• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Marco Tulio Medina: «no hay un estudio que nos diga 100% que existe un medicamento profiláctico»

Por RP
21 diciembre, 2020 - 12:09 pm
Marco Tulio Medina: "no hay un estudio que nos diga 100% que existe un medicamento profiláctico"
689
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Marco Tulio Medina: «no hay un estudio que nos diga 100% que existe un medicamento profiláctico». El científico hondureño, Marco Tulio Medina, considera que en el caso de la ivermectina todavía debe seguir siendo estudiado, porque no hay un estudio que nos diga 100% de que existe un medicamento profiláctico.

«Hemos estado analizando las dos estrategias cruciales que han habido en el mundo, para poder tratar y manejar esta pandemia, por un lado el mundo occidental me refiero, Europa, EEUU y América Latina, la estrategia ha sido de contener la pandemia», dijo.

Agregó que en cambio en países asiáticos han sido mucho más agresivos y han tratado de eliminar, ahora, ¿cuáles son las estrategias? por un lado en el grupo asiático en utilizado una agresiva evaluación y vigilancia epidemiológica de los casos positivos y esto conlleva a ubicar a las personas que padecen enfermedad  y de darle un seguimiento apropiado a los contactos a ser de que haya una cuarentena de las personas que hayan estado en contacto con la persona infectada, para ello las pruebas de antígenos».

A su criterio, «pienso que en Honduras lo que debemos hacer es básicamente lo mismo, tratar de ubicar a las personas que padecen la enfermedad, dándole un seguimiento apropiado, a los  se llama más agresivo el punto de vista en salud pública y una vez que se investigue un caso, ponerlo en cuarentena y aislarlo, pero no hay un grupo para hacer un cerco epidemiológico apropiado a buscar activamente los casos».

«Yo diría de pescar los casos y después de habernos ubicado y tratar de ve con quién fueron los contactos», señaló.

Otro elemento conlleva, el fortalecimiento en aspectos del uso de mascarillas evitar la actividad económica, el número de personas que están aglomeradas por metro cuadrado en una zona determinada.

A su criterio, se tiene que aumentar el número de tamizajes y activamente estos grupos de acción rápida epidemiológica, ir a las comunidades, a las zonas rurales, donde hay un mayor contagio dentro de las ciudades y establecer un claro marcaje, de dónde están los problemas y evitar que el virus se siga propagando, es la estrategia que ha dado esa actividad en el grupo asiático y creo que es la que debemos de seguir.

«Tenemos una nueva herramienta que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha puesto en manos de las autoridades que son las prueba de antígeno y no requieren de una gran infraestructura, pero plantearía de que deberíamos incrementar el número de prueba de antígeno de forma agresiva a nivel nacional, para tener un mapa y hacer las medidas epidemiológicas, lo que conlleva a un trabajo organizativo gerencial por parte de la Secretaria de Salud Pública con el apoyo de la OPS», manifestó.

«El problema que actualmente se evidencia científica, nosotros tenemos cinco escalas de evidencia científica basada en cuáles son los medicamentos que tienen mayor efectividad basada en estudios controlados y además aleatorizado sería el número uno y en la parte más baja de la evidencia en la opinión de expertos, de momento no hay un estudio que nos diga 100% de que existe un medicamento profiláctico, para la pandemia que ha sido aprobado por la OMS», reiteró.

Al mismo tiempo, sugirió que se debe seguir haciendo investigación científica, pero haciendo ese tipo de estudios, esto pasó igual con el caso de la hidroxicloroquina que se pensaba que era profiláctico, pero al final se llegó a la conclusión que no, en el caso de ivermectina, todavía es una sustancia que deberá de seguir siendo estudiada para que haya una aprobación de los máximos organismos mundiales, pero mientras tanto la profilaxis más efectiva y es el uso de mascarillas, el distanciamiento, el lavado de manos, esa es en este momento, la vía y en la cual debemos de darle mucho énfasis.

Noticias Relacionadas: Rusia autoriza el uso ambulatorio de dos medicamentos contra el covid-19

Marco Tulio Medina: «no hay un estudio que nos diga 100% que existe un medicamento profiláctico»

Tags: COVID-19Marco Tulio MedinaOMSOPS
  • 712.4k Fans
  • 270.9k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Las autoridades recomiendan a la población eliminar los criaderos de zancudos para prevenir el dengue.

Alerta Secretaría de Salud: Epidemia de dengue en 7 departamentos

Trump critica al Dr. Fauci, experto en COVID-19, "y a todos estos idiotas"

El epidemiólogo Fauci aliviado por la marcha de Trump: «Es liberador»

Pandemia aumenta riesgo de muerte por enfermedades trasmitidas por mosquitos, dice OPS

Jóvenes patentan en EEUU un invento que no deja desovar a los mosquitos

VIDEOS

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata (Video)

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden (Video)

COHEP: 156,000 dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril

COHEP: 156 mil dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.