• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Julia Herrera… Cineasta hondureña

“ Dentro de un Espiral con Una Cierta Nostalgia” Soy Julia, feminista y cineasta. La musa de sus propios sueños.

Por MA
13 enero, 2021 - 2:59 am
542
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Julia Herrera es la actual secretaria de la junta directiva de la Asociación hondureña de cineastas Linterna Mágica y co-fundadora e integrante de la Colectiva de Cineastas Hondureñas.

Hoy conversamos con ella para que profundicemos sobre su visión y propuesta como mujer activista en defensa de los derechos de las mujeres, comunicadora social y comunicóloga cuyo cortometraje “Una cierta nostalgia” fue nominado en los Premios Extra Honduras 21 Edición Starshine 2020… realizada en febrero… Los mejores del 2019.

La entrevista de MICALEIVA:

1.- Sobre tu trabajo en producción, ¿qué tipo de formas de trabajo has aprendido, tienes una filosofía o ética laboral?

En producción creo que he aprendido de los mejores, tendría que mencionar a Katia Lara, a Julio Hernández Cordón, a Rafael Rosal y a Elías Jiménez. Con ellos empecé a dar pininos y fui entendiendo como funciona el cine, que es un trabajo colectivo y que hay roles que te dan responsabilidades, pero también derechos sobre la creación u obra final.

Gracias a mis amigas y maestras feministas he aprendido el valor del trabajo colectivo con mujeres, he establecido que siempre trataré de incluir un número considerable de mujeres en mis producciones, sobre todo si son áreas técnicas y esperando que esas mujeres tengan un interés fuerte y casi visceral en mis proyectos.

Julia nos cuenta: He aprendido mucho de la producción de campo trabajando con algunas colegas como Susseth Lardizábal y Karla Diaz, la verdad las dos son super eficientes en esa área, y que llevan ese conocimiento a la producción de eventos, a el teatro y hasta la elaboración de materiales audiovisuales didácticos.

Otra cosa importante es que he trabajado y quiero seguir trabajando con artistas de otras disciplinas y relacionando el cine que yo hago con su trabajo. Es el caso de la literatura de María Eugenia Ramos en “Una cierta nostalgia” y el de la danza y literatura de Luna Flores en el caso de “Espiral”.

2.- Cuéntanos un poco de los guiones de Una cierta nostalgia y Espiral, ¿cómo fueron construidos?

Me gusta esta pregunta porque me da la oportunidad de aclarar que fue muy muy diferente al proceso de “Una cierta nostalgia” y eso pues parte de la experiencia que una va teniendo. En ese primer corto digamos que hubo tres personas involucradas, dos de ellas hombres y luego yo que escribí el guion.
Oscar Estrada me dio una mini asesoría y Eduardo Moradel estuvo allí en una sesión creativa donde compartimos idea y surgió la premisa básica de una adaptación de un cuento hondureño muy lindo, pero que no tiene nada que ver con el guion final.


En el guion de “Espiral” somos tres mujeres las que estamos involucradas, mi asesora Elizabeth Figueroa, Luna Flores y yo que escribí el guion. Elizabeth tiene que ver mucho con la estructura, Luna me regaló un texto hermoso que publicó en redes sociales y que es completamente de su autoría y yo lo que hice fue poner los elementos en un documento base con el que nos fuimos a rodaje; y como bien dicen todas las cineastas pues el guión final es el montaje, en el que puso su sello Andrea Arauz, que es lo que ven en la pantalla.

3.- Nos da mucha curiosidad saber si tus historias son personales, ¿son experiencias reales, nos cuentas de ti o de otras personas?

Que difícil esto. Es extraño, pero yo siento que, si son trabajos personales, pero que cuentan de otras personas, personas que quiero y admiro por distintas razones. Definitivamente son experiencias reales, no mías, pero seriamente investigadas a base de entrevistas bien confidenciales con esas personas.

En el caso de “Una cierta nostalgia” es mi tío político, quien fue desaparecido y gracias a Dios pudo salir de esa situación tan peligrosa con vida y recibió asilo político en Dinamarca donde reside actualmente.

En el caso de Espiral es un secreto bien guardado entre bailarinas, muchas dejan la profesión al quedar embarazadas, porque el cuerpo cambia tanto que les es difícil seguir haciendo algunos tipos de baile como el ballet. Y luego digamos que es difícil que el estándar de belleza que vemos en la publicidad, el cine y la TV sobre las bailarinas y lo que es bello en la danza, acepte la diversidad de cuerpos que hay sobre todo en Latinoamérica donde hay una mezcla de rasgos y formas muy ricas. Yo creo que esa diversidad de cuerpos no debería ser normados por un modelo o molde occidental blanco.

4.- ¿Te gustaría decir algo para finalizar esta entrevista?

Para cerrar pues debo admitir que si, le pongo mucho de mi a mis personajes, a mi trabajo, podría decirse que es cine de autor y claro yo sé que no será comprendido por la mayoría de las personas, pero que se le va hacer, soy una artista, que a pesar de recibir mucho apoyo moral y de pertenecer a un movimiento de economía Naranja, no siempre voy a recibir la aprobación del público, mucho menos el entendimiento. Yo lo que quiero es dialogar, veo el cine como una ventana para hacerlo, ya sea de la forma o el contenido.

Acerca de JULIA HERRERA:

Soy capitalina, pero mis papás son ambos de Olanchito, Yoro, ciudad cívica y cuna de intelectuales. Mi papá fue historiador, investigador y catedrático en la UNAH y murió de un tumor cerebral cuando yo tenía 27 años, hace una década. Mi mamá es enfermera profesional jubilada y pensionada. Somos una familia grande regada en Tegucigalpa, Roatán, La Ceiba, varios lugares de USA, Puerto Rico y Copenhague, Dinamarca.

Es Licenciada en Comunicación y Publicidad por la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), comenzó trabajando como gestora y promotora cultural en Terco Producciones Centroamérica.

Ha sido asistente de producción y dirección de ficción y documental, vestuarista y maquillista, productora de publicidad y campañas de comunicación social, periodista, coordinadora de medios, conductora y productora de radio, catedrática universitaria y oficial de comunicaciones.

JULIA HERRERA concluye diciendo:

“Para este año estaré trabajando el desarrollo y guión de mi opera prima, el largometraje de ficción «Yamila» y también estaré produciendo y dirigiendo un cortometraje llamado «Las Tías», cuyo guión fue creado como parte del taller «Pienso, luego escribo» facilitado por Elizabeth Figueroa.

  • 712.4k Fans
  • 270.7k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

El Estado de Honduras exhorta al Estado de Guatemala a investigar y esclarecer las acciones.

Nuevo enfrentamiento entre migrantes de la caravana y policía de Guatemala

Olimpia viaja a Costa Rica en busca de la final de la Liga Concacaf

Honduras: Hospitales reportan 12 fallecidos por COVID-19

Tres Hospitales reportan 15 muertes por COVID-19 durante el fin de semana en la capital

VIDEOS

El Estado de Honduras exhorta al Estado de Guatemala a investigar y esclarecer las acciones.

Nuevo enfrentamiento entre migrantes de la caravana y policía de Guatemala

Cocodrilo nada tranquilamente ignorando bañistas

Resumen de goles y festejo del Olimpia

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.