Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Se mantiene elevada desaprobación a los presidentes de Latinoamérica

23 mayo, 2022

Cortés ocupa el primer lugar en casos de VIH

23 mayo, 2022

El puente sobre río Marchala vuelve a conectar pobladores

23 mayo, 2022

Ep 49 – Lunes 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

Secretaría de Seguridad revisa mora de la DPI y casos emblemáticos

MA
9 febrero, 2022 - 12:27 pm

Síguenos

MA
9 febrero, 2022 - 12:27 pm
1.4k
SHARES
2.8k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Las nuevas autoridades de la Secretaría de Seguridad, revisaron este miércoles la mora investigativa y casos emblemáticos encomendados a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, explicó que el objetivo de la revisión es fortalecer el trabajo multidisciplinario de la DPI y señaló que el trabajo a realizar no será solo en los primeros días del gobierno de la presidenta, Xiomara Castro.

“Vamos a desempolvar casos que permanecen impunes, son decenas de crímenes que han quedado archivados, olvidados, impunes y no solo han dañado a familias o provocado indignación de la población; sino que han deteriorado el sistema de justicia del país, aumentado la falta de credibilidad en los actores investigativos y reducido la importancia de la prueba científica por acción u omisión y debe saberse en qué etapa están para dar respuesta a los afectados porque es un derecho que les asiste”, dijo.

Luego del nombramiento del Comisionado de Policía, Hugo Velásquez Moreno, como titular de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Villanueva manifestó que han sostenido reuniones para buscar la forma en que el trabajo investigativo pase de la fase de “recolección de información” a verificación de las hipótesis con pruebas científica y establecer evidencias claras que permitan que los casos avancen desde las primeras 48 horas de ocurridos los hechos.

Villanueva junto a Moreno inspeccionaron la situación operativa y administrativa DPI, y el trabajo de las 18 unidades departamentales de Investigación Criminal y las 26 municipales. De las primeras solo una departamental ha hecho remisión de tres expedientes investigativos.

“Esa mora es nuestro desafío, estamos preocupados”, dijo Villanueva al tiempo de referir que el enfoque primordial para la subsecretaria está el quehacer del Laboratorio de Policía Científica y Criminalística.

Por su parte, el nuevo director de la DPI, se mostró complacido de trabajar de forma organizada y cercana con las autoridades de la Secretaría y destacó que la confianza en el trabajo investigativos por parte de la ciudadanía pasa por esa respuesta en los casos por lo que está en la misma línea de pensamiento en relación a reducir la mora investigativa.

Entre las intenciones de las nuevas autoridades en Seguridad esta fortalecer el trabajo técnico- científico para lograr el cometido de todo investigador criminal que es el esclarecimiento de los delitos y recolección de la mayor cantidad de pruebas posibles para que los fiscales puedan presentar ante los juzgados.

Asimismo, mencionaron que el esclarecimiento de los casos de grupos vulnerables, como mujer, niñez, campesinos, etnias y personas LGBT, están contemplados en el plan de trabajo de la Secretaria de Seguridad, por lo que los funcionarios pidieron paciencia a las organizaciones defensoras de los derechos humanos ya que hasta hoy son tres días de haber tomado posesión del cargo y el crimen no ha parado.

“Queremos ser una institución de resultados en materia de justicia, que haya efectividad en el control del delito con prueba científica, con estricto apego a la ley, respeto y garantía de los Derechos Humanos”, puntualizó la viceministra.

Datos en poder las nuevas autoridades indican que se han registrado 318 muertes violentas de mujeres y femicidios de enero a octubre 2021, esos crímenes fueron registrados por el Observatorios de la Violencia y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), según el proceso que sigue la Mesa Interinstitucional de Validación integrada, Policía Nacional, el Ministerio Público por medio de la Dirección General de Medicina Forense y el Registro Nacional de las Personas.

La tasa actual de homicidios en el país es de 39.43 por cada cien mil habitantes. Al menos unos 30 femicidios de diciembre 2021 a la fecha se han registrado según representantes del Centro de Estudios de la Mujer (CDM).

La mora investigativa policial actual es de 85 por ciento. Antes de la pandemia superaba el 94 por ciento, según estadísticas policiales.

 

Tags: crímenesDPIHondurasSecretaría de Seguridad

Recomendadas Noticias

(LASSERFOTO  EFE)

Se mantiene elevada desaprobación a los presidentes de Latinoamérica

Buenos Aires.- El nivel de desaprobación por parte de los ciudadanos a los presidentes de países de Latinoamérica se mantuvo...

23 mayo, 2022
Los casos VIH positivo se han incrementado en Cortés y las autoridades advierten sobre la importancia del uso del condón.

Cortés ocupa el primer lugar en casos de VIH

Los casos positivos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el departamento de Cortés se han incrementado, por lo...

23 mayo, 2022
Flujo comercial y de personas vuelve a circular sobre el puente sobre el río Marchala que separó a más de 25 mil personas después del paso de Eta y Iota.

El puente sobre río Marchala vuelve a conectar pobladores

Los habitantes del municipio de Nueva Ocotepeque, Ocotepeque vuelven a utilizar el puente sobre el río Marchala, al quedar inaugurada...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

(LASSERFOTO  EFE)

Se mantiene elevada desaprobación a los presidentes de Latinoamérica

23 mayo, 2022

Ep 49 – Lunes 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

EE.UU. evalúa “cómo incorporar” a Cuba, Nicaragua y Venezuela en Cumbre de las Américas

23 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.