El 2022 arrancó con un ingreso de 354.9 millones de dólares por concepto de remesas familiares, según el recuento al 19 de enero, esa cantidad significa un crecimiento de 58.9 millones de dólares (19.9%) en relación a los 296 millones de dólares captados por la economía nacional en ese período del 2021.
Honduras está siendo beneficiado con un promedio de 18.6 millones de dólares diarios enviados por familias en el exterior, en especial en los Estados Unidos donde viven más de un millón de hondureños.
En el contexto internacional, Honduras es uno de los países con la mayor ratio remesas sobre Producto Interno Bruto (PIB), ocupando el octavo lugar a nivel mundial y el primero en Centroamérica y República Dominicana.
En niveles, India, China, México y Filipinas lideran la lista de principales receptores de remesas, en la cual Honduras ocupa la posición número 32 a nivel mundial y la tercera de Centroamérica, después de Guatemala y El Salvador, según el Banco Mundial (BM).
Las remesas familiares enviadas al cierre del 2021 sumaron 7,352.7 millones de dólares, un incremento interanual de 28.9 por ciento ($1,621.6 millones), respecto a los captados a igual fecha del 30 de diciembre del 2020 ($5,731.2 millones).
El ingreso de divisas de los agentes cambiarios al cierre del 2021, ascendió a 15,725.1 millones de dólares, superior en 28.9 por ciento en comparación a la misma fecha del año anterior, los cuales se derivaron en un 46.8 por ciento por remesas familiares. (WH)