Más
Entre el 16 y el 24 de este mes, la Unión Europea y el Sistema de la Integración Centroamericano realizarán el encuentro virtual “Los Desafíos del Periodismo Digital” impartido por connotados profesionales de la comunicación, entre ellos, del ámbito hondureño.
Estará a cargo de la Asociación de Periodistas Europeos, abordará los modelos de negocio a partir de los medios tradicionales, plataformas alternativas para el periodismo en línea y las redes sociales.
También, el fenómeno de las “fake news” que se transformó en un problema real debido a las características de las plataformas de información digital, que facilitan la difusión de noticias sin que existan medios para verificar su veracidad o controlar su circulación en las redes sociales.
Otro elemento bajo análisis, es la presión sobre el periodismo digital que han sido las legislaciones y condiciones políticas en los países que conforman la Unión Europea y el Sistema de la Integración Centroamericana, que desde las características particulares de cada país o región, han incidido en las formas como los periodistas ejercen su labor desde las plataformas digitales.
Las experiencias profesionales han sido diversas, compartiendo problemas y limitaciones, con un desarrollo desigual en lo que se refiere a los modelos de negocio, posibilidades técnicas, capacitación profesional y legislación. (JB).
OBJETIVOS
1. Promover el conocimiento, la reflexión y el diálogo sobre las condiciones e importancia del periodismo digital en países que participan en procesos de integración regional y comparten desafíos en los diferentes ámbitos de su vida económica, política y social, en la búsqueda de soluciones comunes a esos desafíos.
2. Brindar herramientas y conocimientos que contribuyan a fomentar las buenas prácticas periodísticas, en particular en el ámbito del periodismo digital, con énfasis en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
3. Llevar a cabo un debate sobre la libertad de información y el interés público por noticias veraces, en una coyuntura en que las “fake-news” se han transformado en un problema cotidiano en las plataformas digitales, obligando a los comunicadores a desarrollar iniciativas que aseguren un periodismo de calidad, veraz, y consciente en plataformas saturadas de información, en las cuales se valora la rapidez sobre la robustez.
4. Fortalecer la relación con medios y periodistas, posicionando el asocio de la Unión Europea con la región y, en particular, con el Sistema de la Integración Centroamericana.
TEMAS
El periodismo digital en Centroamérica y la unión europea, construcción de la noticia en redes sociales, periodismo y libertades, fake news y el futuro del periodismo en línea.
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR
Estudiantes y profesores universitarios, periodistas y comunicadores de la Unión Europea y Centroamérica, periodistas y responsables de información que ejercen el periodismo digital. Expertos en los procesos de integración y público general interesado en temas de comunicación.
FORMA DE ACCEDER
Los contenidos estarán disponibles en Facebook, Youtube y Twitter de forma abierta y con contraseña, las inscripciones se podrán realizar en #desafiosperiodismodigital donde los interesados encontrarán los enlaces de este webinar mediante la plataforma zoom.
PANELISTAS
Entre los panelistas se encuentran las profesionales de la comunicación, las hondureñas Ana Elsy Mendoza y Marlen Perdomo. También Ángeles Bazan, de Radio Nacional de España; José Kont, emprendedor y consultor; Eduardo Suarez, director de comunicación de Reuter Instituto; Katya Bermúdez, editora de digital, La Nación, Costa Rica.
Además, Rubén Amón, Onda Cero; Daniel Gascón, Letras Libres, España; Cristian Cambronero, publicista tico; Cindy Regidor, El Confidencial, Nicaragua; Carlos Salamanca, El Faro, El Salvador; Juan José Oñate de la Asociación de Periodistas Europeos.
Impartirán contenidos Martha García Aller, El Confidencial, España; Clara Jiménez Cruz, cofundadora de Maldita; Gustavo Arias, La Nación, Costa Rica; Miguel Ángel Aguilar, secretario de la Asociación de Periodistas Europeos. Karina Sainz, Vozpópuli; Alejandra Naranjo, SICA; Rafael Panadero, cadena SER; Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde.
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
13 de ago. de 2022