Comayagua mantiene un repunte en la producción agrícola, en especial de maíz, frijol y arroz para consumo local, y vegetales orientales que se exportan al mercado internacional con fuerte generación de empleos y divisas en esa zona central de Honduras.
El coordinador departamental de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), Fernando Lagos, indicó que el invierno genera fuertes expectativas.
Con relación a los granos básicos, se contabilizan 20 mil manzanas de tierra fértil con rendimientos entre 55 y 70 quintales por manzana. Suman alrededor de 30 mil productores de granos básicos especialmente de maíz, agregó Lagos.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) en Comayagua registra unas 10 agroexportadoras o empresas que compran cosechas para exportarla.
También existen unas 6,000 manzanas cultivadas con berenjenas, cundeamor, bangaña, pepinos peludos, ocra, cebollines, chive y fuzzy squash, entre otros, que salen cada mes hacia mercados extranjeros. En ese sector, 3,000 productores, entre pequeños y medianos, impulsan envíos de unos 3,500 contenedores anuales hacia mercados extranjeros.
La economía es fundamentalmente agrícola diversificada en el extenso y fértil valle de Comayagua para el desarrollo de cultivos de café y granos básicos, además de camote, yuca, ayote, caña de azúcar, repollo, banano, plátano, naranjas y mangos, entre otros.
Mientras, en centros urbanos de Comayagua y de Meámbar sus principales industrias son las derivadas de la madera y productos minerales no metálicos relacionados con la construcción, específicamente agregados del río, materia prima utilizada en la cementera como son depósitos de puzolana, calizas, yeso y óxidos de hierro. Aquí se ubica Argos una de las plantas cementeras existentes en el país. En el departamento también operan varias fábricas de productos alimenticios, aserraderos, ladrilleras, y empresas agroindustriales.
Municipios como San Sebastián, Villa de San Antonio y Taulabé, entre otros, se dedican a la ganadería bovina, porcina y la avicultura. Se produce leche que es utilizada en la producción de queso y mantequilla.
Se espera que con la determinación de reabrir la economía se puedan atraer visitantes a nivel de otro de los polos de desarrollo con variedad de atractivos como es el turismo. (SZM)
ANUNCIANTE
05:29 AM
ANUNCIANTE
05:29 AM
ANUNCIANTE
05:29 AM
ANUNCIANTE
05:29 AM