Instan al CNE a brindar informe a la nación del desarrollo del proceso electoral, Los funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) no tienen mayores facultades o atribuciones que los que la ley les otorga, en este caso no les da la facultad de convocar a una segunda vuelta, eso corresponde al Congreso Nacional de la República (CN) dijo el abogado penalista y Catedrático Universitario, Alceste Menardi.
El experto en derecho penal, mencionó lo anterior en vista que en los últimos días el CNE ante la opinión pública se declaró como un organismo independiente, que no depende del Congreso Nacional y anunció que va la segunda vuelta electoral.
Apuntó que el CN, a través de una votación con una mayoría calificada de más de dos terceras partes, “ahí repito el Consejo Nacional Electoral se debe de regir por la ley, la ley electoral misma y el Congreso Nacional deberá hacer las reformas consensuadas como lo ha manifestado”
Los Presidentes del Poder Ejecutivo y Legislativo deben de consensuar y garantizar el ejercicio democrático el próximo año en elecciones internas primarias y de ahí en elecciones generales.
Según el togado la Fiscalía debe de hacer el llamado a los funcionarios del CNE, porque es garante en el ejercicio de la ley y no esperar que se desarrolle ese tipo de ofertas, que lo que vienen es a distorsionar a romper la paz y entorpecer más al país.
“Hemos visto en el inició del Consejo Nacional Electoral, algún tipo de anarquía o desorden, lo que debe ser cortados a tiempo aplicando la ley de manera estricta, por parte de quienes le corresponda y bajo un marco legal”, apuntó Menardi.
Explicó que la forma de proceder del Consejo Nacional Electoral, lo debe hacer el Tribunal de Justicia Electoral, así como la Fiscalía, quién debe de hacer un llamado a todos los partidos políticos y a la población.
Presupuesto
El catedrático universitario, fue enfático al solicitar al CNE, a sus magistrados, en especial a la presidenta de este órgano electoral, Rixi Moncada, que rinda un informe a la nación, de cuales los avances de la planificación de los 22 proyectos electorales, que conlleva la realización de los comicios electorales programados para marzo 2021.
“De qué forma el CNE va a garantizar el proceso, no queremos que nuevamente se reviente una piñata de mil millones de lempiras que es lo que cuesta un proceso de elecciones internas y el Congreso Nacional debe probar y reglamentar aquellos instrumentos jurídicos necesarios para garantizar la transparencia en este proceso”.
En Honduras “pasa que de un desastre o una pandemia se aprovechan los políticos para hacer lo que no deben de hacer y aquí lo que los hondureños queremos es que se elijan los mejores hombres y mujeres para poder desarrollar nuestro país”, finalizó.
Noticias Relacionadas: Antonio Rivera: Legislativo conocerá dictamen de Ley Electoral hasta la otra semana
ANUNCIANTE
02:09 PM
ANUNCIANTE
02:09 PM
ANUNCIANTE
02:09 PM
ANUNCIANTE
02:09 PM