otro lado, en la región amazónica (norte) ha empezado la época seca, y con las altas cifras de deforestación registradas hasta ahora, se prevé un gran número de incendios, lo que también afectará a las vías respiratorias de los habitantes de esa zona, además del gravísimo daño medioambiental.

UN ATISBO DE ESPERANZA EN MANAOS

Manaos, capital de Amazonas, estado con cuatro millones de habitantes y fronterizo con Colombia, Venezuela y Perú, llegó a sufrir el colapso de sus servicios sanitario y funerario, pero parece que ya ha pasado lo peor.

La Alcaldía suspendió desde este miércoles los entierros en fosas comunes que venía realizando en uno de los cementerios de la ciudad, tras una reducción de los decesos.

Manaos pasó de 30 entierros diarios a más de 100 durante el momento más crítico, muchos de ellos de víctimas de COVID-19, según el Ayuntamiento. De acuerdo con el último balance oficial, Amazonas registra 2.579 muertes y 59.547 contagios.

Aunque lejos de la capital, la alerta sigue encendida. Las Fuerzas Armadas han desplegado un operativo en la región del Vale do Javari, donde se concentra el mayor número de indígenas no contactados del mundo y que ha registrado ya algunos casos de la enfermedad.

POLÉMICA EN RÍO DE JANEIRO, VUELVE EL FÚTBOL SIN CONSENSO

Mientras, los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro, que concentran algo más del 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño y son además los más azotados por el virus, continúan con su vuelta gradual a la normalidad.

Hoy vuelve el fútbol a Río con el polémico retorno del último campeón de Liga y Copa Libertadores, el Flamengo, que se enfrentará, sin público, al modesto Bangu por el Campeonato Carioca.

La vuelta del torneo regional, autorizada por la Alcaldía, ha estado marcada por la controversia, pues se produce en pleno crecimiento de casos y contagios y sin consenso entre los clubes.

Fluminense y Botafogo se han opuesto a ello y han prometido que acudirán a la Justicia. El Sindicato de los Jugadores de Fútbol de Río también mostró su disconformidad con la decisión.

Por su parte, el Gobierno de Sao Paulo autorizó en la víspera los entrenamientos presenciales de los equipos de la región a partir de julio, aunque no fijó una fecha para el reinicio de las competiciones.

Pese a la gravedad de la crisis, toda la atención mediática estaba hoy puesta en la detención de un antiguo asesor del senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en una operación anticorrupción. EFE

Tags: BrasilCoronavirusCOVID-19

Recomendadas Noticias

Johnson dice a los niños ucranianos en una carta que son un modelo a seguir

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha escrito una carta abierta a los niños ucranianos en los que alaba su...

22 mayo, 2022

Reinicia el sistema de peajes de Puerto Rico tras sufrir ataque cibernético

El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Edwin González, anunció este domingo que el lunes reiniciará el...

22 mayo, 2022

Nueva York declara estado de emergencia para vigilar precio de leche en polvo

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró este domingo el estado de emergencia para frenar la subida de los...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Suspenden clases en el sistema educativo ante alerta amarilla por lluvias

22 mayo, 2022
Setenta productos de la canasta básica, entre estos la carne de res, han aumentado de precio en el 2022, según la Adecabah.

L4 sube la libra de carne en nuevo golpe a consumidores

22 mayo, 2022

Motagua goleó 3-0 al Real España

22 mayo, 2022

Honduras pone en alerta su sistema de salud, aunque descarta viruela del mono

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.