Solo telecomunicaciones e Intermediación Financiera cierran en forma positiva

ZV
/
16 de julio de 2020
/
06:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Solo telecomunicaciones e Intermediación Financiera cierran en forma positiva

Solo los servicios de Telecomunicaciones e Intermediación Financiera aportaron de manera positiva al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al cierre de mayo, cuando transcurrían dos meses y medio con el impacto de la pandemia del COVID-19.

Los efectos adversos de la emergencia sanitaria por la propagación del COVID-19 sobre la economía del país se reflejan en el resultado global del IMAE que muestra una caída de 9.4 por ciento de forma acumulada a mayo de 2020 (aumento de 2.8% en igual período de 2019) según la serie original y de 21.9 por ciento en términos interanuales, según ese índice medido por el Banco Central de Honduras (BCH).

Algunos economistas no descartan una contracción superior al 5 por ciento, eso representaría escenarios más graves de lo que resultó con el Huracán Mitch en 1998 y la crisis política en el 2009.

En tanto, la serie de tendencia ciclo medida a través del IMAE a mayo, alcanzó una tasa interanual de -13.7 por ciento respecto a lo reportado en igual mes del año anterior (2.6%).

La actividad de Telecomunicaciones creció 3.9 por ciento (igual incremento en 2019), derivado al aumento en la demanda de servicios de internet para realizar teletrabajo, videoconferencias, aulas virtuales y entretenimiento; así como de servicios de telefonía móvil, televisión por cable y de almacenamiento de datos corporativos.

Por su parte, la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones aumentó 1.9% (7.2% en 2019), determinada por la trayectoria favorable en la Intermediación Financiera (2.0%), sustentada en mayores ingresos por intereses sobre la cartera de préstamos, prendarios, hipotecarios y fiduciarios; así como de tarjetas de crédito. Mientras que la actividad aseguradora y de fondos de pensiones, mostró contracción por la menor colocación de primas de seguro de vida colectivo, sobre accidentes y enfermedades y de vehículos automotores; además del incremento reportado en el pago de beneficios de los fondos de pensiones.

En el otro escenario las actividades económicas que más incidieron en esta caída, de acuerdo con la contribución al comportamiento del indicador global, son la Industria Manufacturera (-21.2%); Comercio (-12.2%); Construcción Privada (-32.9%); Transporte y Almacenamiento (18.2%); Hoteles y Restaurantes (41.0%) ; y Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (-3.1%) ; a lo que se suma la baja recaudación de impuestos (-21.9 %). (WH).

Honduras registró la mayor contracción económica (-6.3%) en el istmo al cierre de abril. Fuente: Secmca, BCH y Banco Central de Reserva de El Salvador.

DATOS
Honduras registró la mayor contracción económica (-6.3%) al cierre del primer cuatrimestre de 2020, le sigue El Salvador (-4.0%), Guatemala (-2.0%) y Costa Rica (-1.3%), según el reporte preliminar de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

Todas las economías de la región centroamericana muestran una contracción de la actividad económica, principalmente en los sectores Comercio; Hoteles y Restaurantes; Construcción; y la Manufactura; efecto de la disminución en la demanda externa e interna y el cierre obligatorio de empresas y paralización del sector turismo, derivado de las medidas aplicadas para combatir la propagación del COVID-19.

BCH estimó en su reciente revisión del Programa Monetario, una contracción en el PIB para 2020 en un rango de 2.9 a 3.9 por ciento, sin embargo, economistas no descartan escenarios superiores al 5 por ciento, principalmente por la contracción del consumo e inversión privada, así como en las exportaciones de bienes y servicios.

Más de Económicas
Lo Más Visto