Solicitan estrategia para exportar 2 millones de quintales de frijol

ZV
/ 3 de septiembre de 2020
/ 04:00 am
Síguenos
01234
Solicitan estrategia para exportar 2 millones de quintales de frijol
Solicitan estrategia para exportar 2 millones de quintales de frijol

Más

Solicitan estrategia para exportar 2 millones de quintales de frijol, Directivos de la Cadena Nacional del Frijol (CNF) solicitaron una estrategia que les permita exportar un excedente histórico que está saliendo hasta de 2 millones de quintales de ese preciado grano y genere rentabilidad a productores que han puesto su empeño para garantizar la seguridad alimentaria, empleos y divisas.

El presidente de esa cámara, Jairo Aguilera, aseguró que “puede darse un excedente de 2 millones de quintales para exportar gracias a los incentivos y políticas que se dieron como las dos bolsas de semilla de calidad, dos quintales de fórmula y uno de urea”.

Sin embargo, estos productores advirtieron que el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) ya casi llega a la meta de compras programadas de 70 mil quintales conforme a la capacidad de sus bodegas.

“Hasta el mediodía de hoy (miércoles) se han comprado 33 mil quintales en Danlí y 27 mil en Tegucigalpa, eso suman 60 mil sacos, con una serie de contratos firmados”, alertó Aguilera, quien además funge como gerente regional del IHMA en la zona oriental del país.

El reto ahora, según la fuente agrícola, es buscar la forma de generar divisas, abrir los canales de exportación con apoyo del gobierno para no deprimir el rubro frijolero. “No se ha recolectado ni el 50 por ciento de la producción, allí se refleja que cuando hay inversión en el campo, hay productividad, estabilidad en mercados, en precios y el consumidor paga lo justo por un producto de calidad.

“En El Paraíso hay zonas productoras como el municipio de Yuscarán, donde no han comercializado un tan solo quintal. Está demostrado que podemos ser el granero de Centroamérica, pero necesitamos incentivos y mejorar la infraestructura de riego y almacenamiento”, apostó.

Jairo Aguilera aprovechó para solicitar el pago de 30 millones de lempiras por concepto de ventas de frijol para unos 70 campesinos de Danlí, El Paraíso, en desembolsos estancados desde el cambio de titular en la Secretaría de Finanzas (Sefín).

“En los últimos meses el pago había sido regular en un intervalo de 15 a 20 días, incluso a algunos le pagaron en cinco días, pero con el cambio de ministro de Finanzas se han atrasado”, concluyó Jairo Aguilera. (WH)

DATOS
El gobierno destinó 87 millones de lempiras, desde agosto pasado, para la compra directa de 70 mil quintales de frijoles, a pequeños productores, a un costo de 1,250 lempiras por quintal, para fortalecer la reserva del IHMA.

Con el superávit de producción, la Cadena Nacional del Frijol propone darle valor agregado al producto, comercializarlo no solo como grano embolsado, sino molido y en pasta, para enviarlo a mercados con gran demanda, entre estos, El Salvador, Guatemala y los Estados Unidos.

Ha habido negociaciones con empresarios de las Islas Caimán donde el precio final por libra se cotiza hasta en 5 dólares (L122), significaría hasta 12,200 lempiras por un quintal. En bodegas del mercado Zonal Belén la carga la venden a 1,900 y 2,100 lempiras, entre 950 y 1,050 lempiras el quintal, mientras, en montañas, tierra adentro, campesinos venden a 600 lempiras el quintal a intermediarios que llegan en camiones.

Noticias Relacionadas: SAG: Proyectan producir 15 millones de quintales de granos

Solicitan estrategia para exportar 2 millones de quintales de frijol

©2023 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América