• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Chavismo elige un nuevo Parlamento y deja a Guaidó contra las cuerdas

Las votaciones no serán reconocidas por la Unión Europea ni por la Organización de Estados Americanos.

Por ZV
5 diciembre, 2020 - 7:13 pm
Poco más de 20 millones de venezolanos están llamados a escoger 277 diputados entre unos 14,400 aspirantes. (LASSERFOTO  EFE)

Poco más de 20 millones de venezolanos están llamados a escoger 277 diputados entre unos 14,400 aspirantes. (LASSERFOTO EFE)

731
SHARES
1.5k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El chavismo se prepara para recuperar este domingo el control del Parlamento de Venezuela en unas elecciones boicoteadas por Juan Guaidó y sus aliados, que quedarán a la deriva.

La autoridad electoral, nombrada por la Corte Suprema de línea oficialista, convocó a más de 20 millones de venezolanos a votar en el cuestionado proceso que renovará la unicameral Asamblea Nacional, que a la vez amplía de 167 a 277 su número de curules.

«¡Si ustedes ganan, yo me voy!», clamó en el cierre de campaña el presidente Nicolás Maduro, seguro de su triunfo y dirigiéndose a sus adversarios.

El Parlamento es el único poder controlado por la oposición, que en 2015 rompió 15 años de hegemonía chavista.

Aunque Maduro lo neutralizó con su dominio institucional, fue desde la jefatura del Congreso que Guaidó desconoció la reelección del mandatario socialista en 2018 por «fraudulenta» y se proclamó presidente encargado de Venezuela en 2019 con reconocimiento de más de 60 países liderados por Estados Unidos.

Las elecciones parlamentarias corresponden este año por ley, pero Guaidó y los principales partidos políticos opositores denuncian falta de condiciones para unos comicios «libres, verificables y transparentes».

Llaman en paralelo a una especie de plebiscito, del 7 al 12 de diciembre, para mantener la «continuidad» del período del actual Legislativo, iniciativa que será ignorada por el chavismo, que alista la retoma de la cámara el venidero 5 de enero.

«El objetivo de Maduro ni siquiera es ganar legitimidad», sino «aniquilar a la alternativa democrática en Venezuela», dijo Guaidó a la AFP esta semana.

Pero Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, considera que Maduro «valida una institución que puede ser útil frente a sus aliados».

«No está buscando que Estados Unidos, que Europa lo reconozcan… Está buscando que China sienta que hay una institucionalidad que pueda respaldar acuerdos, por ejemplo, petroleros o de infraestructura», sostuvo.

Lo mismo aplica para relaciones con países como Rusia, India, México o Turquía, agregó León.

El chavismo ha movilizado toda su maquinaria, en plena pandemia de COVID-19, con el objetivo de impulsar la participación en estas elecciones, en las que se espera una alta abstención.

Las encuestadoras estiman entre 30% y 34% de participación.

Para Félix Seijas, director de la firma Delphos, el 6 de diciembre será «una guerra de percepción» en la que triunfará quien logre transmitir su mensaje: la oposición, centros de votación vacíos; el gobierno, todo lo contrario.

Las votaciones no serán reconocidas por la Unión Europea ni por la Organización de Estados Americanos.(LASSERFOTO AFP)

El discurso dominante, con ayuda de los infinitos recursos comunicacionales del gobierno socialista, podría tender a vender la imagen de participación masiva.

La victoria, a fin de cuentas, «la tienen en el bolsillo», dijo Seijas.

Cuesta arriba la tiene la oposición, dividida de plano entre los grandes partidos alineados con Guaidó y un ala disidente.

Las mayores organizaciones opositoras optaron por la abstención después de que la justicia designara nuevos rectores electorales, una potestad del Parlamento; pero la justicia entregó también las directivas de los principales partidos a adversarios del jefe legislativo.

El sector opositor que rompe el boicot ha sido acusado de «colaboracionista», pero será beneficiario de «un voto castigo a Maduro y a Guaidó», cuya popularidad se ha erosionado notablemente, consideró León.

El bloque que encabeza Guaidó ha apostado todas sus fichas al apoyo de la comunidad internacional y a sanciones económicas contra Venezuela para presionar a Maduro, que tienen, según Datanálisis, un rechazo de 71%. (AFP)

  • 712.4k Fans
  • 271.4k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Muchos de los detenidos se encontraban en establecimientos nocturnos, denunciados por escándalo público.

Detienen a 1,847 personas durante toque de queda

Chirinos señaló que se han perdido más de 225 mil empleos.

Andeph: Mesa Multisectorial descarta nuevo confinamiento

Las represas capitalinas cuentan con una importante reserva de agua para hacerle frente a la temporada seca.

Represas capitalinas están llenas al 85%

VIDEOS

Un incendio consume 2 viviendas y una embarcación en Islas de la Bahía (Video)

Prolongación del tratado nuclear New START es «un paso en la buena dirección», afirma Putin

Confinan a miles en Hong Kong para contener brote de COVID

Los internautas de China critican los test rectales para detectar el covid-19

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.