Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Alerta: Tormentas se intensificarán

28 mayo, 2022

Presidenta Xiomara Castro asistirá a la Cumbre de las Américas

28 mayo, 2022

Exitosa misión de la SIP promueve en Washington agenda a favor de periodistas y sobre sostenibilidad de medios

28 mayo, 2022

Presidenta Castro premia labor de siete comunicadores sociales

28 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

El principio de Cavalli-Sforza

ZV
16 enero, 2022 - 12:02 am

Síguenos

ZV
16 enero, 2022 - 12:02 am
395
SHARES
789
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Augusto Manzanal Ciancaglini
Politólogo Augusto Manzanal Ciancaglini Politólogo

Dentro de los intermitentes reajustes llamados crisis culturales, esta es una época de inconsistencia ideológica enredada en una polarización arrastrada por cámaras de eco y realimentación virtual. En este juego un sector avanza a través de la irrefrenable fantasía frustrada hasta las mismas entrañas del Estado para hacerse una selfie perpleja y errabunda.

Con estos bárbaros digitales, los simples eslóganes no son una respuesta suficiente, pues arrinconan hacia la mediocridad de la generalización en una dinámica plana, la cual es la más visible. Sin embargo, por debajo de las imágenes circula pensamiento e investigación que lentamente se exuda. La realidad no es un agravado cordón desde el esperanzador “Yes We Can” al desolador “I can’t breathe”. Enfundar los gritos significa que la razón particular necesita el entendimiento general.

La paradoja es la lógica de la condición humana y en este sentido la inexistencia es un motor que va desvelando la existencia cuando la ruta está asfaltada con necedad. Los iconoclastas y los conspiracionistas viajan de esta forma desviándose por mundos paralelos que se van esfumando continuamente, dando tumbos a través de las audiovisuales tripas sociales de los proyectos políticos.

Una figura recurrente dentro de esos derroteros ejemplifica todos los procesos: Cristóbal Colón, quien no pertenece solamente a los italianos y a los hispanos, representa, con todas sus contradicciones, el mayor símbolo de esa inquietud y ambición individual tan americana, además de significar el factor más importante para la existencia; si ese loco genovés no hubiera provocado aquella increíble aventura, hoy nada sería como es. Por ende, el odio a Colón, como rostro del colonialismo europeo y principalmente como personificación de la leyenda negra del Imperio español, además de a la madurez de la perspectiva histórica, lo es también a la honestidad intelectual de recoger la descomunal inspiración de su decisiva paternidad global.

La bipolarización se ajusta, aspirando a absolutos, desde la inexistencia a la existencia y viceversa, lo cual contiene cierta fricción entre racionalidad e irracionalidad: la historia no solo puede ser protagonizada por desesperados escapes de la realidad combatidos por el vandalismo a la verdad; el entendimiento se cuela a través de vías pedagógicas para interrumpir los productos traumáticos causados por estos manoseos entre falsedades caducadas. Un exponente muy relevante, el cual está estrechamente relacionado con algunas consecuencias de aquel descubrimiento de sí mismo que inauguró el humano almirante, es el racismo, cuya instrumentalidad ideológica se muestra cada vez más inviable para excitar determinados procesos ante los actuales niveles de desarrollo en diversos ámbitos humanos.

Otro italiano más cercano ha dejado otra inspiración en forma de conocimiento científico: el biólogo Luigi Luca Cavalli-Sforza demostró que los seres humanos son bastante homogéneos genéticamente y las diferencias entre individuos son más importantes que las que se ven entre grupos. En otras palabras, no hay genotipos colectivos, por consiguiente, aunque permanezca firme en lo social, el concepto de raza humana hace rato que se ha desterrado de la ciencia. El típico vicio humano por lo inexistente es tan real como la inexistencia de la pureza genética.

La dialéctica de la falsedad se rompe entendiendo esto, pues si no hay raza no hay racismo. Así se derrumba lo superficial, única forma de desarmar al ignorante e independizar al individuo. Habrá que pensar conceptos más graduales y menos agrupadores que faciliten al individuo deslizarse libremente por la cultura, a través de sus tendencias y productos sin compartimentarlos en las celdas de la tradición inalterable condimentada por creaciones vacuas.

Con todo, el mejor tratamiento para estos complicados y paradójicos procesos humanos se apoya en el progreso paciente que admite que la mentira es un frecuente vehículo humano, siempre y cuando en su frotación y entre la polvareda de confusión que levanta, surjan chispas que alumbren la realidad como respuesta con mayor impulso: la historia está cargada de prometedores ejemplos. La Santa María fue incendiada luego de ser transformada en el Fuerte Navidad, pero ya había llegado.

Recomendadas Noticias

Esperanza para los hondureños

Los EU y su manera de entender el desarrollo

LETRAS LIBERTARIAS Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo) Mal momento este para tomar las riendas del Estado. Ahora le ha tocado...

28 mayo, 2022
Estado esbelto y los 7 desperdicios

Censura moral. Un mensaje a la oposición

Por: Jairo Núñez jaironunez@msn.com “Al poder se le revisa, no se le aplaude”, indica Víctor Trujillo, conocido popularmente como “Brozo”...

28 mayo, 2022
Un presupuesto sin política fiscal

Una luz que nadie quiere ver

Lucem et Sensu Por: Julio Raudales Rector de la Universidad José Cecilio del Valle. El abogado Fredy Cerrato enarbola una...

28 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Aeropuerto Ramón Villeda Morales se inunda tras fuertes lluvias (Video)

27 mayo, 2022

Falla deja sin energía varias zonas del territorio hondureño

27 mayo, 2022

Mueren dos niños al ceder el muro de vivienda en Villanueva, Cortés

27 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

No descartan probabilidades de tormentas eléctricas y precipitaciones con granizo en el occidente.

Alerta: Tormentas se intensificarán

28 mayo, 2022

Presidenta Xiomara Castro asistirá a la Cumbre de las Américas

28 mayo, 2022
La delegación de la SIP se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Exitosa misión de la SIP promueve en Washington agenda a favor de periodistas y sobre sostenibilidad de medios

28 mayo, 2022
El periodista Marvin Ortiz, de Radio Globo, recibió el premio Roger Vallejo.

Presidenta Castro premia labor de siete comunicadores sociales

28 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.