• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Honduras y la ONU oficializarán la apertura de una oficina anticorrupción

Honduras y la ONU oficializarán la apertura de una oficina anticorrupción.

EV
21 enero, 2021 - 8:18 am
Honduras y la ONU oficializarán la apertura de una oficina anticorrupción

Honduras y la ONU oficializarán la apertura de una oficina anticorrupción.

873
SHARES
1.7k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Tegucigalpa, 20 ene (EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y la directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés), Ghada Waly, firmarán hoy un convenio que oficializará la apertura de una oficina en el país centroamericano.

«Esta firma tiene mucha trascendencia», dijo el gobernante hondureño, en un comunicado divulgado por la Presidencia de Honduras.

El convenio será suscrito por Hernández y Waly en un evento por la plataforma de videoconferencias Zoom, en el que además se abordarán desafíos relacionados con la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito y la corrupción y la apertura de la oficina anticorrupción, añadió.

El canciller hondureño, Lisandro Rosales, los ministros de Coordinación General de Gobierno, Carlos Madero, y de Transparencia, María Andrea Matamoros; el embajador de Honduras en Estados Unidos y coordinador del Gabinete de Defensa y Seguridad, Luis Suazo, y el representante del país ante la Unodc, Sandra Ponce, participarán en el evento.

También lo harán el jefe de la División de Tratados de la Unodc, John Brandolino, el jefe de la División de Operaciones, Miwa Kato; el representante regional para Centroamérica y el Caribe, José Vila del Castillo; el jefe de la Sección para América Latina, Hanny Cueva-Beteta, y el jefe adjunto de la Sección de América Latina y responsable de la Sección para Centroamérica y el Caribe, Aisser Al-Hafedh.

«La cooperación estratégica con la Unodc responde a la visión del presidente Hernández de promover e implementar políticas y acciones para el fortalecimiento institucional de manera sostenible a través del desarrollo de capacidades a las instituciones nacionales a mediano y largo plazo para su fortalecimiento y consolidación, a fin de que puedan realizar sus respectivos mandatos”, dijo Matamoros.

La labor de la Unodc, establecida en 1997, es dar respuesta frente al problema mundial de las drogas, delincuencia organizada, la trata de personas, tráfico de migrantes, fabricación y tráfico de armas, prevención y lucha contra la corrupción, terrorismo y delito cibernético.

COMBATIR CORRUPCIÓN, EJE TRANSVERSAL DEL GOBIERNO

El combate a la corrupción es un eje transversal en la agenda del Gobierno y de la Unodc, que tiene 21 oficinas ubicadas en diferentes países para mejorar la coordinación con las autoridades locales.

La agenda anticorrupción juega un «papel preponderante», porque se «debe garantizar el uso eficiente y transparente de los presupuestos del Plan Nacional de Reconstrucción», señaló la Presidencia hondureña.

En diciembre de 2019, Honduras y la Unodc firmaron un memorando de entendimiento que establece las áreas de cooperación en materia de drogas, delito, delincuencia organizada transnacional, terrorismo, delito cibernético, tráfico ilícito de migrantes, fabricación y tráfico ilícito de armas y prevención y lucha contra la corrupción.

El proyecto busca apoyar las acciones del Gobierno de Honduras para fortalecer las capacidades nacionales, prevenir y combatir «más eficaz y eficientemente» la corrupción, promover la integridad, rendición de cuentas, transparencia, y la debida gestión de los asuntos y bienes públicos basado en instituciones efectivas, responsables y transparentes, según la información.

Las negociaciones entre la ONU y el Gobierno hondureño comenzaron inmediatamente después de que expirara en enero de 2020 el mandato de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Maccih se instaló en Tegucigalpa en abril de 2016 tras un acuerdo entre Hernández y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Tags: CorrupciónHondurasONUTransparencia

Recomendadas Noticias

La solidaridad de la comunidad internacional para garantizar el acceso a la vacuna anticovid es indispensable, según el SICA.
Portada

A punto de cerrarse acuerdos con dos farmacéuticas para adquirir seis millones de vacunas

Febrero cierra con 52 homicidios menos en comparación al año anterior
Portada

Febrero cierra con 52 homicidios menos en comparación al año anterior

Salud brinda informe sobre la jornada de vacunación contra el COVID-19
Lo Más Reciente

Salud brinda informe sobre la jornada de vacunación contra el COVID-19

  • 16.4k Fans
  • 273.9k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Muertos por COVID-19 en Honduras se elevan a 4.174

Biden y López Obrador acercan posturas en una primera reunión cordial

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el covid en el segundo trimestre

VIDEOS

Biden y López Obrador acercan posturas en una primera reunión cordial

Autobús se desarma cuando circulaba por Comayagüela

Autobús se desarma cuando circulaba por Comayagüela (Video)

Migrante hondureño en México llora desconsolado al saber que su madre falleció

Migrante hondureño en México llora desconsolado al saber que su madre falleció (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.