Disponibles 24 mil puestos de trabajo para los próximos meses en el sur

ZV
/
27 de agosto de 2021
/
02:34 am
Síguenos

Miles de sureños, hombres y mujeres, participaron en la feria “Empleatón”, en busca de una oportunidad de trabajo en los próximos meses.

CHOLUTECA. Como un éxito rotundo fue catalogada la feria “Empleatón”, realizada aquí por el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, para poder emplear a miles de compatriotas en la empresa privada, en su mayoría de los departamentos de Valle y Choluteca.

Los empleos a otorgar serán para la industria de la construcción, Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), agroindustria, mercados municipales, ciudades aeropuertos y emprendimientos, por lo que se ha elaborado un banco de datos de las personas interesadas en tener un trabajo.

La jornada de enlistamiento para trabajos diversos inició el martes 25 y finalizó hoy, 27 de agosto, donde se espera inscribir a miles de compatriotas y poder trabajar a finales de este año o inicios del año venidero.

El director del Infop, Roberto Cardona, precisó que hay 24 mil empleos para los próximos meses en la zona sur del país.

FERIA DE EMPLEOS

El viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario David Villanueva, destacó que habido aceptación de la población sureña por el llamado “Empleatón”, que es una feria de empleos de vacantes para empresa privada, especialmente de una ZEDE, en el municipio de San Marcos de Colón.

“Más de 20 mil trabajadores está ofertando la ZEDE, ubicada en San Marcos de Colón, y ya están ingresando los interesados al banco de datos de la Secretaría de Trabajo y, lo más seguro es que formarán parte de mano laboral de la ZEDE de Choluteca”, consideró

El funcionario indicó que entre el sector público y privado son varias las vacantes y se espera cubrir esos puestos de trabajo, por lo que en el banco de datos se enlista a personas de varias edades, hombres y mujeres, como también las profesiones universitarias de cada uno de ellos, sin embargo hay áreas donde se requiere mano de obra para la construcción de centros comerciales.

Al mismo tiempo, informó que “hay empresas que necesitan trabajadores dentro de dos meses y otros dentro de cuatro meses, por lo que sí habrá empleo a finales de este año e inicios del próximo en el departamento de Choluteca, por lo que Empleatón es un proyecto piloto a replicar en otras partes del país”.

La feria “Empleatón”, en las instalaciones de Ciudad Mujer, en la cabecera departamental Choluteca, finaliza hoy viernes 27 de agosto.

MANCOMUNIDAD

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), Roberto Cardona, precisó que cada día han llegado más personas a “Empleatón” y, la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCIS) les informó que tienen 24 mil empleos disponibles para los próximos tres meses.

“La zona sur del país, especialmente Choluteca, está siendo altamente beneficiada con el esfuerzo sugerido por el Presidente Juan Orlando Hernández y, que en una mancomunidad con la empresa privada nos permite conocer la oferta de empleo”, destacó Cardona.

Cardona manifestó que hace diez años los problemas eran la violencia, el crimen organizado y el narcotráfico, pero ahora es el desempleo y es por ello el “Empleatón”, una iniciativa entre gobierno y empresa privada.

El funcionario resumió que los rubros como agroindustria, construcción, turismo y comercial han sido los que más demanda de trabajo han tenido durante el “Empleatón”.

Así, adelantó que “la próxima semana estaremos en la costa norte, Tegucigalpa y La Ceiba; queremos replicar esta iniciativa”.

Mario David Villanueva, viceministro de Trabajo y Seguridad Social.

“GENERA BIENESTAR”

El gobernador departamental de Choluteca, Edgardo Loucel, afirmó que el impacto del “Empleatón” ha sido positivo “porque el empleo genera bienestar en las familias del sur de Honduras y esta iniciativa permite que mujeres y hombres puedan tener una oportunidad”.

“Esto es parte de la generación de oportunidades y en el caso del Empleatón tenemos las Zonas de Empleo, tanto en San Marcos de Colón, muy pronto Ciudad Aeropuerto, donde toda esta gama de hombres y mujeres, jóvenes, adultos mayores, de acuerdo a la función que ellos desarrollan, van a tener la oportunidad de llevar un ingreso a sus familias y por eso estamos muy alegres por esta generación de empleos”, destacó.

Una de las personas que acudió ayer jueves al “Empleatón”, Kenia Martínez, con experiencia en atención al cliente, dijo que “esperamos salir con empleo, porque eso es lo que necesitamos ahorita los hondureños por lo de la pandemia”.

Martínez calificó la iniciativa de “excelente” y exhortó a las autoridades a que “sigan trabajando porque nosotros los hondureños nos motivamos más”.

Las inscripciones en busca de un puesto de trabajo han abarcado los rubros de agroindustria, construcción, turismo y commercial.
Ilusionadas en obtener plazas de empleo para generar ingresos a sus familias han acudido a enlistarse personas de Choluteca y Valle.
Más de Nacionales
Lo Más Visto