GOTAS DEL SABER (38)

ZV
/
1 de mayo de 2021
/
12:57 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
GOTAS DEL SABER (38)

Vicente Mejía Colindres a Carías Andino: “DESEO QUE EN ESTE CARGO SEAS MENOS INFORTUNADO QUE YO”

Por: Juan Ramón Martínez

I
Como parte integrante de las Provincias Unidas de Centroamérica, Honduras abolió la esclavitud el 24 de abril de 1824. Primero que Estados Unidos que, tuvo que librar una guerra civil sangrienta para que se aboliera la esclavitud de la población negra en la región sur de ese país. El artículo en la constitución de la Federación, se estableció que “Nadie puede nacer esclavo, y que los esclavos que huyan de otros territorios donde son esclavos se les reconocerá como libres.

II
La guerra civil más espantosa de la historia, tanto por el número de muertos y heridos, como porque la ciudad capital estuvo sitiada más de 45 días, fue la de 1924. Las fuerzas gubernamentales estaban rodeadas por tropas de Ferrera, Carías, Martínez Fúnez, Tosta Carrasco y otros más. El cuerpo diplomático, encabezado por Franklin Morales que era el ministro de Estados Unidos, libró una intensa labor para evitar la continuación de la guerra. Después de varios armisticios, por el fin el 23 de abril de 1924, se inician, a las dos y media de la tarde, negociaciones entre las fuerzas gubernamentales y los revolucionarios, en procura de la firma de un pacto de paz, en el crucero estadounidense Milwaukee, anclado en Amapala. Las negociaciones, que poco tiempo después tendrían un final feliz, estaban encabezadas por el señor Sumner Welles. Misma que terminarían con el gobierno provisional encabezado por el general Vicente Tosta Carrasco, en calidad de presidente interino.

III
El 20 de abril de 1980, el pueblo hondureño asistió a elecciones para elegir a una Asamblea Constituyente cuya tarea única fue la de redactar la Constitución de 1982. Los resultados electorales de los tres partidos que concurrieron fueron los siguientes: el Partido Liberal 35 diputados, el Partido Nacional 33 y el Pinu 3. Las elecciones fueron un proceso en virtud del cual empezó a ponerse fin al largo dominio de los militares en la política nacional, coaligados o en forma independiente, que se había iniciado la madrugada del 3 de octubre de 1963. Una vez instalada la Asamblea Nacional Constituyente, eligió como Presidente Constitucional Provisional al general Policarpo Paz García. Los trabajos de los constituyentes fueron muy efectivos, de forma que después de casi dos años de labor, aprobaron en el mes de enero de 1982 la Constitución que ha tenido más larga vida en la historia constitucional de Honduras. Solo Manuel Zelaya Rosales en 2009, intento derogarla, con resultados negativos para el gobernante liberal para entonces que, por su intención, fue forzado a dejar el mando el 28 de junio de 2009.

IV
Una vez ratificado y canjeado el tratado suscrito en Comayagua el 28 de diciembre de 1859 por los Plenipotenciarios G. Lennox Wyke y Cruz, el presidente Guardiola publicó una proclama en español e inglés, dirigida a los habitantes de las Islas de la Bahía. La proclama a la letra dice “Es mi firme resolución impedir que este cambio en vuestra condición, sea la causa de que os sobrevenga el menor mal; y más bien procurare que vuestra incorporación a la nacionalidad hondureña, marque la inauguración de una era de más prosperidad, aún para vosotros que la habéis disfrutado bajo el gobierno liberal de la Gran Bretaña. Es verdad que vais a cesar de pertenecer a un imperio grande y poderoso, pero también es cierto que ahora tendréis la noble misión de contribuir con vuestra lealtad y con vuestra industria, al engrandecimiento y progreso de este país favorecido, del cual vais a formas una parte integrante. Vosotros marchareis a la vanguardia de su civilización, y el ejemplo que daréis a vuestros hermanos del Continente, y las relaciones y comercio mayores y más extensas que se desarrollaran entre vosotros y el resto de Honduras, pronto estrecharan más y más los vínculos de la fraternidad y armonía que deben siempre uniros a los habitantes de una patria común. Vuestros fueros y estatutos serán mantenidos fielmente. Vuestra lealtad asimismo estoy seguro, corresponderá a los deseos de mi gobierno, que no aspira a otra cosa que a procurar vuestro progreso y bienestar”. (Víctor Cáceres Lara, “Efemérides Nacionales”, Tomo II, página 137).

V
El Diario La Prensa, editado en San Pedro Sula en su edición del 11 de abril de 1975, reportó en su primera página bajo una fotografía en la que aparecen los miembros de la Comisión Investigadora creada para descubrir la verdad sobre el soborno bananero en el que, se involucró al Jefe del Estado Osvaldo López Arellano, se lee lo siguiente “ Los miembros de la Comisión investigadora nombrada para esclarecerlo dio un informe sobre la investigación en el que declara culpable al ministro de Economía del general López Arellano, Abraham Bennaton Ramos, y dejando serias dudas sobre López Arellano. Bennaton fue recluido en la Penitenciaría Central y quedó libre luego de pagar 1,650 lempiras de fianza. Al día siguiente, López Arellano fue destituido de su cargo como Jefe de Estado. Las Fuerzas Armadas dieron una explicación escrita para justificar la medida y declarar Jefe de Estado al general Juan Alberto Melgar Castro”. El gobierno era dirigido por los militares y quienes destituyeron a López Arellano, fueron los miembros de la Primera Promoción de las Fuerzas Armadas, egresados de la Escuela Militar Francisco Morazán. Destituyeron a su jefe y nombraron, respetando la antigüedad y los méritos, a Melgar para sucederlo. López Arellano, intento dar declaraciones a la radio nacional; pero César Elvir fue comisionado para visitarlo en su casa y recordarle que, seguía siendo miembro de la institución y que, por ello, estaba obligado a la obediencia. Y que se le ordenaba que se abstuviera de dar declaraciones. Lo penoso de todo, sin embargo, es que, al final, su caso no fue judicializado ni juzgado por el soborno. Nuevamente, el poder lograba, incurrir en actos corruptos, sin que se le pudiera imponer las sanciones correspondientes.

VI
En la ciudad de Gracias, cabecera del entonces departamento del mismo nombre, donde había establecido su residencia, falleció Juan Lindo. Expresidente de Honduras y El Salvador. Posiblemente el político más hábil e inteligente de la primera mitad del siglo XIX. Sobre el fallecimiento de Lindo el gobernador y comandante general coronel José María Medina envió el informe siguiente “El día 26 del presente mes, a las seis de la mañana, cuando el sol comenzaba a alumbrar las montañas de Celaque, el doctor Juan Lindo dejó de existir, a consecuencia de la penosa enfermedad que empezó a sufrir en el pueblo de Opoteca. Trasladado a esta ciudad con su familia donde debía radicarse, pasó algunos días levantado, con la esperanza de que su salud mejoraría; pero atacado nuevamente por los mismos síntomas, la ciencia médica fue ineficaz en una naturaleza de 67 años de vida, extenuada y consumida. El señor Lindo poseía entre las muchas cualidades que lo hacían acreedor al aprecio público, la de la humildad, cuyo carácter es siempre peculiar a los sabios. Queda marcada esta dote en su testamento, el cual fue abierto antes de su entierro porque así lo previno: “Después de muerto quiero que mi cuerpo sea sepultado sin ninguna pompa en el lugar común destinado, conducido por pobres a quienes se gratificara con cuatro pesos de plata a cada uno”. El señor Lindo reposa, en la cima del Cerro de San Cristóbal, situado hacia el oeste, contiguo a esta ciudad. La sombra de un árbol conocido en el país con el nombre de jagua cubre su sepulcro. Su viuda doña Josefa Pineda, sus albaceas y amigos que tanto le pertenecieron, erigirán el monumento que hará perpetua su memoria”. (Víctor Cáceres Lara, “Efemérides Nacionales” Tomo II, página 139).

Más de Anales Históricos
Lo Más Visto