Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Urgen vigilancia en aeropuertos para evitar ingreso de viruela del mono

22 mayo, 2022

Alcalde: Se invertirán L45 millones en solución de “Los Jucos”

22 mayo, 2022

Corredor seco prioridad en entrega de bono tecnológico

22 mayo, 2022

Juramentado nuevo vicepresidente del BCH

22 mayo, 2022
Inicio Internacionales

La crisis de Ucrania amenaza el megaproyecto germano-ruso de transporte de gas

MA
29 enero, 2022 - 9:00 am

Síguenos

MA
29 enero, 2022 - 9:00 am
400
SHARES
800
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Berlín, 29 ene (EFE).- La crisis de Ucrania ha creado un debate en torno a las intensas relaciones entre Berlín y Moscú en el ámbito energético y al futuro del gasoducto Nordstream II, que muy probablemente no empezará a funcionar en caso de una invasión rusa de ese país.

El gasoducto ha generado discusión política prácticamente desde su gestación justamente por el temor, sobre todo en el este de Europa, de que la Unión Europea (UE) llegase a tener una excesiva dependencia energética de Rusia.

La crisis en Ucrania ha agravado las cosas ya que la tesis que había defendido el Gobierno alemán de que el gasoducto es un proyecto puramente empresarial se ha resquebrajado.

La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, es dentro del Gobierno quien se ha expresado con más claridad al decir ante el parlamento que, en caso de una agresión rusa contra Ucrania, “tenemos a disposición una gama de respuestas que incluyen a Nord Stream II”.

El canciller, Olaf Scholz, ha sido menos claro pero ha recordado el acuerdo que hay con EEUU sobre el funcionamiento del gasoducto, lo que implica de hecho la posibilidad de impedir que empiece a funcionar si hay un ataque ruso a Ucrania.

Las voces que llegan desde los grupos parlamentarios de los partidos de Gobierno son más claras y así, por ejemplo, la presidenta de la Comisión de Defensa, Marie-Agner Strack Zimmermann, dijo este viernes a la televisión pública que Nordstream II no empezará a funcionar mientras haya peligro de guerra en Ucrania.

EL PROYECTO Y SU HISTORIA

Nord Stream es un sistema para transportar gas de Rusia a Alemania y otros países europeos a través del Báltico y consta de dos gasoductos: Nord Stream I, que empezó a funcionar en 2011, y Nord Stream II, que se terminó de construir el año pasado pero todavía no está funcionamiento.

Nord Stream I es propiedad de un consorcio cuyo accionista mayoritario, con un 51 por ciento, es el gigante ruso Gazprom y el resto se lo reparten Winterhall Dea, E-on, Gasunie y Engie. Nord II pertenece en su totalidad a Gazprom.

Los planes de crear una vía a través del Báltico para transportar gas a Alemania -con lo que Gazprom se ahorraba pagar derechos por el paso a través de Polonia y Ucrania- se fraguaron en una época de excelentes relaciones entre Rusia y Alemania y entre el canciller de la época, Gerhard Schröder, y el presidente Vladimir Putin.

Schröder y Putin asistieron a la ceremonia de la firma del acuerdo entre las empresas el 11 de abril de 2005.

Inicialmente el proyecto fue apoyado por la UE pero en 2005 la situación cambió cuando, debido a facturas por pagar, Gazprom cortó el suministro de gas a Ucrania.

Para Alemania la ventaja del transporte a través del Báltico era justamente que le garantizaba el suministro de gas y hacía que este no se viera afectado por posibles conflictos políticos con otros países.

Tanto entonces como ahora para Alemania era clave asegurarse el suministro de gas ruso debido a que con el proceso de abandono de la energía atómica, que se había iniciado en 2002, se necesitaban alternativas mientras avanzaba el fomento de las renovables.

EL GAS RUSO Y ALEMANIA

Actualmente, según dijo recientemente el ministro de Economía, Robert Habeck, el 55 por ciento del gas que se utiliza en Alemania proviene de Rusia.

Nord Stream II respondía al mismo principio de optimizar el transporte de gas ruso hacia Alemania e inicialmente se planteó como proyecto común de Gazprom con varias empresas europeas que, sin embargo, se retiraron del proyecto.

Sin embargo, la experta en energía del Instituto de Estudios Alemanes de Berlín (DIW), Claudia Kemfert, considera que económicamente el proyecto no es razonable pues a mediano plazo habrá un descenso de la demanda de gas por el avance de las renovables.

“Nuestros estudios muestran que si se quieren alcanzar las metas de protección del clima la necesitad de gas se reducirá. El gasoducto es innecesario desde el punto de vista económico”, dijo Kemfert en declaraciones a medios alemanes.

Actualmente, según el Gobierno alemán, la mayor parte del gas ruso que llega a Alemania llega a través de Nord Stream I y no a través de las líneas terrestres.

Tags: AlemaniaRusiaUcraniaUnión Europea

Recomendadas Noticias

Las autoridades deben fortalecer la vigilancia para evitar el ingreso del virus de la viruela del mono, coinciden otros especialistas.

Urgen vigilancia en aeropuertos para evitar ingreso de viruela del mono

El médico genetista, Edwin Herrera, recomendó ayer que se deben vigilar los aeropuertos e identificar posibles pacientes para evitar el...

22 mayo, 2022
La zona del barrio "Los Jucos" es castigada por el desbordamiento de la quebrada "La Orejona".

Alcalde: Se invertirán L45 millones en solución de “Los Jucos”

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, informó que reformularán el presupuesto de la municipalidad capitalina para identificar 45 millones...

22 mayo, 2022
Las autoridades identifican lugares donde se puede sembrar para entregar el apoyo.

Corredor seco prioridad en entrega de bono tecnológico

Los municipios del corredor seco serán los primeros en recibir el Bono Tecnológico para tratar de contrarrestar la inseguridad alimentaria,...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

¡Alegría y esplendor del gran carnaval ceibeño!

21 mayo, 2022
La selección de Honduras volverá el lunes a los entrenamientos.

Honduras cierra primer microciclo

21 mayo, 2022
Las gasolinas bajarían hasta septiembre cuando finaliza el verano en los Estados Unidos.

El galón de gasolina se dispara a L131.85

21 mayo, 2022

Motagua-Real España, con ventaja azul en el Nacional en Grandes Finales

21 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.