• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Sobre la seguridad de la información

ZV
2 julio, 2020 - 12:02 am
411
SHARES
821
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Jorge Roberto Maradiaga
Doctor en Derecho Mercantil, catedrático universitario y especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial.

En un rápido análisis de lo relativo a la seguridad de la información, nos encontramos con los reportes internacionales sobre fallas de seguridad de la información, el creciente incremento del fraude por medios electrónicos y la temeridad de algunos usuarios respecto del uso de internet, establece un escenario retador para cualquier persona o ente responsable de la seguridad de la información de una empresa. Como puede advertirse se estará siempre inmerso en la tensión de los que quieren apertura total de acceso y los que persiguen restricciones generales sobre la información.

Esto pone en evidencia que si bien el reto que impone un escenario incierto, complejo y asimétrico, con eventos inesperados en cualquier momento, no nos debe atemorizar; pero sí ponerse en alerta para renovar la estrategia de seguridad y control, toda vez que las tecnologías de seguridad informática por sí solas no le van a proveer la confianza requerida que hoy se ve amenazada, por accionares negativos, pero que la misma tecnología permite superarlos.

Justamente y de acuerdo a lo puntualizado, el responsable de la seguridad de la información debe incrementar su capacidad de entendimiento del entorno, persuadir a los ejecutivos involucrados con una verdadera justificación o accionar motivador, que lo exhorte a salir de su “analfabetismo” de los riesgos denominados por la literatura como “cibernéticos” y renovar su visión empresarial desde las prácticas de las personas, respecto del tratamiento de la información, habida cuenta que son las imágenes e imaginarios presentes en la cultura de la empresa, misma que hoy en día tiene que incorporarse al contexto tecnológico.

En consecuencia, el responsable de la seguridad de la información se debe convertir en un observador fino de la realidad organizacional para indagar en las creencias, teoría expuesta y en uso, así como en los artefactos corporativos, para ir en profundidad de las reales causas y aprendizajes de la organización que forman parte de la cultura organizacional de seguridad de la información.

De conformidad con lo señalado, el ejecutivo de seguridad de la información debe desarrollar un pensamiento sistémico y transdisciplinar que reconozca la complejidad inherente a las actividades de la empresa y el desarrollo de su tejido cultural, respecto del tratamiento de la información, para crear un entorno y significados requeridos que le permitan a la información alcanzar el reconocimiento, por convicción, de activo estratégico, sin perjuicio que la alta gerencia haga esta declaración y que ello tenga una verdadera connotación en el contexto general o global, fomentando así la confianza requerida.

En función de lo señalado y por su efectividad, el ejecutivo de seguridad de la información debe desarrollar un pensamiento sistémico y transdisciplinar que reconozca la complejidad inherente a las actividades de la empresa y el desarrollo de su tejido cultural respecto del tratamiento de la información, para crear un entorno y significados requeridos que le permitan a la información alcanzar el reconocimiento, por convicción, de activo estratégico, sin perjuicio que la alta gerencia haga esta declaración.

Hoy en día se habla del talento y capacidad de los seres humanos, así como de la potencialidad de sus acciones para transformar su entorno. En la medida que se comprende y entiende la complejidad de las acciones de los individuos, podemos descubrir sus conductas con el fin de atender la red de significados con las cuales está conectado.

Cuando se producen problemas en este ámbito se plantean cuatro acciones a realizar: 1. Comprender el problema en un contexto disciplinar, personal, ambiental, social y/o económico; 2. Establecer varias estrategias de solución, en las cuales se tenga en cuenta lo imprevisto y la incertidumbre; 3. Considerar las consecuencias del problema y los efectos de la solución dentro del conjunto del sistema; y 4. Aprender del problema para asumir y resolver problemas similares en el futuro.

En este ámbito se habla con propiedad de la ética. Obviamente, la ética está íntimamente relacionada con las actuaciones de los individuos. Revisa y evalúa la coherencia de los comportamientos de un individuo frente a los referentes de la comunidad y sus fundamentos axiológicos básicos. La ética comporta en el individuo una visión profunda del saber ser y saber convivir, que desarrolla el carácter de la persona, para reconocer mínimos de convivencia y reconocimiento del otro, para actuar con una visión de máximos que supere solo la vista comportamental y trascienda a la esfera espiritual.

De acuerdo con lo que hemos puntualizado, se debe desarrollar una visión estratégica y táctica de la seguridad de la información en el contexto empresarial, para anticipar y renovar los modelos y prácticas de seguridad y control considerando los retos corporativos de mediano y largo plazo, así como los impactos de las amenazas y riesgos emergentes identificados.

E-mail: jorge.mara@yahoo.com
jorgermara@gmail.com

Recomendadas Noticias

Nasry “Tito” Asfura afirmó que “vamos a transformar el país, pero ocupo del apoyo y respaldo de todos”.
Elecciones Primarias

“Tito” Asfura recorre San Marcos de Colón

El “pez vaca” se le incrustó al joven cuando bañaba en el mar, cerca del muelle de Tela.
Portada

Pez vaca se incrusta en espalda a joven bañista

Deportes

Boavista de Elis y Benguché sale del descenso

  • 16.5k Fans
  • 274.2k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

El “pez vaca” se le incrustó al joven cuando bañaba en el mar, cerca del muelle de Tela.

Pez vaca se incrusta en espalda a joven bañista

Sector turismo pide circular sin restricciones en Semana Santa

Requerimiento Fiscal para presunto homicida de abogado Melvin Bonilla

VIDEOS

FFAA inhabilitan una narcopista en Gracias a Dios

FFAA inhabilitan una narcopista en Gracias a Dios (Video)

Captan a policía rociando gas pimienta a una madre con su pequeño

Captan a policía rociando gas pimienta a una madre con su pequeño (Video)

Joven cambia su rostro tras ser rechazado por empleadores; el resultado es increíble

Joven cambia su rostro tras ser rechazado por empleadores; el resultado es increíble (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.