• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Estado: ausente

ZV
24 noviembre, 2020 - 12:05 am
545
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Jairo Núñez

Como si no bastaba con el virus y Eta, apareció Iota, y con este llega-ron fuertes lluvias, inundaciones y derrumbes, afectando directamente a más de medio millón de compatriotas, múltiples víctimas mortales, comunidades enteras incomunicadas debido a puentes y carreteras destruidas, entre muchos otros daños que no bastaría esta columna para describirlos.

Si bien es cierto que la crisis no comenzó con Iota, Eta ni con la pan-demia, estos eventos han venido a agudizar las ya crecientes dificultades que veníamos atravesando como país. Han venido a poner más al des-cubierto el desnudo desastre de administración pública con el que con-tamos. Ya ni sabemos si contamos o no con él, porque ha abandonado a su población, a quienes se debe, por quienes son.

Max Weber, célebre sociólogo alemán del siglo pasado, define al Esta-do moderno como “una asociación de carácter institucional que goza del monopolio de la fuerza y de la violencia legítima dentro de un terri-torio determinado”. Este concepto queda muy alejado de la popular falacia de que “el Estado somos todos”, la cual tradicionalmente se nos hace creer y repetir constantemente como propaganda publicitaria.

Otro punto es que, aunque el Estado no puede resolver todos los pro-blemas que se presentan en la población, este sí debería atender las vicisitudes más trágicas, por lo menos, y apoyar a los más vulnerables ante este tipo de situaciones extremas. Queda claro que no podemos contar con “esa entidad”. Resulta infructuoso y desgastante clamar y reclamar a esa asociación institucional que se ve menos presente en las necesidades, pero que crece día a día con una masa ya cada vez más insostenible de personas que lo componen, – burocracia- lo llamaría el mismo Weber.

Pero no todo es malo. Surge como siempre una luz al final del túnel oscuro: la solidaridad. Hemos visto cómo los mismos hondureños en territorio nacional, como en el exterior e incluso países hermanos, hemos comenzado a ayudarnos recíprocamente. Ha quedado claro, que no queda de otra y que, aunque el Estado no somos todos, sí somos un pueblo que unidos logramos grandes cosas.

Por otro lado, tenemos a ese Estado que, representado con personajes escondidos en sus trincheras, pero con la mano extendida, ebrios de poder, esperando las ayudas internacionales y confiando en la aproba-ción de nuevos préstamos que no sabemos dónde irán a parar, pero que seguramente no serán para beneficiar a los que realmente lo necesitan. Desenfrenados, viendo de dónde obtener más recursos mediante sus dos formas de financiamiento: impuestos y deuda. Ausentes y alejados de toda realidad.

Hemos sido testigos de cómo un pueblo noble, abatido por la pobre-za, cansado de injusticias y extrema corrupción se ayuda a sí mismo. Hombres que sin recursos ni experiencia como cantantes “reguetone-ros”, sí son capaces de rescatar a niños y ancianos. Mujeres valientes, que sin títulos sofisticados se han enlodado, salvando a propios, extra-ños, vecinos y propiedades. Esa es la gente que no espera. Ya lo saben. No pueden esperar.

Entonces, ¿dónde queda el rol del Estado? Definitivamente que to-mando al pie de la letra el concepto de Weber: solamente siendo el monopolio de la fuerza y de la violencia legítima en el país. Nada más que eso. Limitados neuronalmente. Sin voluntad ni estrategia para el desarrollo y el crecimiento. Pero, nos contenta saber que ha resurgido la frase más ilustre y realista que pudo salir a flote en estas inundaciones: que solo el pueblo salva al pueblo. Una gran realidad presente, ante el Estado ausente.

Recomendadas Noticias

De Todo Un Poco

El mexicano que fue el más obeso del mundo alista reconstrucción de su cuerpo

Deportes

Rigoberto Rivas hace doblete en triunfo de la Reggina

Portada

Barcelona se reivindica y mira al título

  • 16.4k Fans
  • 273.8k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Barcelona se reivindica y mira al título

«Buchonas»: vida de dinero, crimen y bisturí al casarse con narcos

Partido Nacional de Honduras celebra hoy 119 años de fundación

VIDEOS

Momento en que joven golpea a sus padres de la tercera edad (Video)

Network: Poder que mata (4-B)

Diplomáticos rusos huyen de Corea del Norte empujando una dresina

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.