700 muertes han provocado los “locos del volante”

ZV
/
29 de julio de 2021
/
12:39 am
Síguenos

Los conductores irresponsables provocaron la muerte de más de mil personas el año pasado.

En lo que va del año, 700 hondureños han perdido la vida en accidentes provocados por los llamados “locos del volante”, por lo que el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), comisionado Melvin García, advirtió que hay que endurecer las penas en contra de esos conductores.

A criterio de García, se trata de personas irresponsables que causan tragedias en las carreteras, al cometer distintas infracciones.

Según el último informe de la DNVT, más de 450 motoristas han sido remitidos al Ministerio Público (MP) en lo que va del año, por conducta temeraria al conducir sus vehículos en las vías públicas, lo que en muchas ocasiones ha causado la muerte de ciudadanos.

Actualmente, las penas son de seis meses a 3 años de cárcel y suspensión de la licencia de conducir temporal, cuando las faltas son leves, no obstante, las sanciones se agravan cuando en los accidentes hay de por medio vidas humanas o serios daños a los bienes.

IRRESPETO A LA LEY

En el 2020 ocurrieron 5,600 accidentes de tránsito, los que dejaron unas 1,006 personas fallecidas. Este año ya se contabilizan 700 muertos por las mismas causas.

En ese sentido, el funcionario lamentó que “hay un irrespeto a las leyes de tránsito, a la vida y seguridad de las demás personas y hasta de nosotros mismos”.

“Por eso, nosotros creemos que lo más fuerte que nosotros podemos hacer es endurecer las penas y generar mayores sanciones en contra de los conductores que no respetan toda esta normativa”, reiteró.

Refirió que “la conducción temeraria ya está regulada en nuestro Código Procesal Penal y serán los operadores de justicia los que apliquen justicia en favor de todas aquellas víctimas a quienes se les vulneran sus derechos”.

SE DEBEN ENCARCELAR

“Se debe encarcelar a ese tipo de personas que provocan los trágicos accidentes de tránsito por pura irresponsabilidad, por eso, esa es la única medida con la que podemos regular esos comportamientos”, sugirió.

“Estamos en un punto en donde la balanza se tiene que inclinar a la parte coercitiva y educativa, porque estamos hasta la coronilla por el irrespeto y el comportamiento no adecuado de todas aquellas personas que no valoran la vida de los demás”, señaló.

“Tenemos que ir haciendo escuela a fin de hacerle ver a la ciudadanía que, si no respeta las leyes de tránsito, sufrirá graves consecuencias desde el punto de vista legal”, advirtió.

Anunció que “tenemos un programa educativo sobre las leyes de tránsito para los niveles educativos, pre básico, básico y universitario, aunque los jóvenes no quieren adoptar ese tipo de medidas”.

Más de Nacionales
Lo Más Visto