CUANDO no es un polvorín es otro. El actual –sin quitar los ojos a las pruebas de misiles balísticos que realiza Corea del Norte– es este conflicto en Ucrania. “¿Por qué Rusia quiere invadir Ucrania? Después de Rusia, Ucrania es el segundo país más grande de Europa por superficie, y ambos comparten una frontera terrestre”. “Ucrania disfrutó de un breve periodo de independencia entre 1918 y 1920, pero posteriormente se unió a la Unión Soviética”. “Cuando esta se derrumbó en 1991, Ucrania goza de plena independencia política”. La independencia ucraniana nunca ha sentado bien a Rusia, y menos ahora a Putin”. “Moscú lo ve como un rechazo a una unión entre los exestados soviéticos”. “La soberanía ucraniana es una victoria para Estados Unidos y la OTAN”. La Unión Europea, aunque públicamente dice estar dispuesta a sancionar a Rusia si invade, en privado los criterios varían. Cada cual tiene una actitud distinta de acuerdo a su próxima o tirante relación con Moscú.
Aunque la mayoría de ellos pareciese no estar dispuestos a tomar medidas contra Rusia. Y algunos –que se llaman a silencio– ni siquiera proporcionar ayuda a Ucrania. Informan los cables internacionales que POTUS “reiteró su respaldo a Ucrania en su confrontación con Rusia durante una llamada telefónica con su homólogo en Kiev, Volodymyr Zelensky”. Sin embargo, la llamada entre el presidente estadounidense y el presidente ucraniano “no salió bien”, –dijo a CNN un alto funcionario ucraniano– en medio de desacuerdos sobre los “niveles de riesgo” de un ataque ruso”. La Casa Blanca cuestionó el relato del funcionario y advirtió que fuentes anónimas estaban “filtrando falsedades”. Afirmaron que “Biden advirtió a Zelensky que una invasión inminente es una ‘posibilidad clara’”. “En la llamada, que el funcionario ucraniano describió como “larga y franca” –insiste la fuente anónima– Biden advirtió a su homólogo ucraniano que un ataque ruso podría ser inminente y dijo que una invasión ahora era prácticamente segura, una vez que el terreno se congelara más tarde en febrero”. “Zelensky –prosiguió la fuente– reafirmó su posición de que la amenaza de Rusia sigue siendo “peligrosa pero ambigua” y no es seguro que se produzca un ataque”. “La discusión franca entre los dos líderes se produce cuando Estados Unidos y la OTAN continúan preparándose para la perspectiva de una invasión rusa”. “Aunque han hecho hincapié en la necesidad de la diplomacia, la Casa Blanca ha advertido que una invasión podría ser inminente con decenas de miles de soldados rusos concentrados en la frontera ucraniana”.
“La Casa Blanca dice que Biden prometió que Estados Unidos “respondería con decisión” si Rusia invade”. “Biden también dijo que Estados Unidos explorará “apoyo macroeconómico adicional” para ayudar a la economía ucraniana como resultado de la acumulación militar de Rusia”. “Biden señaló que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania más de 500 millones de dólares en asistencia humanitaria y para el desarrollo en el último año, y está explorando apoyo macroeconómico adicional para ayudar a la economía de Ucrania en medio de la presión resultante de la acumulación militar de Rusia”. “Estados Unidos todavía tiene la esperanza de que los esfuerzos diplomáticos con Rusia puedan conducir a una desescalada. EE. UU. y la OTAN presentaron respuestas escritas por separado a la petición de Rusia”. Hay que recordar que unos años atrás Rusia se anexó la península de Crimea por el control estratégico del Mar Negro. Así que una invasión de Rusia a Ucrania sin duda escalaría en un conflicto de consecuencias imprevisibles entre las dos superpotencias. (Suficiente con el flagelo de la pandemia –calcula el Sisimite– para también tener que aguantar efectos del coletazo de un conflicto bélico).