Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Una economista aboga por el teletrabajo internacional frente a la “Gran Dimisión”

26 mayo, 2022

Mueren 11 bebés por incendio en un hospital de Senegal

26 mayo, 2022

Estas son las condiciones climáticas que se esperan para este jueves en Honduras

26 mayo, 2022

El Gobierno de EE.UU. confirma el retroceso económico en el primer trimestre

26 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Qué haremos en 2022

MA
19 enero, 2022 - 12:14 am

Síguenos

MA
19 enero, 2022 - 12:14 am
406
SHARES
812
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

David Salomón Amador

Cada año que comienza, tenemos muchas expectativas, muchos proyectos, muchas metas, la pregunta es cuántas alcanzamos, cuántas logramos, y cuántas dejamos de lado conforme pasa el tiempo del año transcurrido; pero ya estamos en el 2022, y me pregunto qué haremos en 2022, este año decidí hacer algo diferente, puse 7 metas globales y para lograrlas deberé implementar planes de acción con mediciones semanales, pero en conclusión todas las metas llevan a que sea mejor ciudadano de Honduras y del mundo y eso para mí sí lleva consigo muchas cosas, primero porque constantemente me quejo del tráfico en el país, más sin embargo cuando viví fuera las horas del tráfico eran lo mismo, la diferencia es que afuera eran 4 carriles y acá solo uno, lógicamente con el incremento del uso de las motocicletas cuando uno maneja por Tegucigalpa, definitivamente debe andar alerta porque uno no sabe por dónde podrá salir alguna y poder tener un accidente, soy de los que no entiendo por qué la gente pita cuando hay cola, el pitar no provocará que avancemos más rápido, y si solo dejáramos de pitar ya eso nos ayudaría a calmar los ánimos entre tantas filas que hacemos a diario.

Se acerca el establecimiento de un nuevo gobierno y claramente la población del país ha quedado un poco más tranquila, creo que es preciso y necesario tener una alternativa diferente, eso dignifica la democracia, la alternabilidad de los gobiernos hace que haya más pluralidad en la política de cada país, doce años significó un desgaste y claramente un problema serio para el país en muchas áreas, por lo cual tampoco podremos ver cambios en los primeros 100 días, ni mucho menos en 6 meses, se requiere de una completa reingeniería en el gobierno central entrante, y pues qué haremos, debemos ser pacientes pero a su vez objetivos, el país pasa por un serio problema económico, y las consecuencias de ellos son las faltas de oportunidades de trabajo; educación, salud, seguridad y la ENEE, desde mi punto de vista son las de mayor importancia, y lo explico, si hay inversión privada, se generarán empleos y al haber empleos se generarán ingresos familiars, por ende dichos recursos se mueven en la economía y se crean condiciones para que las personas consuman. Espero no hayan personas que crean que el gobierno comenzará a subsidiar cosas o costos, esa no es la manera de crear inversión, o mejor dicho no es creando una economía de regalías que vamos a salir adelante, sí creo que se debe enfocar hacer más eficientes los servicios y con base a ello, podrá entonces darle la posibilidad de ahorros o disminución de costos, ejemplo la energía eléctrica que es el costo más alto dentro de la economía familiar, si se lograra mejorar este sector; vendrían la disminución de los precios de la canasta básica y cada familia pudiera tener más opciones en su dieta semanal, es urgente y conveniente este apartado.

En lo referente a educación es una tarea enorme, restaurar las escuelas en sus infraestructuras serán un reto enorme, que puedan brindarle a los alumnos un lugar limpio y seguro, con agua y sanitarios acordes para que no se vayan a enfermar, es algo ideal, pero por algo habrá que comenzar, de igual forma crear currículos acordes a la situación mundial, ya no podemos continuar pensando que vivimos separados del resto de naciones, las carreras tecnológicas desde primaria son básicas y necesarias.

La salud es una parte vital, un pueblo enfermo no rinde, pero el saqueo realizado con los hospitales móviles dejara las arcas de salud golpeadas, habrá que ver si se hace una transformación de esos contenedores en clínicas periféricas de las ciudades más grandes, la inversión se realize, lo que se deberá es buscarles algunas alternativas y que sirvan para atención al menos en servicios ambulatorios.
Seguridad es un tema complejo, por lo que creo que todos lo que esperamos que haya paz y no violencia, se espera que los órganos de seguridad tengan a bien acompañar al nuevo gobierno como parte de su responsabilidad para la patria.

Finalmente, la ENEE, es una entidad en pérdida constante, por lo tanto ya debe cambiar la forma de manejar dicha institución, se precisa de decisiones valientes a fin de que esta empresa se vuelva eficiente y se transforme en generadora de ingresos y utilidades, hay formas, sí las hay, pero debe haber valor para tomar las decisiones. Honduras merece más y mejores cosas.

Recomendadas Noticias

La inviolabilidad de la vida

Por: Carlos G. Cálix carlosgcalix.com En el ya aludido primer discurso, la señora Presidenta Xiomara Castro dijo: “No más escuadrones...

26 mayo, 2022

Seguridad alimentaria

PERFILES Por: Carolina Alduvín Se define como el estado de certeza en la disponibilidad y acceso de provisiones de comestibles...

26 mayo, 2022
Aferrarse a la “Esperanza”

Perplejidad ante el mundo

BARLOVENTO: Por: Segisfredo Infante Tanto la poesía épica, como la dramaturgia trágica de los griegos, presentan a los hombres, en...

26 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Requieren a senadora Piedad Córdoba con más de $62,000 en Palmerola

25 mayo, 2022

Texas: Pistolero avisó en sus redes que atacaría una escuela

25 mayo, 2022

PN propone eliminar por seis meses los impuestos de los combustibles

25 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Estas son las condiciones climáticas que se esperan para este jueves en Honduras

26 mayo, 2022
El exjefe policial, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla antes de ser extraditado fue fuertemente custodiado por sus antiguos compañeros de la Policía Nacional.

Ministerio Público solicita incautación de bienes de “El Tigre” Bonilla

26 mayo, 2022

Ola de luto: 6 hondureños perecen en accidente de carretera en México

26 mayo, 2022
Enma Evangelina Calderón Umanzor recibió el premio "Álvaro Contreras" por sus 36 años de trayectoria en el periodismo.

Premio “Álvaro Contreras”: Llama a parar campañas de odio contra los periodistas

26 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.