Inician pilotajes de clases semipresenciales en instituciones privadas

MA
/
16 de agosto de 2021
/
10:00 am
Síguenos

El asesor de la Secretaría de Educación, Johny Varela, informó este lunes que han iniciado los pilotajes de clases semipresenciales en diferentes instituciones privadas de Honduras.

‘Hoy es un día importante para nuestro país, damos inicio a la semipresencialidad a todo el proceso en las instituciones no gubernamentales del país las cuales ya están identificadas por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y se entraría en un proceso de presentación de protocolos de bioseguridad que permitirían poder tener la aprobación y definir en una calendarización el día en que los niños van a entrar ya a la semipresencialidad y que van a asistir a los centros educativos’, confirmó Varela.

El funcionario detalló que ‘la comunidad educativa decide si apertura la semipresencialidad en los centros educativos y será el padre de familia quien determinará sí envía de manera voluntaria a su hijo, si toma la decisión de no enviarlo a semipresencialidad la continuidad de su aprendizaje va a seguir a través de la modalidad en la que hasta el momento o hasta la fecha se ha atendido’.

Asimismo, explicó que la Secretaría de Educación implementa diferentes mecanismos para impartir clases en los estudiantes que se encuentran aún en la virtualidad.

‘Ya sea por televisión, por radio o por plataforma, por visitas domiciliarias u otro mecanismo que la Secretaría de Educación implementa para atender la trayectoria educativa de los estudiantes. La intención es abordar y dar la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes bajo cualquier modalidad’, finalizó.

Por su parte, el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, añadió que son 147 centros que han solicitado iniciar eventualmente las clases semipresenciales, de los no gubernamentales, de los dos mil que hay aproximadamente en el país.

‘De estos 147 hay alrededor de 20 centros educativos que están ya en la fase final para aprobación, qué significa esto de la parte final, que están cumpliendo al 100% con los protocolos, de que la mayoría de éstos se han aplicado las dos dosis de la vacuna al personal docente y administrativo y que están esperando que finalicen las tres semanas que se definen para que posterior a la segunda dosis puedan esta habitados’, aseguró.

En ese sentido, Bueso confirmó que por ejemplo en Tegucigalpa hay dos centros educativos que probablemente en los próximos días inicien clases semipresenciales.

‘La Escuela Americana inició clases pero virtuales, la semipresencialidad iniciarían ellos a finales de agosto, y luego está la Discovery School que esa sí ya tiene vacunado a todo su personal y que solamente está esperando la autorización final de SINAGER, pero ellos anunciarán cuándo arrancan las clases semipresenciales’, apuntó.

‘El resto están distribuidos en el departamento de, bueno, en la ciudad de La Ceiba, en Copán Ruinas, Choloma, San Pedro Sula y otras del Distrito Central más Comayagua, por ejemplo, en San Pedro Sula la Escuela Internacional Sampedrana es otra que está en similares condiciones a la Discovery School que esta semana podría estar ya, perdón a finales del mes, estaría iniciando la apertura de clases semipresenciales’, agregó.

‘El 26 de agosto es la fecha para los centros educativos gubernamentales, de igual forma, no significa que el mismo 26 todos arrancan, va a ser un proceso gradual, por qué, porque también hay una serie de requisitos más requisitos de los que tengo para los privados, la vacuna, que los centros educativos estén en buen estado, el sistema de agua y saneamiento, que tengamos la previsión ya, ya la preposición ya la tenemos de los que son los centros’, finalizó.

Más de Nacionales
Lo Más Visto