• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

El coronavirus mató más de 18.000 personas en el mundo en las últimas 24 horas

El coronavirus mató más de 18.000 personas en el mundo en las últimas 24 horas

MA
27 enero, 2021 - 12:58 pm
449
SHARES
898
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

París, Francia.- El coronavirus mató a más de 18.000 personas en el mundo en las últimas 24 horas, un récord, mientras que las nuevas cepas británica y sudafricana prosiguen su expansión imparable.

En el frente abierto por la vacuna, esperanza de muchos para atajar la epidemia, el británico AstraZeneca estaba sumido este miércoles en un tenso diferendo con la Unión Europea (UE).

Cada día, la situación empeora más: el número de contagios en el mundo ha superado los 100 millones y, según dijo este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), las nuevas variantes del virus continúan propagándose. La británica está presente ya en 70 países y la sudafricana, en 31.

Además, el martes se registraron 18.109 decesos en el planeta, un récord desde que estalló la pandemia de covid-19, según un recuento realizado el miércoles por la AFP a partir de balances oficiales.

La cifra confirma una tendencia observada desde principios de mes: la mortalidad se está acelerando, los umbrales de fallecimientos diarios se superan más rápidamente y la curva se va aplanando en cifras cada vez más altas (de media, 14.000 decesos diarios desde el 22 de enero, contra los 10.000 de finales de noviembre).

En total, el covid-19 ha dejado 2,16 millones de muertos en el mundo. Europa y América Latina y el Caribe son las dos regiones del mundo más afectadas, con 713.000 y 580.000 fallecidos respectivamente. A nivel nacional, Estados Unidos es el país que más muertos registró (425.227), seguido de Brasil (218.878), India (153.724), México (152.016) y el Reino Unido (100.162).

Esta situación tiene en jaque a gobiernos de todo el globo.

En el Reino Unido, el gobierno anunció la imposición de una cuarentena en hoteles para los residentes del Reino Unido que lleguen al país procedentes de un país considerado de riesgo; una estancia que tendrán que pagarse de su bolsillo.

Esta medida afectará a viajeros procedentes de 22 países como Sudáfrica, Portugal y países de Sudamérica. De hecho, las llegadas a territorio británico desde esos países, donde las variantes de los virus «presentan un riesgo», ya están prohibidas para todos los visitantes que no residan en el Reino Unido.

Esos viajeros serán «llevados directamente» del aeropuerto al hotel, precisó el primer ministro, Boris Johnson.

– «Viajes no esenciales» –

Entretanto, Finlandia, relativamente poco afectada por la pandemia, anunció que endurecerá sus restricciones fronterizas, prohibiendo los viajes «no esenciales» a su territorio.

Noruega adoptó una medida similar, cerrando sus fronteras a casi todos los no residentes.

Argentina, por su parte, obligó a las aerolíneas a reducir la frecuencia de vuelos con origen y destino en Europa, Estados Unidos, Brasil y México, después de que el país registrara un aumento en decesos y contagios.

Perú prorrogó hasta el 28 de febrero el estado de emergencia que rige desde hace 10 meses, en tanto la segunda ola de la pandemia ha obligado al gobierno a confinar a Lima y ocho regiones (16,4 millones de habitantes, la mitad de la población nacional) a partir del domingo.

En Francia, el gobierno afirmó el miércoles que estaba estudiando varios escenarios para intentar frenar el avance del covid-19, como un nuevo confinamiento «muy estricto», pues el toque de queda actual, a partir de las 18H00, no parece ser efectivo.

Más directa, Eslovaquia decidió intensificar su confinamiento, exigiendo test negativos a los ciudadanos para que puedan salir de casas.

– Tensiones con AstraZeneca –

En cambio, Moscú volvió a flexibilizar este miércoles las restricciones que están en vigor desde hace meses, alegando que se están reduciendo los contagios pese a que la ciudad no esté confinada. Los bares, restaurantes y discotecas podrán abrir más allá de las 23H00.

En medio de este desolador panorama, todas las esperanzas están puestas en la campaña masiva de vacunación, que no obstante está dando lugar a tensiones entre gobiernos, población y fabricantes.

Así, la Unión Europea alzó el tono este miércoles en su controversia con el laboratorio británico AstraZeneca por los retrasos en la entrega de vacunas, instando a las plantas que el fabricante tiene en el Reino Unido a compartir su producción.

Según el presidente de AstraZeneca, Pascal Soriot, la producción de las vacunas de las plantas británicas está reservada al Reino Unido, en virtud de un acuerdo alcanzado con Londres tres meses antes de la firma del contrato con la UE, pero Bruselas lo rechaza.

Ahora, la UE reclama que AstraZeneca le entrega vacunas anticovid-19 producidas en dos fábricas situadas en el Reino Unido, mientras que el grupo solo prevé entregar «una cuarta parte» de las dosis prometidas.

Precisamente, Chile aprobó este miércoles la vacuna de ese laboratorio, del que espera recibir 6 millones de dosis, tras haber autorizado el uso del inmunizante de Pfizer (EEUU) y Sinovac (China).

Hasta la fecha, se administraron al menos 79,2 millones de dosis de vacuna anticovid-19 en al menos 69 países o territorios, según un recuento de la AFP de este miércoles a las 11H00 GMT.

Con todo, la vacunación sigue siendo un privilegio de los países de «altos ingresos» (según los parámetros del Banco mundial), que concentran el 62% de las dosis inyectadas en el mundo, mientras que en ellos solo vive el 16% de la población mundial. AFP

Tags: CoronavirusCOVID-19Pandemia

Recomendadas Noticias

Para entregarles rubricas de trabajo las maestras les exigen estricto cumplimiento de medidas de bioseguridad.
Portada

Padres imploran que instalen antenas para mejorar la conexión de internet en aldeas

Portada

Así será distribuida la vacuna

Brevé justificó el éxito total, con solo el hecho de haber logrado enrolar a más de 5 millones de hondureños.
Elecciones Primarias

Presidente RNP: “Gente apática no se enroló”

  • 16.3k Fans
  • 273.7k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Para entregarles rubricas de trabajo las maestras les exigen estricto cumplimiento de medidas de bioseguridad.

Padres imploran que instalen antenas para mejorar la conexión de internet en aldeas

Así será distribuida la vacuna

Se informó que Gustavo Ferrera Licona también usaba un chaleco de derechos humanos, para despistar a las autoridades.

Cabecilla “The Killer” y cómplices atrapados con L340 mil y arsenal

VIDEOS

Un padre muestra el terrorífico fenómeno paranormal de la habitación de su hija (Video)

Primo de la Reina Isabel II condenado por agresión sexual

Vázquez: «Sería bueno que la Comisión muestre el audio por el que me castiga»

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.