• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Fantasear sobre un país posible

Por ZV
2 enero, 2021 - 12:02 am
516
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Julio Raudales
Economista y sociólogo, vicerrector de la UNAH.

Desde pequeño amé la literatura porque, junto al teatro, la música y el cine, son los recursos más efi caces que los humanos hemos inventado para escrutar las rendijas de la mente en pro de nuestros íntimos anhelos. Fue Carl Sandburg quien dijo que “nada sucede a menos que sea soñado”.

Creo, además, que la humanidad rehúye el presente dado que, es justamente el tiempo actual quien lo desnuda en su mediocridad, en su incompletitud. De ahí que, inconformes, hombres y mujeres vivimos aferrados al pasado, casi siempre sobrevalorado, o al futuro incierto y anhelado.

Únicamente a veces, como impulsada por la fuerza de un huracán -sí eso: un temporal literalmente-, el pasado y el futuro convergen en un mismo espacio. Entonces, y solo en esos casos, las urgencias nos traen de golpe al indeseable presente.

Fue precisamente ese afán de fi ccionar por un país anhelado el que llevó al ruso Nikolai Chernishevsky, allá por 1863, a escribir su novela ¿Qué hacer?, una historia en la que transformaba su distópica Rusia en un paraíso de igualdad y que años después deslumbró al joven Vladimir Lenin, inspirándole a escribir un tratado de política homónimo que luego derivó en la Revolución de Octubre en 1917. Para bien o para mal, “nada sucede a menos que sea soñado”.

¿Qué hacer?, es de todas formas, una buena pregunta, si es que deseamos en realidad que las cosas cambien y nos negamos a quedarnos a esperar al lado de la vereda, a que el país por fin arranque.

Hago esta refl exión, como un primer aporte a este 2021 que asoma aun ignoto, luego del estropicio vivido en un año de pandemia y huracanes, en el que las cosas no fueron bien para Honduras y el mundo con sus cerca de 1.8 millones de muertos solo por COVID, con una economía globalmente caída y la amenaza del cambio climático cada vez más latente para todos.

Es cierto, una simple vuelta en la hoja de los almanaques no hará que las cosas cambien como por arte de magia. 2021 no trae la varita mágica que hará que las cosas cambien: El virus sigue allí, mutado amenazante y, aunque tenemos vacuna y existe cada vez mayor conciencia sobre las medidas de protección, está claro que nada mejorará de la noche a la mañana si no hacemos las cosas bien. ¿Qué hacer?, vuelve la pregunta.

Sé que hay medidas importantes a tomar. Un manual de políticas públicas al uso, probablemente hará hincapié en la necesidad de invertir en infraestructura vial, fortalecer los derechos de propiedad, impulsar el comercio internacional, disminuir las trabas administrativas a la inversión privada y sobre todo mejorar la calidad del gasto público para centrarlo en educación y salud o una profunda reforma fi scal. ¡En fin! Son tantas las insufi ciencias… ¿Por dónde empezar?.

Este país que soñamos posible, requiere de acciones claras que permitan el inicio del cambio. Las cosas no suceden de la noche a la mañana y es por ello que planteo como meta para este 2021, al menos tres acciones básicas: a) un proceso electoral que no deje dudas de que se cumplirá la voluntad de los electores; b) un diálogo inclusivo que permita zanjar las enormes divisiones que hoy afronta nuestro país y; c) señales claras de que no habrá tolerancia a la corrupción y opacidad en el manejo de los fondos públicos.

Debemos tener claro que ninguna de estas tres cosas sucederá si no hay presión ciudadana. Es indispensable entablar acciones de incidencia para obligar a quienes toman decisiones, a cumplir con la voluntad y el anhelo de la mayoría de la gente que ya está cansada de ver solamente promesas y esperanzas fallidas. Solo el accionar de trabajadores, empresarios, gremios profesionales, organizaciones ciudadanas y la academia podrá generar los cambios pertinentes. ¡El momento es ahora!

Decía Víctor Hugo: “no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”. La sociedad hondureña debe sacar provecho a sus heridas y comenzar ya a despertar de su letargo, entender que nadie lo hará por nosotros y que las cosas solo cambian con la actitud. Hagamos que el 2021 sea el año de ese cambio de actitud tan necesario.

juliocraudales@gmail.com

  • 712.4k Fans
  • 270.9k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Las autoridades recomiendan a la población eliminar los criaderos de zancudos para prevenir el dengue.

Alerta Secretaría de Salud: Epidemia de dengue en 7 departamentos

Trump critica al Dr. Fauci, experto en COVID-19, "y a todos estos idiotas"

El epidemiólogo Fauci aliviado por la marcha de Trump: «Es liberador»

Pandemia aumenta riesgo de muerte por enfermedades trasmitidas por mosquitos, dice OPS

Jóvenes patentan en EEUU un invento que no deja desovar a los mosquitos

VIDEOS

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata (Video)

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden (Video)

COHEP: 156,000 dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril

COHEP: 156 mil dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.