• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Cubanos llegan con «susto» al 2021 por el inicio de una fuerte reforma económica

Por ZV
1 enero, 2021 - 6:56 am
441
SHARES
882
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

«Todo mundo está preocupado, ¡el cubano vive del susto!», dice Yusbel Pozo, un comerciante de 36 años que como el resto de sus conciudadanos está a la expectativa del fuerte ajuste económico que inicia este 1 de enero, cuando se cumplen 62 años del triunfo de la revolución.

Los cubanos se levantan tras la cena de Noche Vieja con un fuerte aumento salarial (525% en el caso del mínimo), pero con resaca por sustanciales alzas de precios, que incluyen a la canasta básica y electricidad, así como reducción de subsidios.

Desde que el presidente Miguel Díaz-Canel anunció la reforma económica hace unas semanas, funcionarios del gobierno se han empeñado en explicar a través de la televisión cada una de las medidas para preparar a los ciudadanos para el llamado «día cero».

Aún así para Yusbel Pozo «el futuro es incierto». «No sabemos lo que va a pasar. La corriente sube cinco veces, suben los alimentos», dice desconcertado.

Las autoridades anticiparon un alza generalizada de precios de un 160% y esperan que los negocios privados los aumenten 300% o más para poder sobrevivir.

Uno de los mayores descontentos entre la población que se dejó ver en las redes sociales fue por el alza de la electricidad anunciada inicialmente en la Gaceta oficial. La tarifa subiría de nueve a 40 pesos mensuales para los que menos luz utilizan, pero que se disparaba mucho más para los sectores de mayor consumo.

Esta semana el gobierno reconsideró estas tarifas y anunció que este aumento sólo será de casi 33 pesos.

De acuerdo con el gobierno el salario mínimo de 2.100 pesos cubre 1,3 canastas básicas, pero el economista de la Universidad de La Habana, Ricardo Torres, señala que este cálculo se realizó en junio de 2019, antes de que llegara la pandemia del coronavirus y la fuerte escasez de productos durante 2020.

– El «ajedrez no contempla todo» –

«Se trabajó durante mucho tiempo, se tenían muchos grupos de trabajo para analizar los diferentes temas de este gran cambio», sin embargo hay aspectos que escapan al control del gobierno como la posibilidad una inflación descontrolada, agrega Torres.

El académico también critica el avance de la dolarización que se ve estimulado con estas acciones.

Con las nuevas medidas habrá mucho más dinero en circulación y «el peligro que tenemos es que con todas las presiones inflacionarias que tenemos en la economía, lanzar más dinero sin un incremento de bienes y servicios puede desencadenar de inflación por encima de lo que está» previsto, indicó el experto.

Además, Cuba cuenta con una red de tiendas en las que sólo se puede comprar con cuentas en MLC (monedas libremente convertibles), que se cargan con dólares generalmente depositados fuera del país.

En estos establecimientos se venden una buena cantidad de productos de consumo cotidiano para los hogares que no están contemplados en la libreta de racionamiento, con la que los cubanos se abastecen de alimentos básicos como arroz, azúcar, huevo, pollo, aceite y otros.

Sin embargo, los dólares para esas cuentas no se pueden adquirir ni en bancos o casas de cambio dentro de Cuba.

«¿Cómo los hogares van a acceder a divisas? Los lanzas al mercado negro, pero incluso dices que no quieres mercado negro, eso es una contradicción, ahí tienes una vulnerabilidad», de esta reforma económica, explica el académico.

El gobierno ha pensado detenidamente todos los movimientos del tablero, pero «en este ajedrez no se contempla todo lo que los hogares obtienen a través del mercado informal y ahí no hay control de precios».

– «Todo es en puro dólar» –

El doloroso ajuste económico ocurre tras un desplome de PIB de 11% en 2020, la peor caída en 27 años, provocado por el duro golpe que recibió durante la pandemia la industria turística, motor de la economía de la isla y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense bajo la administración de Donald Trump.

«Mis hijos no pueden comer caramelos ni galleticas en este día de Reyes Magos. Todo es en puro dólar», dice con pena Ariadna Rodríguez, de 28 años y trabajadora de un comedor público, que no tiene la suerte de estar entre el 50% de cubanos que recibe divisas de familiares o amigos del exterior.

«Ojalá qué se den cuenta que nos están machucando mucho», dice mientras camina por la calle Amargura, en la turística zona de La Habana Vieja. (AFP)

Tags: Año NuevoCuba
  • 712.4k Fans
  • 270.6k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Estas son las disposiciones de Sinager para esta semana

Una investidura, un juicio político: comienza una semana histórica para EE.UU.

Athletic gana al Barça y se lleva la Supercopa, Messi expulsado

VIDEOS

Guatemala asiste a niño hondureño con parálisis cerebral en caravana de migrantes

Guatemala asiste a niño hondureño con parálisis cerebral en caravana de migrantes (Video)

Hospitalizan de emergencia a Leticia Calderón por complicaciones de COVID-19

Hospitalizan de emergencia a Leticia Calderón por complicaciones de COVID-19 (Video)

Fuerzas de seguridad frenan caravana migrante en Guatemala con gas lacrimógeno y palos

Policía frena caravana migrante en Guatemala con gas lacrimógeno y palos (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.