Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

«Chino» López regresa a entrenamientos de Motagua, pero apunta a la vuelta

17 mayo, 2022

Los Tigres del Norte reafirman poder de canción con palabras de López Obrador

17 mayo, 2022

Fallece ‘Rodri’, histórico defensa del Barça entre 1958 y 1966

17 mayo, 2022

Ante escasez en EEUU, Nestlé enviará leche para bebés por avión desde Suiza y Países Bajos

17 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Quimera

MA
23 junio, 2020 - 1:14 am

Síguenos

MA
23 junio, 2020 - 1:14 am
471
SHARES
941
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Substantivum legis humanae iura

Ángela Marieta Sosa
Especialista en derechos humanos

Substantivum legis humanae iura, escrito en latín, significa el derecho sustantivo de los derechos humanos, que ha sido desde la antigüedad, la expresión escrita y normativizada de la defensa de los derechos humanos ante las injusticias sociales y crímenes de lesa humanidad, así fue por ejemplo, el cilindro de ciro depositado en las murallas de babilonia en la antigua Mesopotamia, la ley de las doce tablas instituida en la República Romana, para regular la convivencia entre patricios y plebeyos en la búsqueda de igualdad de sus derechos, hasta 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por 58 estados miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Actualmente, a partir de la academia, se aportan las posibles soluciones específicas y caracterizadas para aquellos países que profundizan la brecha entre la norma y la práctica al caso concreto, de la garantía de los derechos humanos sustantivados, y han sido los organismos internacionales de protección de los DH, que a través de los órganos de tratados, de la Comisión Interamericana y de la Corte Interamericana de derechos humanos, que han logrado aproximarse a la especificidad de la falta de cumplimiento in situ de la normativa nacional e internacional de corte humanista, a la que están obligados los estados partes del nuevo orden internacional de los derechos humanos.

Sin embargo, a pesar de los avances en el orden internacional, y de las opiniones consultivas de la CIDH sobre la garantía, respeto y protección de ciertos derechos fundamentales, el derecho sustantivo a nivel de cada país, se enfrenta a barreras culturales y religiosas, y aún no es absoluto en la inclusión del enfoque de derechos humanos, ya que presenta enormes contradicciones jurídicas en las garantías, ausencias de prohibiciones o permisibilidades que habilitan o no el comportamiento humano, las conocidas lagunas jurídicas; lo cual denota una falta de simbiosis y subsunción del pensamiento tradicional legislativo con el enfoque preventivo y reactivo de los derechos humanos.

No debemos continuar analizando los derechos humanos como algo separado o lejano de los derechos que per se nos asisten a toda la ciudadanía, independientemente del momento en el que se encuentre una norma que será aprobada, es decir, desde que es encubada en el pensamiento del actor proponente de gobierno, de sociedad civil, de las iglesias etc., debe contener un lenguaje, una redacción, y un enfoque pragmático de garantía del cumplimiento de los derechos humanos; y es que no pueden crearse leyes que no se puedan implementar al caso concreto, porque el alcance es la pérdida de credibilidad en quienes nos gobiernan, y la percepción de que este derecho sustantivo es una quimera radicalmente lejana de la población meta para la cual se creó, y peor aún, más lejana del concepto de prevención, reacción y defensa de los DH, por ejemplo actualmente sucede que la mayoría de las personas creen que los sistemas de protección de DH, solo son necesarios ante una supuesta violación, pero no como parte estructural de la concepción ciudadana.

La quimera del derecho sustantivo es necesaria para buscar la excelencia en el cumplimiento de leyes humanizadas, pero no es justificación para separar la norma de la particularidad concreta a la que debe ser aplicada, los estados miembros de la comunidad internacional de los DH, deben comenzar un proceso de evaluación de suficiencia y eficiencia del corpus juris nacional, y ajustarlo a los estándares internacionales, pero sobre todo continuar las acciones de progresividad en el pragmatismo de los derechos humanos, y que se vea reflejada en la satisfacción de las personas que habitan un país determinado.

El derecho sustantivo de los derechos humanos, es aquel que es producido y transversalizado por el enfoque de los derechos humanos desde su incubación, redacción, socialización, vigencia y aplicación, y debe contener implícita y explícitamente una vía para la aplicación del mismo, incluir este enfoque en todos los ámbitos de la gobernanza y de la sociedad civil, implica fortalecer la democracia, el sistema capitalista y el desarrollo sostenible. Mientras no se asuma este cambio de mentalidad, seguiremos perdidos en la confusión estructurada y la insatisfacción ciudadana.

El artículo 59 de la Constitución de la República de Honduras reza: “La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable…”; entonces, busquemos hacer realidad esta quimera, apuntemos a ella, con acciones, desde el espacio en donde nos encontremos, pero tenemos que trabajar duro, todos y todas para llegar a ellas.

Recomendadas Noticias

Pidiendo dinero en medio del desprestigio

A la espera de una solución real a la ENEE

Rafael Delgado E. Desde hace varias décadas en Honduras se ha implementado un plan exitoso para debilitar y desaparecer las...

17 mayo, 2022
La invaluable ayuda taiwanesa contra la COVID-19

China no debe invadir Taiwán

Nery Alexis Gaitán Desde hace décadas China continental desea invadir y apoderarse de la riqueza de Taiwán. Ha mantenido la...

17 mayo, 2022
Visita de la Reina

La revisión del TLC, lo mejor

Juan Ramón Martínez Lo mejor del discurso de la Presidente Castro, fue la promesa de revisar el Tratado de Libre...

17 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

En las instalaciones del Infop, en escrutinio especial y en presencia de los magistrados del CNE, se procedió a la apertura de las maletas electorales.

El Partido Liberal gana dos alcaldías

17 mayo, 2022

Diego Vázquez da primera convocatoria como técnico de Honduras

16 mayo, 2022

Retiran cadáver de “Tito” Montes Bobadilla (Video)

16 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Culpables Marco Bográn y Alex Moraes por el fraude de los hospitales móviles

17 mayo, 2022

Cancillería recibe copias de estilo del nuevo Embajador de Nicaragua

17 mayo, 2022

Olimpia anuncia la salida del técnico Pablo Lavallén

17 mayo, 2022

EEUU anuncia disponibilidad de visas de trabajo para la segunda mitad de 2022

17 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.