Decenas de conductores de unidades de transporte provocaron este viernes un congestionamiento vial en la capital, al paralizar los principales bulevares de Tegucigalpa y Comayagüela, como medida de protesta para que el actual gobierno saliente no emita más permisos de operación.
Desde las 8:00 de la mañana, los operarios con sus unidades denominadas “rapiditos” y otros de los denominados “grandes” se tomaron, primero el bulevar Fuerzas Armadas, a la altura de la zona denominada “La Burrera”, cerca del Instituto Central “Vicente Cáceres”.
En ese tramo vial de la capital, los motoristas se apostaron e impidieron que otras unidades de transporte subieran pasajeros, exigiéndoles que se unieran a su lucha o protesta.
Posteriormente, los “buseros” se trasladaron al bulevar Juan Pablo II, de Tegucigalpa, donde cerraron los accesos al Centro Cívico Gubernamental.

A ÚLTIMA HORA
Los dirigentes del transporte público lamentaron que a última hora las autoridades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), estén tirando como “naipes” los permisos para operar unidades en la capital.
El transportista, Rigoberto Galo, explicó que actualmente se están otorgando unos 350 permisos de operación a nivel nacional y “no lo vamos a permitir, porque no estamos operando ni los que legalmente estamos constituidos”.
“Cómo es posible que a nosotros en 12 años no nos pudieron legalizar y ahora sí tienen tiempo para otorgar nuevas concesiones”, cuestionó.
Galo indicó que las autoridades gubernamentales en los últimos días y a la “carrera” hicieron cambios y modificaron las leyes, donde se dio potestad al comisionado presidente Ruiz.

Por “eso pedimos al gobierno entrante que intervenga el IHTT, porque no vamos a permitir más concesiones, ya que ni siquiera nuestras flotas andan trabajando”.
Indicó que a nivel nacional hay rutas conformadas por 100 unidades de transporte, pero solo trabajan 50, otras rutas de 40 solo trabajan 20.
Galo lamentó que sin un estudio previo y sin haber una demanda de más autobuses, “están otorgando más permisos de operación y esos son nuevos actos de corrupción”. (JGZ)