• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Maquiladores reafirman compromiso de recuperar niveles de exportación, empleos y aumento de inversiones

Antes de emergencia esa industria generaba 168 mil puestos de trabajo.

ZV
16 julio, 2020 - 5:00 am
La maquila opera en la zona noroccidental del país: Choloma, Villanueva, San Pedro Sula, Santa Bárbara y en algún nivel en Tegucigalpa.

La maquila opera en la zona noroccidental del país: Choloma, Villanueva, San Pedro Sula, Santa Bárbara y en algún nivel en Tegucigalpa.

919
SHARES
1.8k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) reafirmó su compromiso de recuperar sus niveles de exportación, alrededor de 168 mil empleos y el incremento de las inversiones, una vez que cese la pandemia por el COVID-19, sin embargo, de momento actúan con cautela y responsabilidad para garantizar la salud y la vida de los trabajadores.

Antes de la pandemia esa industria generaba alrededor de 168 mil puestos de trabajo y representaba el 50 por ciento de las exportaciones brutas del país. Fundamentalmente se exportan prendas textiles y piezas para vehículos hacia los Estados Unidos, Centroamérica y el resto del mundo.

También se ha logrado atraer otro tipo de industrias como los arneses o equipo eléctrico para transporte y los call center que también dan respuesta rápida en términos de generación de empleos. Después de estar concentrados en prendas de algodón, la industria incursionó con prendas sintéticas y se convirtió en un gran proveedor de tejidos del área CAFTA.

Las exportaciones en el 2019 superaron los 4,500 millones de dólares, eso ronda los 400 millones de dólares mensuales. Aproximadamente el 85 por ciento de las ventas internacionales se dirigen hacia los Estados Unidos.

El gerente regional de la AHM en Tegucigalpa, Guillermo Matamoros, señaló que el desempeño de la industria estará relacionado, por un lado con la recuperación de la demanda en los Estados Unidos, y por otro, con el manejo de la pandemia en Honduras.

Desde que la maquila se instaló en el país, con ayuda de los diferentes gobiernos y de los trabajadores, ha cumplido su propósito de generar exportaciones, inversión y una respuesta rápida e intensiva en el empleo.

De momento, las empresas actúan con cautela y responsabilidad para garantizar la salud y la vida de los trabajadores.

40% DEL PIB

“La maquila e industrias relacionadas representa alrededor del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) porque el valor agregado es de 1,500 millones de dólares, pero además ocupa insumos, bienes y servicios de otras industrias, cuyas compras se realizan en el mercado local”, expuso Guillermo Matamoros.

Según la AHM, la industria paga alrededor de 35 mil millones de lempiras en sueldos y salarios. “La maquila representa para San Pedro Sula lo que el gobierno representa para Tegucigalpa. La dinámica de la zona noroccidental está muy vinculada al desempeño de la maquila”, destacó el dirigente industrial.

“Requerimos de compras locales de combustibles, de ferreterías y alimentos eso genera consumo y también se refleja en un impacto importante para la economía nacional”, agregó.

En ese contexto, Matamoros consideró importante preservar e incluso hacer crecer esta industria porque además de generar ingresos para los trabajadores, se transforma en consumo para los hondureños y en recaudación de impuestos por parte del gobierno. “Eso se refleja en un círculo virtuoso que genera consumo, impuestos y permite que tanto el gobierno central, como municipalidades, puedan hacer obras”.

La industria en Honduras está conformada por 322 empresas hondureñas, de capital extranjero, entre estas, norteamericanas, canadienses, de Asia y de Centroamérica. “Se han establecido y arraigado y en el fondo se han transformado en empresas hondureñas”, refirió Guillermo Matamoros.

“La maquila le ha cumplido a Honduras y le seguirá cumpliendo”: Guillermo Matamoros.

“Son empresas que han echado raíces y han estado en Honduras aún con las dificultades de crisis anteriores, después de los atentados del 11 de septiembre en el 2001 en los Estados Unidos. Se quedaron con la crisis política del 2009 y están comprometidas con Honduras.

Una vez superada esta emergencia, de acuerdo con el entrevistado, habrá que ser muy agresivos y obviamente salir para atraer nuevas empresas, diversificar la oferta de productos y ampliar mercados.

“Existe la confianza de que aún con las enormes dificultades que nos enfrentamos, vamos a mantener viva la esperanza de recuperar mercados y atraer inversiones”.

“Debemos hacer bien las cosas y mantener esa relación positiva debido a que no lo podremos hacer solos, requiere del concurso de los trabajadores, del gobierno y todos los sectores relacionados” concluyó Guillermo Matamoros.

DATOS
“Al cierre del 2019, las ventas al exterior de bienes para transformación acumularon $4,522.4 millones (5.7% más que en 2018), según el Banco Central de Honduras (BCH). Este auge refleja el aumento interanual de $274.8 millones (7.8%) en las exportaciones de productos textiles que totalizaron $3,808.9 millones, principalmente prendas de vestir (camisetas de algodón y deportivas, sudaderas y pantalones, entre otros). Pero durante el primer trimestre del 2020 se evidenció una caída interanual de 10.2% ($107.5 millones) en las exportaciones de bienes para transformación, las que se situaron en $949.0 millones. Dicho resultado se explica fundamentalmente por la contracción de 10.3% en la exportación de productos textiles, en particular, prendas de vestir (camisetas de algodón y deportivas).

La balanza comercial de la maquila fue superavitaria en $1,580.7 millones en el 2019. Norteamérica, en especial EE. UU., es el mercado que más demanda los bienes transformados en Honduras. Fuente BCH.
Tags: CoronavirusCOVID-19Maquilas

Recomendadas Noticias

Unos cuatro odontólogos han perdido la vida por COVID-19 en Honduras
Lo Más Reciente

Unos cuatro odontólogos han perdido la vida por COVID-19 en Honduras

Lo Más Reciente

CNA se retira de veeduría en procesos de adquisición de vacunas contra la COVID-19

Carlos Umaña: “se debe fortalecer las salas de COVID-19 de los hospitales de la capital”
Lo Más Reciente

Carlos Umaña: “se debe fortalecer las salas de COVID-19 de los hospitales de la capital”

  • 16.5k Fans
  • 274.1k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Atacan con machete al reportero, Carlos Posadas, ‘El Halcón 01’

Atacan con machete al reportero, Carlos Posadas, ‘El Halcón 01’ (Video)

Rescatan a más de 200 migrantes dentro de camión en México; entre ellos varios hondureños

Rescatan a más de 200 migrantes dentro de camión en México; entre ellos varios hondureños

Fallo de Corte de EEUU facilitará deportación de migrantes

VIDEOS

Atacan con machete al reportero, Carlos Posadas, ‘El Halcón 01’

Atacan con machete al reportero, Carlos Posadas, ‘El Halcón 01’ (Video)

Sicarios le quitan la vida a una persona en la colonia Alameda (Video)

Video de la explosión de la Starship de SpaceX, cuando se pensaba que todo era exitoso

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.