• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Se registran 563 crímenes menos que en 2019

Persiste desafío de la muerte violenta de empleados del rubro transporte.

Por ZV
1 diciembre, 2020 - 5:01 am
Se registran 563 crímenes menos que en 2019
767
SHARES
1.5k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Se registran 563 crímenes menos que en 2019. Autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) destacaron este lunes una reducción de homicidios y secuestros en Honduras, aunque aceptaron que en los ataques al rubro transporte han quedado a deber a los operarios y dueños del rubro y a la población en general, porque se siguen perpetrando esos crímenes.

En una comparecencia pública, el titular de la DPI, Rommel Martínez, divulgó los resultados de las operaciones investigativas desplegadas a nivel nacional por parte de esa dirección de la Policía Nacional. Además, por parte del Sistema de Estadísticas Policiales (Sepol), se identificó una reducción de 563 muertes menos en comparación con el 2019 y eso representa una reducción de una tasa de -6.67 puntos.

Los cuadros estadísticos indican que el 30 de noviembre de 2019 se habían reportado 3,637 homicidios comparados a los 3,074 al mismo mes de 2020, cerrando el año pasado con 4,076 muertes violentas.

Sobre las muertes múltiples o masacres el ente policial reporta a la fecha 43, con respecto a las 52 del año pasado. Por las muertes múltiples del año 2020 murieron 156 personas, comparadas a las 242 víctimas del año pasado. Entre esas 156 personas masacradas hay 98 hombres, 31 mujeres y 25 personas de edad desconocida.

Según Sepol, existe una reducción de casos en muertes múltiples mostrando una considerable disminución en el departamento de Cortés, donde se registraron 18 menos que los ocurridos durante el 2019. De igual manera, se presenta una baja de 59 muertes violentas de mujeres, en comparación con las ocurridas durante el 2019, porque este año han muerto 292 féminas, comparadas a las 351 del año pasado.

El titular de la DPI, Rommel Martínez Torres, señaló que las muertes violentas han tenido una importante disminución en el país.

RUBRO TRANSPORTE

Sin embargo, las cifras que mantienen actualmente en déficit a esa fuerza policial es la de hechos violentos en el rubro transporte, porque este año han muerto de manera violenta 115 operarios, comparados a los 169 que perdieron la vida durante el año pasado.

Con todo, las autoridades policiales mantienen que hay una reducción de muertes en el sector del transporte, porque se registran 54 víctimas menos que en 2019 y el móvil principal es el cobro de extorsión.

“En la muerte de personas ligadas al rubro transporte es donde tenemos mayor preocupación, aunque se muestra una considerable disminución de muertes en el 2020 frente al 2019”, afirmó.

“Con los casos enviados a las fiscalías del Ministerio Público y los judicializados no se han superado las expectativas que teníamos para este año, por lo que es un tema sumamente complejo, es un enorme desafío para el 2021”, admitió el oficial.

Además, Martínez informó que actualmente 280 personas han sido capturadas por el delito de secuestro, de las cuales 122 están cumpliendo sentencias condenatorias por ese ilícito.

De igual forma, se logró la desarticulación de cuatro estructuras criminales dedicadas al secuestro y se evitó el pago de más de 25 millones de lempiras y se liberó a nueve personas este año 2020.

Este año se ha registrado una reducción de 63 casos de muertes violentas de mujeres a nivel nacional.

CIFRAS ALENTADORAS

Según el informe presentado por el titular de la DPI, Rommel Martínez Torres, establece que las muertes violetas han tenido una importante reducción en el país.

Durante los años 2019 y 2020 se ha observado un comportamiento hacia la reducción de estos fenómenos criminales y, para el caso, solo en Cortés se reporta una reducción de 304 homicidios, en comparación al 2019.

Durante el año 2020 la DPI logró finalizar las investigaciones de 15,032 casos que fueron remitidos al Ministerio Público.

Según los datos registrados por Sepol, hubo una reducción de 71 muertes de menores en 2020, registrando un considerable descenso en los crímenes de personas en los rangos comprendidos entre los 15 y 17 años de edad. (JGZ)

Las autoridades de la DPI resaltaron una significativa reducción en homicidios de menores de edad.

Noticias Relacionadas: Más de diez crímenes en menos de 24 horas

Se registran 563 crímenes menos que en 2019Se registran 563 crímenes menos que en 2019

Tags: DPISepol
  • 712.4k Fans
  • 271.4k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Muchos de los detenidos se encontraban en establecimientos nocturnos, denunciados por escándalo público.

Detienen a 1,847 personas durante toque de queda

Chirinos señaló que se han perdido más de 225 mil empleos.

Andeph: Mesa Multisectorial descarta nuevo confinamiento

Las represas capitalinas cuentan con una importante reserva de agua para hacerle frente a la temporada seca.

Represas capitalinas están llenas al 85%

VIDEOS

Un incendio consume 2 viviendas y una embarcación en Islas de la Bahía (Video)

Prolongación del tratado nuclear New START es «un paso en la buena dirección», afirma Putin

Confinan a miles en Hong Kong para contener brote de COVID

Los internautas de China critican los test rectales para detectar el covid-19

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.