Cuatro sujetos fuertemente armados y con sus rostros encapuchados ultimaron la noche del sábado anterior al defensor del ambiente y secretario general de la Unión de Trabajadores del Campo (UTC), Félix Vásquez López (60).
El violento hecho sucedió al interior de su vivienda en la aldea El Ocotal, Santiago de Puringla, en el departamento de La Paz, zona central hondureña.
Según versión preliminar, el sábado a las 8:00 de la noche, el dirigente campesino se encontraba en su vivienda con sus familiares, entre ellos, varios niños con edades comprendidas entre los diez a 12 años.
De repente, a la casa llegaron cuatro desconocidos, quienes ingresaron violentamente al inmueble. Después de someter a todos los parientes, uno de los homicidas se acercó a Vásquez López y frente a su familia le disparó en la cabeza en dos ocasiones hasta quitarle la vida.
Seguidamente, los verdugos huyeron por la parte trasera de la vivienda, sin atacar a los demás familiares del líder indígena, ambiental y campesino, lo que hace suponer a los entes investigativos que el único objetivo de los matones era Vázquez López.
A la escena llegaron agentes de la Policía Nacional asignados a la zona para hacer las primeras pesquisas del hecho violento. Mientras tanto, personal del Ministerio Público y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), hicieron el levantamiento cadavérico que trasladaron a la morgue de Medicina Forense en la capital.
En el predio forense, los dolientes indicaron que su ser querido hace dos meses interpuso una denuncia por amenazas a muerte, ante las autoridades correspondientes y organizaciones de derechos humanos.
Cabe mencionar que Félix Vásquez López era precandidato a diputado por el departamento de La Paz en uno de los movimientos internos del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Las organizaciones que conforman la Coalición Contra la Impunidad (CCI) condenaron la muerte del líder campesino y culparon al Estado por esta nueva muerte que viene a sumarse a las de otros defensores del medioambiente y el acceso a la tierra.
En un pronunciamiento, la CCI recordó que las organizaciones indígenas y campesinas de La Paz, luchan por el derecho a la tierra y defensa del territorio, son blancos constantes de fuerzas militares, policiales y paramilitares a la orden de intereses de terratenientes y del sector extractivo. (JGZ)
ANUNCIANTE
04:36 AM
ANUNCIANTE
04:36 AM
ANUNCIANTE
04:36 AM
ANUNCIANTE
04:36 AM