“El arte dignifica, crear me hace mejor ser humano”: Emerson Valle, Pese a ser un artista muy joven, tiene una impecable e impresionante trayectoria, por lo que ya tiene un importante lugar en el arte hondureño.
Quisimos saber un poco acerca de que hace en estos tiempos ya de semiconfinamiento y otros aspectos de su quehacer en aras del arte hondureño, que incluye 10 años como restaurador de bienes culturales y 11 como artista visual.
¿Que actividades artísticas realiza o ha realizado en época de confinamiento?
La creación permanente es esencial en tiempos tan complejos.
En mi caso entre el dibujo, la pintura y la restauración de bienes culturales han sido de vital aporte para mi estabilidad emocional y sobre todo generar aportes culturales significativos a nuestra sociedad y por supuesto la actividad académica que atenderé virtualmente.
¿Como artista como mira la situación de arte y pandemia?
El arte siempre ha jugado un papel muy importante en la historia de la humanidad ya que que los artistas cuentan a través de su estilos y formas esa realidad vivida y en este momento eso es justo el papel que está desempeñando.
Si habláramos del mercado del arte en tiempos de pandemia pues debemos entender que en Honduras no tenemos un mercado sólido por lo tanto la venta de este nunca ha sido considerada un bien necesario o de consumo básico.
De alguna manera nos conduce al concepto de lujo entonces me permitiré decir que el artista es un creador y su creación no está siempre limitado al término ganancia, el creador es alguien que cuenta historias sin importar muchas veces el desenlace después de la creación de esta.
¿Qué estilos artísticos le gustan más?
En la etapa de creación y la búsqueda de un estilo uno encuentra conexiones con buen número de estilos de los cuales toma como referencia, sea esta de forma consciente o inconsciente y mi caso el expresionismo, el surrealismo y el arte abstracto tienen un grado de importancia notable en mi obra.
Planes a futuro
Mi próxima exposición será con la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, en la Biblioteca Wilson Popenoe, que desde hace tres años ha estado desarrollando un proyecto cultural para la promoción y visualización de los artistas plásticos hondureños, mediante la presentación de sus obras en exposiciones. También con la participación activa con la comunidad académica y del Valle de Yeguare, buscando consolidarse como un escenario cultural fuera de la ciudad que vincula el arte a la vida académica de los estudiantes de El Zamorano y las familias de las zonas aledañas a la institución.
A que artistas admira.
Es tan complejo poder referirme a alguien en particular me atreveré a mencionar algunos , El Bosco , Edvard Munch, Otto Dix, Marc Chagall y Lucian Freud.
Noticias Relacionadas: Valores humanos importantes
ANUNCIANTE
12:19 AM
ANUNCIANTE
12:19 AM
ANUNCIANTE
12:19 AM
ANUNCIANTE
12:19 AM