• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Hasta 8% se contraerá la economía este año

Se implementan más medidas de incentivo.

Por ZV
1 agosto, 2020 - 5:20 am
Hasta 8% se contraerá la economía este año

Hasta 8% se contraerá la economía este año

705
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Hasta 8% se contraerá la economía este año, La economía se contraerá entre 7 y 8 por ciento este año debido a la pandemia por la COVID-19 y pese a la reactivación productiva, indicó el viernes el Banco Central de Honduras (BCH), en la revisión del Programa Monetario 2020-2021.

En mayo el organismo proyectó un decrecimiento de entre -2.9 y 3.9% por ciento, pero el confinamiento y las restricciones de movilidad de personas bienes y servicios están deteriorando la actividad económica y el empleo, mayor que lo previsto inicialmente.

Las proyecciones para el crecimiento mundial y de los principales socios comerciales de Honduras han mostrado un ajuste significativo a la baja y en base a este escenario, el BCH revisó en terreno negativo el Producto Interno Bruto (PIB) de -7 a -8 por ciento.

Por el lado de la oferta productiva, recordó que la mayoría “Industria Manufacturera”, “Comercio”, “Hoteles y Restaurantes”, “Transporte y Almacenamiento”, “Agricultura” y la “Construcción Privada” están deprimidas.

En la demanda de bienes y servicios, se ha observado un menor consumo privado, por la disminución en el ingreso disponible de los hogares; asimismo, una caída en la inversión pública y privada.

RESERVAS INTERNACIONALES FUERTES

Así, aún con la apertura gradual de la economía nacional, la profundidad de las pérdidas registradas hasta la fecha permite anticipar que en 2020 se registraría una caída del PIB anual mayor a la prevista en mayo recién pasado, pero anticipándose una recuperación para 2021.

A pesar de este escenario negativo para 2020, se prevé una revisión a la baja del déficit en cuenta corriente del sector externo, ya que la caída de los flujos de remesas será menor a lo esperado.

El mayor financiamiento externo para mitigar la COVID-19, está contribuyendo a acumular más reservas internacionales, lo que permitirá una cobertura de seis meses de importación.

No obstante, con la reactivación económica esperada para 2021 se requerirá un aumento en los niveles de importaciones, que incidirá en el déficit externo. En el ámbito fiscal, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Finanzas (Sefin), se prevé que el Sector Público no Financiero (SPNF) y la Administración Central (AC) reflejen un mayor déficit fiscal que el observado en años previos, atribuido a la caída en los ingresos tributarios.

BRECHA FISCAL DEMANDARÁ MÁS DEUDA

También, por la contracción de la actividad económica y a la readecuación del gasto por las medidas adoptadas por gobierno para mitigar el impacto de la pandemia. La brecha fiscal será cubierta principalmente con financiamiento externo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del Acuerdo Stand By y Facilidad de Crédito Stand By.

La contracción en el consumo y la inversión a nivel nacional, junto al menor crecimiento en los precios de los combustibles respecto al año previo, contrarrestan el impacto que tiene en la inflación el aumento en los precios de los alimentos. En este sentido, se prevé que la inflación se mantenga 4.0 por ciento.

Ante un escenario como este, el Directorio del BCH optó por continuar incentivando la economía con medidas que lleven más liquidez a las empresas y hogares, una es la disminución de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 4.5, a 3.75 por ciento.

También, la eliminación de las inversiones obligatorias en los requerimientos de encaje en moneda nacional, suspensión de las operaciones de absorción monetaria y la reducción de los costos de fondeo al sistema financiero a través de los mecanismos de ventanillas directas con que dispone el BCH.

Las tasas de interés aplicables a las ventanillas de crédito del BCH al sistema financiero se reducirán de la siguiente forma: para las facilidades permanentes de crédito, 5.0 por ciento, a 4.25 por ciento; y la aplicada en las operaciones de reportos directos, baja de 5.5 por ciento a 4.75 por ciento. (JB)

Noticias Relacionadas: Mario Agüero Lacayo: Fondos de garantía de Confianza y Banhprovi reactivan la economía

Hasta 8% se contraerá la economía este año

Tags: BCHCoronavirusCOVID-19EconomíaFMIWilfredo Cerrato
  • 712.4k Fans
  • 271.2k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Juez bloquea orden de Biden para suspender deportaciones durante 100 días

Juez bloquea orden de Biden para suspender deportaciones durante 100 días

Más de 80 organizaciones expresan indignación por prohibir aborto en Honduras

Johnson & Johnson detiene ensayos de su vacuna por un participante enfermo

Johnson & Johnson presentará resultados de su vacuna contra el covid-19

VIDEOS

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, renuncia al cargo

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, renuncia al cargo (Video)

Familia que perdió todo en incendio clama por ayuda

Matan a taxista en Choloma, Cortés

Matan a taxista en Choloma, Cortés (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.