• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Acciones a considerar en la pandemia

ZV
15 agosto, 2020 - 12:32 am
376
SHARES
752
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Jaime Martínez Guzmán
Exsecretario de Educación

Se conoce que la COVID-19 ha venido para quedarse en nuestro planeta. Que la normalidad que fue en el vivir antes de la pandemia, esa, posiblemente ya no volverá. En la mayoría de los países se dice que lo peor está por venir, principalmente en lo económico, aparte que en lo sanitario los contagios de esta terrible enfermedad continúan, incluso con rebrotes en las reaperturas de la economía y cuando se aligeran las medidas de aislamiento. En nuestro país, algunas acciones que se hacen y otras que podrían considerarse son:

1.- Tendrá que establecerse un equilibrio entre las medidas sanitarias y las económicas, buscando, por una parte, la apertura gradual de la economía con estrictos protocolos de bioseguridad para evitar los contagios, y por otra, la intensificación de los esfuerzos gubernamentales, municipales y gremiales para detener la pandemia. La reapertura inicial resultó en rebrote de contagios, más que todo, por el masivo e incontrolable desbordamiento poblacional en los mercados y negocios pequeños sin medidas de bioseguridad.

2.- Reformulación del presupuesto nacional, eliminando los gastos de menor prioridad, disminuyendo la obesidad burocrática, fortaleciendo la inversión pública, incluso, como buen ejemplo gubernamental, la disminución de los altos salarios de los funcionarios estatales del sector centralizado y descentralizado. Sería oportuno que los diputados que un día se opusieron de “mentiritas” a un jugoso aumento, mocionen ahora para su reducción sustantiva.

3.- El proceso electoral de nuestro país, cuya parte interna está prevista para marzo del 2021 y la general para noviembre también del 2021, debe seguir su curso. Esto a pesar de la pandemia y de las amenazas de boicot de las primeras que se ha anunciado por quienes presienten que, en ellas, se desnudará su poco volumen electoral. Sería desastroso que a la par de la crisis sanitaria y económica sobreviniera una en el campo político.

4.- Se ha iniciado, con buen suceso, el enrolamiento para conformar el censo electoral y la obtención de una nueva cédula de identidad. Ojalá que la pandemia no atrase la consecución de lo indicado y estar vigentes para las elecciones internas. Caso contrario, aprobado el identificador digital, es suficiente factor de transparencia. Lo del fraude es pretexto para no realizar a elecciones internas; en ellas solamente podría darse entre iguales partidarios.

5.- Dadas las repercusiones tan críticas e inéditas que en lo sanitario, económico y social la pandemia está ocasionando y que, seguramente, se agravarán en el futuro; sería conveniente que al conocerse los candidatos presidenciales de cada organización política, estos suscribieran un convenio para en lo venidero:
(a) Conformar un gobierno de conciliación nacional para enfrentar unitariamente la crítica situación económica y social postpandémica.
(b) Llevar adelante el desarrollo en forma armónica de un plan estratégico gubernamental que, previamente, sea elaborado por expertos multisectoriales, plan cuyas bases deberían sentarse desde ya.

5.- En el sector educación regido por la Secretaría de Estado de este ramo, la vuelta a la normalidad anterior está lejísimo de lograrse. Siendo así lo conveniente sería prepararse para un sistema mixto virtual- presencial, para el cual es indispensable, como lo es también para la virtualidad, un material escrito de base para las asignaturas y lograr así aprendizajes robustos, unificados y evaluables. Hay tiempo para preparar y seleccionar materiales escritos (folletos, guías, cronogramas), los cuales fotocopiados localmente se distribuirían a los educandos. Estos estudiarían en sus casas, orientados por transmisiones en línea. Asistirían al aula en grupos, turnos y protocolos especiales, uno o dos días a la semana para monitoreo y evaluación. Asistencia que se iría aumentando de acuerdo al desarrollo de la pandemia y su incidencia geográfica.

6.- También debe considerarse lo siguiente:
a) Medidas heroicas en las finanzas del Estado que cada día que pasa más se debilitan, cuando las recaudaciones para cubrir las actividades y programas gubernamentales son insuficientes, mientras las demandas y exigencias crecen.
b) Los sueldos de la burocracia ya sufren retrasos y para honrarlos se está recurriendo a financiamiento internacional. A su regreso, después del descanso pandémico de muchos empleados públicos y privados, deberían redoblar esfuerzos recuperativos, aumentando su jornada laboral.
c) Los sindicatos gubernamentales y privados deberían tomar conciencia de la crítica situación pandémica, absteniéndose de exigencias leoninas en sus contratos.
d) Los alcaldes, paralelo a la ayuda estatal, deberían promover la solidaridad y ayuda de las fuerzas vivas para involucrarse en la lucha contra la pandemia. Papá Estado no lo puede todo.
e) Los mercados propiamente dichos siguen ya protocolos de bioseguridad. Siendo las calles- mercado, focos de contaminación, debería establecerse para ellos una estrategia especial.

Recomendadas Noticias

El precandidato presidencial de “Juntos Podemos”, Mauricio Oliva, afirmó que se propone generar empleo y ofrecer salud y educación.
Elecciones Primarias

Oliva en Yoro y Olanchito: “Vamos a ganar”

Nasry “Tito” Asfura afirmó que “vamos a transformar el país, pero ocupo del apoyo y respaldo de todos”.
Elecciones Primarias

“Tito” Asfura recorre San Marcos de Colón

El “pez vaca” se le incrustó al joven cuando bañaba en el mar, cerca del muelle de Tela.
Portada

Pez vaca se incrusta en espalda a joven bañista

  • 16.5k Fans
  • 274.2k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

El “pez vaca” se le incrustó al joven cuando bañaba en el mar, cerca del muelle de Tela.

Pez vaca se incrusta en espalda a joven bañista

Sector turismo pide circular sin restricciones en Semana Santa

Requerimiento Fiscal para presunto homicida de abogado Melvin Bonilla

VIDEOS

FFAA inhabilitan una narcopista en Gracias a Dios

FFAA inhabilitan una narcopista en Gracias a Dios (Video)

Captan a policía rociando gas pimienta a una madre con su pequeño

Captan a policía rociando gas pimienta a una madre con su pequeño (Video)

Joven cambia su rostro tras ser rechazado por empleadores; el resultado es increíble

Joven cambia su rostro tras ser rechazado por empleadores; el resultado es increíble (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.