• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

El mal manejo de los riesgos ambientales

Por MA
16 diciembre, 2020 - 1:26 am
434
SHARES
868
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

2/2

Óscar Lanza Rosales
olanza15@hotmail.com

El mal manejo de los riesgos ambientales. En la primera parte de este artículo dije, que después de los destrozos de los huracanes Eta e Iota, han desfilado por los medios, los principales actores vinculados a la protección del ambiente hondureño, dando soluciones teóricas a esa problemática, después de haberse mantenido silenciados desde el Mitch en 1998. Mencioné a los empresarios del norte, denunciando a los políticos que no han hecho nada desde el gobierno de Maduro; a los ingenieros forestales, que siguen con la tarea pendiente de organizar la explotación racional del bosque; la ironía del postgrado en gestión de riesgos de la UNAH, desvinculado de la vulnerabilidad ambiental real que vive el país, por enfocarse demasiado en la teoría y olvidándose de la investigación y de su proyección a la sociedad que los financia.

Cité a Copeco, que según los expertos, sigue operando en forma deficiente desde el Mitch, por su politización y la carencia de recursos calificados, para hacerle frente a estas grandes emergencias.
Frente a Frente tuvo otro programa interesante con los profesionales ambientalistas: Jorge Salaverry, Héctor Portillo, Juan Pablo Hernández, David Mejía y Eduardo Ordóñez.

Recordaron los problemas de mal manejo de las cuencas, el azolvamiento de los ríos, el abandono de las casas de madera con polines, la falta de protección de las áreas protegidas, el avance de la frontera agrícola, la apertura de carreteras sin estudios, la agricultura de laderas, la elevación de la cota a 1,800 metros para la siembra del café y las aguas mieles que genera su procesamiento. Además que el núcleo de la Biosfera del Río Plátano ha sido invadido por cazadores, ganaderos y agricultores (políticos, diputados, exmilitares). Solo se conserva un pedacito de la biosfera. De las 5 comunidades Kawaca que había, ya solo hay una.
Un comentario al margen: En el pasado le delegaron a las FF AA cuidar esa reserva y lo que hicieron fue convertirla en haciendas de los coroneles.

Conclusiones y recomendaciones: con los huracanes hay que rehabilitar suelos y las zonas de amortiguamiento deben cumplir con las regulaciones; que las represas pequeñas son preferibles a las grandes. Que las campañas forestales han sido un fracaso y que no tiene sentido reforestar si se están deforestando los bosques primarios y de hacerlo, hay que hacer una reforestación inteligente. Que a los ganaderos hay que sacarlos de las áreas frágiles. Y que lo mejor es el manejo de cuencas.

Que ya no sigamos con más estadísticas y estudios, sino que hay que actuar con lo que ya se tiene.
Creo que también los colegios profesionales en general, tal como lo manda la Ley de Colegiación Obligatoria, deben ayudar al país en la solución de sus problemas, sumándose a este esfuerzo en reducir al mínimo el impacto de estos fenómenos naturales, principalmente los ingenieros civiles y arquitectos, cuyas obras son las que resultan con mayores daños, no se sabe si es por falta de mantenimiento o deficiencias en la construcción. Asunto en que ellos deberían ayudar a escudriñar, para conocer la verdad, del porqué se caen tantos puentes, se dañan tantos tramos de carretera y salen afectadas tantas residenciales.

Los hondureños ya no podemos seguir de limosneros con la cooperación internacional cada vez que suceden estos desastres naturales, si todos nos proponemos -principalmente el gobierno- de tomar las grandes decisiones en la prevención y reducir al mínimo su impacto.

Debemos aceptar de una vez por todas, que reducir la vulnerabilidad ambiental, es el primer factor que debemos considerar -de ahora en adelante- en nuestro proceso de desarrollo. ¿Cómo es posible perder tantas vidas humanas e incurrir en tantos daños materiales en miles de millones de dólares, con el Fifí en 1974, el Mitch en 1998 y ahora con el Eta e Iota? Grandes fortunas cada 23 años.

A los hondureños no nos gusta leer, y mucho menos cuando se trata de temas ambientales, pero que eso no sirva de excusa a los medios que les baja el rating, y a periodistas y escritores, que no los leen, para insistir e insistir, para que cambiemos de conducta y hacer lo que tenemos que hacer como país, para que ya no nos agarren de sorpresa estos huracanes de nuevo.

Ojalá que esta sea la última vez para que aprendamos la lección, y no nos cansemos de alzar la voz sin timoratas por la atención a esta vulnerabilidad ambiental, como lo hicieron Carlos Luna, Jeannette Kawas y Berta Cáceres, entre otros, que fueron asesinados por sus frecuentes denuncias del atropello a la naturaleza.

Noticias Relacionadas: La crisis por covid, Eta e Iota repercute en el ambiente navideño en Honduras

El mal manejo de los riesgos ambientales

  • 712.4k Fans
  • 270.9k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Trump critica al Dr. Fauci, experto en COVID-19, "y a todos estos idiotas"

El epidemiólogo Fauci aliviado por la marcha de Trump: «Es liberador»

Pandemia aumenta riesgo de muerte por enfermedades trasmitidas por mosquitos, dice OPS

Jóvenes patentan en EEUU un invento que no deja desovar a los mosquitos

Prosigue la construcción del muro de Trump a pesar de la orden de Biden

VIDEOS

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata (Video)

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden (Video)

COHEP: 156,000 dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril

COHEP: 156 mil dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.