El Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI) informó que el 90 por ciento de los niños y niñas que en el 2020 ingresaron al sistema especial de justicia para menores infractores, fueron incorporados al Programa de Educación Formal y No Formal.
La niñez con responsabilidad penal, sancionada por el Poder Judicial con una medida privativa en centros pedagógicos de internamiento o en medio libre, con el Programa de Medidas Sustitutivas a la Privación de Libertad, tiene como principal responsabilidad cumplir con un proceso reeducativo y terapéutico, orientado a su rehabilitación integral.
Después de los procesos de rehabilitación se trabaja para que los menores puedan reincorporarse a la vida familiar y comunitaria.
El modelo educativo especializado del INAMI se implementa en alianza con el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER), para certificar el Bachillerato en Ciencias y Humanidades y Contaduría y Finanzas.
Los estudios de los infractores también se validan a través de la Secretaría de Educación, con sus programas de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos (ALFASIC) y Educatodos, lo que certifica el pénsum académico de básica y media.
CONCLUYEN LA ESCUELA
Recientemente, el programa institucional certificó a 212 educandos y 15 adolescentes que no sabían leer ni escribir, otros 15 jóvenes en tercer grado, 15 en cuarto grado, 24 en quinto y sexto, 61 en séptimo, 40 en octavo grado y 11 en noveno, 20 en décimo y cuatro en onceavo.
También se logró graduar a siete nuevos profesionales en el grado de bachiller, una niña en el Centro Pedagógico Sagrado Corazón de María, dos adolescentes en el centro Jalteva; uno en Renaciendo y, por primera vez, dos profesionales del Programa de Medidas Sustitutivas a la Privación de Libertad.
Estos últimos jóvenes egresaron durante la campaña de descongestionamiento de los centros para prevenir el contagio masivo por COVID-19 y no encontraron espacio en el sistema regular, por lo que INAMI les mantuvo incorporados en su sistema especial educativo.
En el 2020, el INAMI cerró con un registro de 276 niños y niñas alojados en los Centros Pedagógicos de Internamiento y 1,300 adolescentes cumpliendo una sanción en libertad asistida con el Programa de Atención a Medidas Sustitutivas.
