Urgen 80,000 corteros de café con mascarilla, Unos 80,000 corteros de café, con su respectiva mascarilla, urgen contratar en las fincas de El Paraíso, para que empiecen a trabajar de inmediato, bajo estrictas de bioseguridad, dijo el secretario general de la Unión de Cooperativas de Servicios Agropecuarios Limitada (Uniocoop), Tito Vargas.
La cosecha de café 2020-21 inició el 1 de octubre y se espera producir 8.2 millones de quintales de café, un millón más que el año pasado. Participarán más de 120,000 familias en toda la temporada que dura unos seis meses.
El dirigente dijo que “se están afinando todos los parámetros de bioseguridad para proteger del COVID-19 a los productores, corteros, al transporte y todo lo que tenga que ver con el rubor de la caficultura”.
“En realidad, ya tenemos la temporada de café en varios municipios, para el caso, en Trojes ya están cortando fuertemente e incluso ya se integró el comité local e incluso el ingreso de cortadores desde Nicaragua es bastante numeroso”, agregó.
“Entonces estamos trabajando en el tema de bioseguridad, precisamente nos reunimos con la Policía, dueños de fincas y de las unidades, a fin de garantizar que estas se encuentren en buen estado para evitar problemas a la hora de transportar a la gente”, puntualizó.
“Necesitamos 80,000 corteros aquí, en El Paraíso, por eso llamo a toda esa gente que se está marchando del país hacia los Estados Unidos en las caravanas, que aquí hay trabajo para seis meses por lo menos”, finalizó.
Noticias Relacionadas: Casos COVID-19 incrementan en Comayagua a falta de no usar mascarillas
ANUNCIANTE
07:22 AM
ANUNCIANTE
07:22 AM
ANUNCIANTE
07:22 AM
ANUNCIANTE
07:22 AM