Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Shakira será juzgada en España por un fraude de 15,4 millones de dólares

26 mayo, 2022

Una economista aboga por el teletrabajo internacional frente a la “Gran Dimisión”

26 mayo, 2022

Mueren 11 bebés por incendio en un hospital de Senegal

26 mayo, 2022

Estas son las condiciones climáticas que se esperan para este jueves en Honduras

26 mayo, 2022
Inicio Internacionales

Estado Islámico golpea desde las sombras en Siria e Irak

MA
30 enero, 2022 - 7:42 am

Síguenos

MA
30 enero, 2022 - 7:42 am
413
SHARES
826
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

BEIRUT (AP) — Con un espectacular asalto a una cárcel en Siria y un letal ataque contra barracones militares en Irak, el grupo extremista Estado Islámico regresó esta semana a los titulares de prensa, un recuerdo de una guerra que oficialmente terminó hace tres años pero sigue librándose, casi siempre de forma más discreta.

Se trata de dos de los ataques más audaces del grupo desde que perdió su último territorio en 2019 ante una coalición internacional liderada por Estados Unidos, tras años de guerra que dejaron en ruina buena parte de Irak y Siria.

Residentes en los dos países dicen que las llamativas operaciones de EI no hicieron más que confirmar algo que sabían y temían desde hacía meses: el colapso económico, el desgobierno y las crecientes tensiones étnicas en la empobrecida región están revirtiendo los avances contra el EI y permitido que el grupo amenace de nuevo partes de su antiguo autoproclamado califato.

Un hombre sirio dijo que en los últimos años, los milicianos han atacado varias veces su localidad de Shuheil, un antiguo bastión el EI en la provincia oriental siria de Deir el-Zour. Atacaban a las fuerzas de seguridad de liderazgo kurdo o del gobierno local, y después desaparecían.

“Pensábamos que había terminado y no volverían. Entonces, de pronto, todo volvió a ponerse del revés”, dijo.

Los combatientes están “en todas partes” y suelen atacar rápido, casi siempre de noche, creando la sensación de que son una fuerza indetectable y omnipresente, señaló. El hombre habló bajo condición de anonimato porque temía por su seguridad.

EI perdió su último resto de territorio cerca de Baghouz en el este de Siria, en marzo de 2019. Desde entonces, pasó a la clandestinidad y libró una insurgencia de bajo nivel, con bombas camineras, asesinatos y ataques relámpago, la mayoría contra fuerzas de seguridad. Los milicianos realizaron 342 operaciones en el este de Siria el año pasado, muchas de ellas contra fuerzas de liderazgo kurdo, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.

La fuga carcelaria del 20 de enero en la región siria de Hassakeh fue su operación más compleja hasta ahora.

Los milicianos asaltaron la prisión para liberar a miles de camaradas, algunos de los cuales se amotinaron dentro al mismo tiempo. Los atacantes permitieron que algunos internos escaparan, tomaron rehenes -incluidos menores detenidos- y combatieron durante una semana contra las Fuerzas Democráticas Sirias, de liderazgo kurdo. No estaba claro cuántos presos habían conseguido escapar, y algunos permanecían atrincherados en la prisión.

Los combates dejaron docenas de muertos y provocaron a la coalición de liderazgo estadounidense, que hizo ataques aéreos y desplegó a personal estadounidense en vehículos blindados Bradley. Miles de civiles huyeron de sus viviendas en la zona.

El suceso recordó a una serie de evasiones de cárceles que impulsaron el auge del grupo EI hace más de ocho años, cuando se hicieron con territorios en Irak y Siria.

Horas después de que comenzara el ataque a la prisión, hombres armados del grupo EI irrumpieron en barracones en las montañas al norte de Badad, mataron a un guarda y asesinaron a 11 soldados mientras dormían. Los ataques en Irak han aumentado, avivando el temor a que el grupo también esté ganando fuerza allí.

Una fuente de inteligencia en Irak dijo que el grupo EI no tiene las fuentes de financiamiento de las que disfrutaba en el pasado ni la capacidad de controlar territorio. “Trabajan como una organización muy descentralizada”, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para compartir información de seguridad.

Las operaciones más grandes del grupo cuentan con entre siete y 10 milicianos, según el mayor general Yehia Rasool, vocero militar iraquí. El portavoz dijo que le parecía imposible que el EI tomara todo un pueblo, menos aún una ciudad en este momento. Las fuerzas iraquíes se vieron sobrepasadas y se retiraron en 2014 cundo los milicianos tomaron buena parte del norte de Irak.

En su canal en internet, Aamaq, el grupo EI ha compartido videos del ataque a la prisión y glorificado otras operaciones dentro de una nueva campaña de propaganda. El objetivo es reclutar nuevos miembros y “reactivar redes casi desconectadas en toda la región”, según un análisis de la consultora de seguridad Soufan Group.

A ambos lados de la frontera entre Siria e Irak, EI se aprovecha de los resentimientos religioso y étnicos y de las dificultades economías. En Irak, la rivalidad entre el gobierno central con sede en Bagdad y la región autónoma kurda en el norte del país ha abierto grietas en las que se ha colado el grupo EI. El desencanto de los árabes suníes con los políticos chiíes ayuda al grupo a atraer hombres jóvenes a sus filas.

En Afganistán, milicianos del grupo EI ha redoblado sus ataques contra los nuevos gobernantes del país, el Talibán, así como contra minorías étnicas y religiosas.

En el este de Siria, las tensiones son entre el gobierno de liderazgo kurdo y la población árabe. EI se beneficia del descontento árabe con la posición de poder de los kurdos y con el desempleo, mientras la moneda siria se hunde.

Las autoridades kurdas han hecho redadas contra la población árabe bajo sospechas de simpatías con EI, especialmente tras una ola de protestas contra el nivel de vida. Al mismo tiempo, para reducir las tensiones, las autoridades kurdas liberaron a árabes detenidos e instaron a miembros de las tribus árabes a sumarse a las Fuerzas Democráticas Sirias. Pero esas medidas han aumentado los temores a infiltración o acusaciones de corrupción, lo que aumenta el número de desafíos.

Los milicianos tienen células desde Baghouz, en el este, a la zona rural de Manbij, en la provincia oriental de Alepo, según Rami Abdurahman, director del Observatorio Sirio.

“Intentan reafirmar su presencia”, dijo.

Además, el este de Siria está dividido entre varias fuerzas rivales. El gobierno de liderazgo kurdo gestiona la mayoría del territorio al este del Éufrates, respaldado por cientos de soldados estadounidenses. El gobierno sirio, con sus aliados rusos e iraníes, está al oeste del río. Turquía y sus combatientes sirios aliados, que ven a los kurdos como enemigos existenciales, controlan la franja en la frontera de los dos países.

Dareen Khalifa, analista destacado para Siria en el International Crisis Group, dijo que uno de los principales desafíos de la Fuerzas Democráticas Sirias a la hora de combatir a los milicianos es su dependencia de una “presencia estadounidense impredecible”

El contingente está considerado como un grupo que puede perder su posición, lo que hace que la población local sea reacia a cooperar con redadas contra el EI o a dar información sobre las células extremistas, especialmente después de que el grupo amenazara o asesinara a muchos supuestos colaboradores.

Más aún, las afirmaciones de las autoridades kurdas de que podrán gobernar y prestar servicios a la región y su variada población “han sufrido un golpe en 2021, ante el deterioro de las condiciones económicas en la zona”, dijo Khalifa.

Los residentes de la región dicen que el grupo EI no está recaudando impuestos ni reclutando gente de forma activa, lo que indica que no pretenden tomar y controlar territorio como hicieron en 2014, cuando en la práctica se convirtieron en gobernantes de una zona que incluía casi un tercio de Siria y otro tanto de Irak. En lugar de eso, aprovechan el vacío de seguridad y la falta de gobernanza y recurren a la intimidación y los secuestros.

El vecino de Shuheil, en Deir el-Zour, dijo que operan principalmente de noche, en ataques rápidos contra puestos militares o asesinatos dirigidos desde motocicletas en marcha.

“Es siempre atacar y huir”, dijo.

La zona está siempre en vilo, señaló, sujeta a la amenaza invisible de milicianos que se confunden entre la población. Hay tanto miedo que nadie habla abiertamente de ello, ni a favor ni en contra, afirmó.

“Todo el mundo tiene miedo de los asesinatos”, dijo. “Tienen prestigio, tienen una reputación. No desaparecerán nunca”.

Tags: ataquesEstado IslámicoIRAKSiria

Recomendadas Noticias

Shakira será juzgada en España por un fraude de 15,4 millones de dólares

La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar 14,5 millones de euros (unos 15,5 millones de dólares)...

26 mayo, 2022

Una economista aboga por el teletrabajo internacional frente a la “Gran Dimisión”

Davos, Suiza.- Frente a la "Gran Dimisión", el fenómeno de millones de personas que están abandonando sus empleos desde la...

26 mayo, 2022

Mueren 11 bebés por incendio en un hospital de Senegal

Once bebés recién nacidos murieron en un incendio en la unidad de neonatología de un hospital senegalés, informó el presidente...

26 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Requieren a senadora Piedad Córdoba con más de $62,000 en Palmerola

25 mayo, 2022

Texas: Pistolero avisó en sus redes que atacaría una escuela

25 mayo, 2022

PN propone eliminar por seis meses los impuestos de los combustibles

25 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Estas son las condiciones climáticas que se esperan para este jueves en Honduras

26 mayo, 2022
El exjefe policial, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla antes de ser extraditado fue fuertemente custodiado por sus antiguos compañeros de la Policía Nacional.

Ministerio Público solicita incautación de bienes de “El Tigre” Bonilla

26 mayo, 2022

Ola de luto: 6 hondureños perecen en accidente de carretera en México

26 mayo, 2022
Enma Evangelina Calderón Umanzor recibió el premio "Álvaro Contreras" por sus 36 años de trayectoria en el periodismo.

Premio “Álvaro Contreras”: Llama a parar campañas de odio contra los periodistas

26 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.