• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Gobiernos diferentes después de la pandemia

Gobiernos diferentes después de la pandemia

MA
21 julio, 2020 - 12:26 am
454
SHARES
908
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Gobiernos diferentes después de la pandemia, Rafael Delgado

Los expertos afirman que muchas cosas no serán igual, superada la pandemia del COVID-19. Dibujan un mundo en que habrá nuevas consideraciones en la manera de producir y consumir. Indudablemente que mucho de lo que se comenta tiene sentido en un mundo tan rico, pero a su vez con grandes carencias.
Sí, quizás algo tarde nos hemos dado cuenta de la necesidad de una convivencia más armónica con nuestro entorno natural al que no podemos seguir contaminando con la producción y el consumo irresponsable, ahora con esta crisis no debería quedar duda desde las políticas públicas de fortalecer los sistemas de previsión social que serán necesarios para enfrentar esos grandes desafíos globales. Resulta indignante saber de los adelantos de la ciencia y la tecnología que han logrado impulsar innovaciones sin precedentes, pero que a la vez la mayoría de la población de muchos países siguen vulnerables ante fenómenos naturales recurrentes y agravándose cada vez más o ante amenazas a la salud que se manifiestan con epidemias y pandemias.

Indudablemente que de las crisis debe aprenderse y la pandemia del COVID-19 no debería ser la excepción. Con diferencias de país a país, la pandemia encontró a los gobiernos y a sus economías ocupados en agendas que quizás pueden ser relevantes para los círculos del poder económico y político, pero no para la inmensa mayoría. Centroamérica y en especial Honduras son claros ejemplos de esa desorientación.

Para el caso, pese a que los altos índices de desempleo y subempleo han sido pavorosos en el país, los esfuerzos para construir mecanismos que puedan servir para paliar la caída en los ingresos de ese sector de la población se han quedado sumamente cortos. Caer en el desempleo incluso por períodos cortos es una desgracia para la mayoría de la población desprovista de un seguro de desempleo capaz de al menos paliar por un tiempo la ausencia de un ingreso por trabajo. Por lo anterior, es hora de implementar de manera generalizada un sistema previsional que se active para cualquier hondureño en caso de una situación de desempleo.

El sistema de salud es definitivamente el ejemplo más claro de ese monumental descuido de las cosas fundamentales de la gente. Para un gran porcentaje de la población el acceso a servicios oportunos y de calidad para tratar una enfermedad simple, no digamos para casos que requieren de un tratamiento largo y de hospitalización, están todavía sumamente lejanos. Las excusas de los gobernantes abundan desde el cínico argumento que en otros países es igual, hasta el punto de empezar a enumerar proyectos que en definitiva han sucumbido en las aguas de la corrupción y la negligencia que ellos mismos han fomentado. Es hora entonces de construir sobre bases sólidas un sistema al servicio de todos los hondureños.

El sistema de educación pública es otro segmento que ha pasado al olvido. Por ello fue primer sistema público que se rindió en la pandemia. Quizás lo perdamos de vista, pero son los niños de nuestros países el segmento de los más afectados por habérsele dado la espalda al fortalecimiento de la educación en el país. Hay que volver la mirada a los futuros ciudadanos y volcar los mejores recursos desde el presupuesto de la República para ellos.
Desde hace muchos años se viene planteando una reestructuración profunda del presupuesto general de la República, ponerlo al servicio de las prioridades nacionales en base a criterios sustentados y no a la conveniencia del gobernante, sus funcionarios y diputados que al final definen donde va la compensación social y el énfasis de la intervención pública sobre la base de las encuestas políticas y de lo que supuestamente le puede generar más simpatías entre sus allegados. Pero todas estas demandas y exigencias han caído en el vacío, ante gobernantes preocupados por su destino, más que en el de la gente. ¡Es hora que esto termine!

Noticias Relacionadas: OMS alerta que pandemia sigue avanzando por los errores de muchos gobiernos

Gobiernos diferentes después de la pandemia

Recomendadas Noticias

Cine

Network: Poder que mata (4-B)

Vicente Mejía Colindres a Carías Andino: “DESEO QUE EN ESTE CARGO SEAS MENOS INFORTUNADO QUE YO”
Anales Históricos

GOTAS DEL SABER (30)

Nacionales

FFAA forman bomberos forestales en alcaldías

  • 16.4k Fans
  • 273.8k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Casi dos lempiras subirán las gasolinas

Acta de independencia de Costa Rica

Costa Rica restaura Acta de la Independencia de cara al bicentenario

Pelea de Teófimo López tendrá una bolsa de seis millones de dólares

VIDEOS

Network: Poder que mata (4-B)

Diplomáticos rusos huyen de Corea del Norte empujando una dresina

PMOP decomisa 111 paquetes de marihuana en La Ceiba, Atlántida

PMOP decomisa 111 paquetes de marihuana en La Ceiba, Atlántida (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.