Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Armas y drogas son decomisadas a integrantes de la MS-13 (Vídeo)

22 mayo, 2022

Mbappé: «Seré el primer aficionado del Real Madrid en la final»

22 mayo, 2022

A partir de las 02:30 pm estarán abiertos los portones para ingreso de aficionados a la gran final

22 mayo, 2022

Ciclones en Pacífico en 2022 “entre lo normal” y hasta 25 % más del promedio

22 mayo, 2022
Inicio La Tribuna Agropecuaria

Banano: un cultivo que está bajo amenaza

ZV
20 febrero, 2021 - 3:45 am

Síguenos

ZV
20 febrero, 2021 - 3:45 am
El banano es un cultivo clave para la seguridad alimentaria.

El banano es un cultivo clave para la seguridad alimentaria.

709
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La “pandemia” del banano devasta el cultivo en varios países. La cepa raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium causa la plaga. Recomiendan un esfuerzo coordinado público-privado para generar conocimiento y construir capacidades para contener la enfermedad.

El banano es cultivado en 135 países y Honduras es uno de ellos, por lo que sostiene los ingresos de muchísimos pequeños productores.

El banano, un cultivo clave para la seguridad alimentaria global y la subsistencia de millones de pequeños productores agrícolas, enfrenta su amenaza más grave en décadas: la cepa raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium provoca una verdadera pandemia en las plantaciones y las está devastando en numerosos países.

La R4T, que causa una enfermedad que se propaga con gran facilidad, ya está presente en América Latina y el Caribe. No se le conoce cura, lo que hace imprescindible un esfuerzo coordinado de distintos actores de los sectores público y privado para generar conocimiento científico, construir capacidades entre los productores y contener la enfermedad, de manera de asegurar la continuidad de la producción de un cultivo que es alimento y fuente de ingresos para una parte significativa de la población, especialmente en países en vías de desarrollo.

Así lo afirmaron los científicos Gert Kema y Chelly Hresko, dos de los especialistas que más han investigado el tema en el mundo, en un conversatorio organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La producción de banano de Honduras está bajo amenaza al igual que otros países.

Desarrollo de conocimiento

Hresko, responsable de Innovación en Investigación y Desarrollo para Enfermedades y Eficiencia Agrícola en la Organización de Biotecnología de Bayer, agregó: “La principal dificultad que enfrentamos es que no podemos contar con la magia de la química para deshacernos de esta enfermedad. Todo lo que podemos hacer, mientras desarrollamos conocimiento científico, es entrenar a los productores acerca de cuáles son las mejores formas de contención. Es un desafío muy complejo”.

Kema explicó que la cepa R4T del hongo Fusarium ataca la variedad de banana Cavendish, que hoy abarca aproximadamente el 50 por ciento de la producción global de banano, el 95 por ciento de los mercados de exportación y es la única que se comercializa masivamente en América Latina y el Caribe y en occidente en general.

Esta variedad es dominante en los mercados globales desde hace unos 70 años, por su resistencia natural al llamado Fusarium raza 1, que había diezmado la producción de banana Gros Michel, la más extendida hasta entonces.

“La Cavendish fue una solución tan maravillosa durante los últimos 70 años, que prácticamente no ha habido investigación para entender qué es exactamente la enfermedad R4T y cómo se pueden proteger de ella a las plantaciones”, relató Kema, quien dirige el laboratorio de fitopatología –la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas- de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos.

En Honduras la SAG-SENASA realizaron un simulacro para la prevención de la cepa R4T hongo Fusarium.

Amenaza

“Por eso, no es sorpresivo que, una vez que esta enfermedad salió a la luz, en poco tiempo se haya convertido en una amenaza para la producción entera. Ahora enfrentamos una situación que, de alguna manera, es una repetición de la historia sucedida con la variedad Gros Michel”, agregó.

El experto explicó que la enfermedad, hoy convertida en una amenaza global, fue detectada por primera vez en Jordania, pero se originó en el Sudeste Asiático, igual que el propio banano: “El R4T es una especie particular de Fusarium que comenzó en Indonesia, se diseminó por el resto del Sudeste Asiático y ahora se está moviendo hacia el oeste: India, Pakistán, el Medio Oriente, África y, más tarde, Colombia”.

La presencia de la enfermedad en Colombia -único país de América Latina y el Caribe hasta el momento- fue confirmada oficialmente en 2019 por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que la detectó en plantaciones del norte del país. No existe una respuesta certera en cuanto a cómo y por qué llegó hasta allí.

“Pudo haber sido también cualquier otro país de América Latina o el Caribe productor de bananos. Ha sido completamente azaroso”, dijo Kema.

El científico, que tiene 38 años de experiencia en el estudio de la patología de las plantas, explicó: “Sabemos que la enfermedad se transmite a través del suelo, pero no hay razones para concluir que con el transporte de los bananos se expande la contaminación. Entendemos que la principal razón de la diseminación es la gente que viaja y, en ese sentido, en el sector del banano hay muchos riesgos, porque los trabajadores suelen ir de un país a otro”, explicó Kema.

Es necesario, por ello, como medida precautoria, asegurar la higiene de quienes están cerca de los cultivos de bananos. “Si tú usas tus botas en una plantación de Filipinas –dijo Kema- y luego te las calzas nuevamente en Costa Rica, eso es muy peligroso. Si el suelo está contaminado, contamina tus zapatos, tu ropa, tus herramientas”.

El experto sugirió a los productores que reduzcan la presencia de visitas en sus plantaciones y recomendó que, si no tienen más alternativa que recibir visitantes, estos “lleguen limpios y se vayan limpios”, para que no se corra el riesgo de que traigan o lleven la enfermedad.

Chelly Hresko agregó que la primera enfermedad causada por el hongo Fusarium, en la primera mitad del siglo XX, que mató la variedad de bananos Gros Michel, se expandió a un ritmo mucho más lento, porque entonces la gente viajaba menos por el mundo. En ese sentido, la pandemia de COVID-19, con las severas restricciones a los viajes que trajo aparejadas, es un factor que puede retrasar la diseminación del R4T.

Recomendadas Noticias

Laura Suazo, nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder.

Laura Suazo: Nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder

Tegucigalpa. “Asumo este reto con mucho compromiso especialmente con los pequeños productores, beneficiados con las iniciativas de cajas rurales, agronegocios,...

21 mayo, 2022
Marvin Samuel González.

Marvin Samuel González: “INNOVA AF deja una huella imborrable en la comunidad de El Pelón”

La comunidad de El Pelón, está ubicada, en el municipio de Marcala, departamento de La Paz y cuenta con alrededor...

21 mayo, 2022

Beneficios de la zanahoria

De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

A partir de las 02:30 pm estarán abiertos los portones para ingreso de aficionados a la gran final

22 mayo, 2022

Ciclones en Pacífico en 2022 “entre lo normal” y hasta 25 % más del promedio

22 mayo, 2022

Aeropuerto de Palmerola está totalmente operativo a pesar del clima, mientras que Toncontín está cerrado

22 mayo, 2022

Motagua se juega la Copa 18 en casa…

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.