• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

¡Qué buena noticia!

MA
23 febrero, 2021 - 1:27 am
467
SHARES
933
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Hace poco escuché un término que me llamó poderosamente la atención: “NEUROPLASTICIDAD” también conocida como plasticidad cerebral o neuronal; es la capacidad que tiene el cerebro de cambiar, modelarse y aprender a través de la actividad que la persona realiza. Resulta que hasta hace muy poco la ciencia sostenía que esta capacidad cerebral de crear conexiones neuronales, prácticamente solo se podía desarrollar en una edad temprana en el individuo, así que todas las personas que habían pasado la etapa de la adolescencia se sentían ya excluidas de esta posibilidad; se creía que después de cierta edad el cerebro dejaba de desarrollarse y uno era lo que era, sin esperanzas de mejorar intelectualmente hablando, incluso se pensó por mucho tiempo que todas las células del cuerpo se podían regenerar menos las neuronas, cosa que también refutan los nuevos descubrimientos en la rama de lo neuronal.

¿Qué significa todo esto? Pues para los que todavía no lo adivinan, lo que esto quiere decir es que ¡nos podemos hacer más inteligentes en cualquier etapa de nuestra vida! Y no solo eso; podemos prevenir enfermedades tan temidas como el Alzheimer y la demencia senil y también manejar una memoria excepcional si aprendemos a estimular nuestro cerebro y a desarrollar nuevas conexiones neuronales a lo largo de nuestro existir. Cuando yo escuché esto, me embargo un sentimiento de alegría total; no solo por todo lo anteriormente dicho, sino porque… ¿adivinen qué?… se ha demostrado que las actividades artísticas promueven el desarrollo de los procesos cognitivos a través de la estimulación de la plasticidad cerebral. Al actuar se liberan neurotransmisores, como la noradrenalina, que interviene en los procesos relacionados con la atención, la memoria de trabajo y el autocontrol; la neurociencia nos enseña que la educación artística, que en el pasado había sido muchas veces marginada, es una fuente generadora de habilidades sociales emocionales y cognitivas. Cuando supe lo anterior me sentí muy contenta pues entendí que estoy en una de las mejores profesiones del mundo para mantener un cerebro joven y activo, y me encantó también descubrir que al enseñar lo aprendido en el arte, estoy ayudando a personas de todas las edades a mejorar su coeficiente intelectual; pues déjenme decirles que lo que mantiene al cerebro en constante desarrollo, es el asumir retos periódicos, exponerse a cosas nuevas que presenten algo de dificultad y perseverar en la consecución de resultados positivos… ¡y qué cosa mejor que el arte para hacer todo lo anterior! Es la fórmula perfecta: cuando vamos a hacer una obra, se nos presenta una situación nueva, que siempre es un reto y que requiere de perseverancia para terminarla o para dominar alguna técnica necesaria para realizarla.

La verdad es que cada día me convenzo más de la infinidad de beneficios del arte en la vida de las personas. Por cierto; los estudiosos de este tema recomiendan visitar museos y exposiciones de arte, pues justamente, estas experiencias nos presentan estímulos visuales nuevos y fuerzan a nuestro cerebro a procesar y analizar imágenes.
Tan alentador es este tema con los nuevos descubrimientos, que incluso se ha determinado que algunas personas que tenían lesiones cerebrales han sido beneficiadas con una regeneración espontánea del sistema nervioso.

Con la llegada de la neurociencia, la sociedad debe comenzar a desaprender y dejar de lado conceptos o costumbres que nos inculcaron desde pequeños. Hoy sabemos que podemos desarrollar nuestro cerebro e inteligencia en cualquier etapa de nuestra vida si practicamos actividades específicas, como las artísticas entre otras. Si esta no es una excelente noticia para ustedes, déjenme decirles que a mí me hace querer ¡saltar de alegría!

Recomendadas Noticias

De Todo Un Poco

Deportes

Zidane: «Ni antes estábamos tan mal, ni ahora somos los mejores»

Deportes

El Inter se escapa

  • 16.4k Fans
  • 273.8k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Se esperan precipitaciones débiles en cuatro departamentos de Honduras

Iglesia Católica: desesperanza, pobreza, hambre y violencia azota Honduras

Interceptan a 156 migrantes hacinados en un camión en México, entre ellos nueve hondureños

VIDEOS

Momento en que joven golpea a sus padres de la tercera edad (Video)

Network: Poder que mata (4-B)

Diplomáticos rusos huyen de Corea del Norte empujando una dresina

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.