GOTAS DEL SABER (46)

ZV
/
26 de junio de 2021
/
12:59 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
GOTAS DEL SABER (46)

Vicente Mejía Colindres a Carías Andino: “DESEO QUE EN ESTE CARGO SEAS MENOS INFORTUNADO QUE YO”

Por: Juan Ramón Martínez

I
El 11 de diciembre de 1949, llegó en avión de la Fuerza Aérea Hondureña, a Gracias, Juan Manuel Gálvez para inaugurar el sistema de agua potable. Los vecinos lo recibieron al pie del avión y se dirigieron caminando en espontánea manifestación a la ciudad. Le acompañaba a Gálvez en esa oportunidad, Marco Antonio Batres, originario de Gracias y Ministro de Hacienda. Era, después del viaducto de los españoles, el primero que tenía la ciudad. Además, Gálvez y Batres, inauguraron el edificio de Tributación de la ciudad. El regreso de Gálvez al aeropuerto en donde tomaría el avión para volver a Tegucigalpa, los vecinos en centenares y a caballo, acompañaron al gobernante que en ningún momento se quitó el saco o el sombrero –igual que sus acompañantes y gracianos—, cosa que Gálvez hizo con naturalidad como acostumbraba. Para entonces, Olanchito ya tenía, desde 1939 agua potable. Ahora Gracias es una ciudad muy desarrollada, que incluso tiene un aeropuerto sin uso, por falta de empresas que den servicio, por las condiciones de vientos irregulares y por falta de viajeros, especialmente. De vez en cuanto, llegan viajeros y algunos altos oficiales, uno de los cuales, acompañado de su familia, estuvo a punto de perder la vida, por los vientos encontrados que le dieron vuelta a la avioneta, sin que los pasajeros sufrieran daño alguno. El Presidente JOH, viaja a Gracias, aunque en forma discreta y sin ninguna forma de recibimiento como se le dispensaba a Gálvez que se mezclaba, sin temor, con su pueblo que lo apreciaba y respetaba en gran manera. Fue un presidente cercano, como después, lo fuera Ramón Villeda Morales.

II
José María Medina, es junto con Oswaldo López Arellano y Tiburcio Carías, los tres hondureños más encariñados con el poder y sus canonjías. Cronológicamente, ocupa el primer lugar José María Medina, nacido en Gracias, ahora cabecera del departamento de Lempira. Medina, “el 11 de junio de 1876, después de haber depositado la Presidencia en Marcelino Mejía, de conformidad con el Convenio de Cedros, expidió desde Tegucigalpa un manifiesto dirigido a la nación hondureña en la cual explicaba las razones que había tenido para hacer la guerra al Presidente Constitucional General Ponciano Leiva”. Medina, que en ese momento está ya en las últimas horas de su gloria palaciega, durante los 18 meses del gobierno provisional de Céleo Arias –el mismo que se reconoce como el fundador del Partido Liberal, por la publicación del folleto Mis Ideas, severamente cuestionado por el doctor español Ramírez Fontecha– lo mantuvieron preso. Cuando Leiva apoyado por tropas de Guatemala y El Salvador, derrocó al doctor Arias, encontró a Medina en la cárcel y le dio inmediata libertad. Para controlar su conducta díscola, los gobernantes de El Salvador y Guatemala, firmaron el llamado Pacto del Chingo, que facilitó a Marco Aurelio Soto, en agosto de 1876, jurar ante el alcalde de Amapala, el cargo de Presidente e iniciando el periodo conocido como reforma liberal. Medina, terminará pocos años después, fusilado por Soto en el parque de Santa Rosa de Copán, con lo que se puso fin a sus días y sus correrías. En cambio, Carías y López Arellano, murieron pacíficamente en sus casas. Carías, está enterrado en el Cementerio General de Tegucigalpa. López Arellano no reposa en tierra santa, sino que en el interior de una unidad militar cercana a la capital.

III
“El 13 de junio de 1876 el licenciado Marcelino Mejía, quien se había hecho cargo de la Presidencia de Honduras el 8 del mismo mes, como un resultado del convenio firmado en Cedros por los generales Ponciano Leiva y José María Medina, entregó el mando al ciudadano Crescencio Gómez, quien aparentemente era el elemento que más convenía al General Medina para sus futuras maniobras políticas. Como habrá de recordarse, el general Medina se sublevó contra el gobierno de Ponciano Leiva por instancias del Presidente de Guatemala, general Justo Rufino Barrios, quien le ofreció apoyo militar para la empresa. Más tarde Barrios, dijo a Medina que reclamara auxilios al presidente de El Salvador, Rafael Zaldívar; pero como este y Barrios se encontraban ya en pláticas para poner de presidente de Honduras a Marco Aurelio Soto, Zaldívar no envió a Medina más que a la persona de un mediador, el señor Cruz Lozano, que consiguió que Leiva y Medina, suscribieran el Convenio de Cedros y que Marcelino Mejía se hiciera cargo de la dirección del Ejecutivo”. (Víctor Cáceres Lara, Efemérides Nacionales, Tomo II, página 201). Como se puede observar el atraso de Honduras tiene mucho que ver con la operación cerril de los caudillos, con la intervención extranjera en nuestros asuntos internos, con la petición de ayuda al exterior –lo de los alcaldes con Bukele, es parte del asunto— y con el incumplimiento de su palabra, por parte de los gobernantes. Si alguien duda si los políticos son mentirosos, en la historia nacional, hay muchos ejemplos.

IV
La tumba de Valle en el cementerio principal de la ciudad de Guatemala, está abandonada, sufriendo las agresiones del tiempo. El embajador hondureño acreditado allá, Mario Fortín, se ha dirigido al canciller Lisandro Rosales, para informarle de la situación en los términos siguientes: “deseo plantearle lo siguiente: la fotografía que a continuación le mando es la tumba de José Cecilio del Valle en el cementerio general de Guatemala, como usted notará está tremendamente deteriorada, incluso la placa fue arrancada pero afortunadamente está en poder de la administración. Me parece que debemos hacer alguna restauración sobre todo en el año del bicentenario. Ayer visité el Museo Militar de esta capital, donde fuimos finamente atendidos por sus autoridades, en una charla de sobremesa salió el tema de la tumba de Valle y se nos pusieron a disposición con (la) mano de obra y la obtención expedita de los permisos correspondientes, por lo que solicito a usted autorización para (la) compra de materiales. Que según los cálculos no pasa de $300. Quedo en espera de sus instrucciones, si usted estima a bien continuar con este proyecto”. Ignoramos si el canciller Rosales dio la autorización y la burocracia de Relaciones Exteriores envió los $300 dólares solicitados por el embajador en Guatemala, Mario Fortín.

V
“La Audiencia de los Confines fue creada el 20 de noviembre de 1542 por disposiciones emanadas de las llamadas “Leyes Nuevas”. Las Leyes Nuevas fueron articulaciones jurídicas en las que se definió el estatuto jurídico de los indígenas ya no como esclavos, sino en carácter de súbditos de su majestad. Las leyes imponían igual categoría entre el individuo (indígena) y el español, aunque sus peculiaridades buscaban tan solo su protección y asimilación. Las funciones de la Audiencia fueron de carácter judicial en lo civil y lo criminal. En ambos procedimientos fueron reconocidos tres grados: vista, revista y suplicación. Inicialmente la jurisdicción de la Audiencia de los Confines, comprendió la Provincia de Guatemala. Nicaragua. Chiapas, Higueras y Honduras, la Verapaz y Soconusco con sus islas y costas. (José Manuel Aguilar Flores, Guía Histórico Turística de la ciudad de Gracias, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, 2005, páginas 7 y 8).

En octubre de 1984 el periodista Gustavo Rubí mientras viajaba con su hija Patricia Rubí, en horas de la mañana desde Comayagua a Tegucigalpa, en las cercanías del Rodeo se accidentó y su automóvil cayó en una hondonada. Varias personas de los alrededores se acercaron para “auxiliarlo”. Mientras algunos lo levantaban, otro le robaba la cartera, el reloj y los anillos. Cuando él les reclamo porque lo estaban robando, uno de ellos dijo “suéltenlo está muerto” y lo dejaron caer. Entonces él les rogo “sáquenme de aquí”. Sin sus bienes, un carro que pasaba, lo llevo a Palmerola donde le dieron los primeros auxilios. Desde allí llamaron al Hospital Escuela quienes enviaron un médico en una ambulancia que, al verlo inmediatamente, dijo “tenemos que cortarle la pierna”. La familia que no compartía el brutal diagnóstico del médico insensible, impidió que lo llevaran al Hospital Escuela, internándolo en el Hospital del Seguro Social en donde fue atendido y salvó su pierna. De acuerdo a lo anterior podemos ver que el robo, la insensibilidad y el irrespeto humano, no es cosa de ahora. Es de siempre.

Más de Anales Históricos
Lo Más Visto