Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Un día antes me di cuenta que había elecciones el 15 de mayo

24 mayo, 2022

Formal procesamiento a exdirector de la OABI por extravío de joyas

24 mayo, 2022

Salud en alerta ante posible llegada de viruela del mono

24 mayo, 2022

Viruela de mono no se volvería pandemia

24 mayo, 2022
Inicio La Tribuna Agropecuaria

Cultivo de la papa

ZV
12 febrero, 2022 - 12:35 am

Síguenos

ZV
12 febrero, 2022 - 12:35 am
El cultivo de papa tiene un fuerte impacto social.

El cultivo de papa tiene un fuerte impacto social.

415
SHARES
829
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El término “papa” viene de la lengua Quechua y era la palabra usada por los Incas para referirse a este tubérculo. En 1570 las primeras papas fueron llevados a Europa y aunque inicialmente fue vista con recelo y desconfianza (se creía que los tubérculos eran venenosos o usados para la hechicería), ya para los años 1700 la planta era cultivada por toda Europa.

Solanum tuberosum es el nombre científico de la papa, dado por el botánico europeo Luizo Gaspond Baukin en 1596 (Arce, 2002). Pertenece a la familia de las solanáceas junto con el tomate, chile, berenjena, tabaco y alrededor de 2,700 especies más. La papa es originaria de las montañas de los Andes en Sudamérica, presentándose una mayor concentración de especies en la región que va desde el Perú hasta Chile. La papa ya era consumida y producida por los habitantes de los Andes mucho antes de la llegada de los europeos al continente americano (Lutalodio y Castaldi, 2009).

Gracias a un arduo trabajo en mejoramiento, actualmente Europa es la región líder en rendimiento en el mundo y debido a la importancia de sus variedades en la producción mundial. Desde sus inicios hasta hoy, la producción comercial de papa en Honduras está basada en las variedades europeas (Tuberosum), específicamente, las originarias de Holanda.

El departamento de Intibucá y Ocotepeque son altos productores de papa.

El cultivo de la papa en Honduras

La papa tiene un fuerte impacto social ya que genera unos 5,800 empleos permanentes es la principal fuente de riqueza de las comunidades donde se desarrolla el cultivo. De acuerdo a datos obtenidos en Honduras se siembra aproximadamente unas 2,900 mz del cultivo de papa al año. Las zonas productoras se concentran básicamente en el altiplano del departamento de Intibucá y en las zonas altas del departamento de Ocotepeque.

Tiene un rendimiento promedio de 18.3 Tm/ha. El 90% de esta producción se destinó para el consumo y el resto para semilla

Suelo agrícola

Que tenga una profundidad efectiva mínima de 60 cm, de preferencia que sean sueltos, pH entre 6.0 y 6.5 y sin presencia de excesos tóxicos de algunos elementos como el aluminio y el manganeso. En la medida que los suelos se alejan de esta condición su potencial de rendimiento disminuye. No se deben sembrar terrenos con presencia de patógenos como bacterias y Rhizoctonia ya que estas enfermedades no tienen control y pueden acabar con la plantación antes de llegar la cosecha o reducir fuertemente el número de plantas. Cuando se alquilan o se prestan terrenos, generalmente los dueños no dan información relacionada con los aspectos sanitarios y fertilidad. Si se desconoce la calidad del terreno a sembrar, se debe investigar con productores vecinos o productores que en el pasado han sembrado el terreno.

Es mejor sembrar aquellos terrenos que no han sido cultivados con papa al menos cuatro años, ya que para este tiempo la densidad de los patógenos se ha reducido significativamente. Si la siembra se hará en la temporada de lluvias, evite sembrar suelos planos, pesados (se rajan al secarse) y poco profundos (una capa dura de arcilla a 30 cm) ya que estos suelos tienen un deficiente drenaje por lo que el agua de lluvia se empantanará afectando duramente el cultivo.

Es mejor sembrar aquellos terrenos que no han sido cultivados con papa.

Riego

Se había dicho antes que la planta de papa es muy sensible a la falta de agua por lo que antes de plantar hay que asegurarse de tener agua para riego en la cantidad adecuada. Una fuente con un caudal de 15 galones/minuto es suficiente para irrigar por goteo una manzana del cultivo de papa. La medida del agua debe hacerse a mediación de la época seca (marzo), Si la siembra se hace entre noviembre y marzo hay que buscar lugares protegidos del viento. La planta de papa es altamente sensible a quebrarse y en este período son frecuentes los frentes fríos acompañados por fuertes vientos.

Semilla

De acuerdo a su origen hay dos tipos de semilla de papa, la certificada y la “de segunda”. Se le denomina Certificada a la semilla que viene de centros especializados en producción de semilla, con estándares altos en calidad fisiológica y sanitaria. La semilla “de segunda” es la que se obtiene de la cosecha de las plantaciones hechas con semilla certificada. Esta semilla es también adecuada, siempre que las plantaciones hayan sido crecidas en buenas condiciones fitosanitarias. La semilla de papa pierde su calidad cuando las plantaciones de donde es obtenida fueron infestadas con enfermedades bacteriales y por insectos como los áfidos y paratrioza (transmiten virus y bacterias) ya que estos dejan los tubérculos inservibles para ser usada como semilla. Cuando se va a comprar semilla antes hay que asegurarse que sea de buena calidad.

Recomendadas Noticias

Laura Suazo, nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder.

Laura Suazo: Nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder

Tegucigalpa. “Asumo este reto con mucho compromiso especialmente con los pequeños productores, beneficiados con las iniciativas de cajas rurales, agronegocios,...

21 mayo, 2022
Marvin Samuel González.

Marvin Samuel González: “INNOVA AF deja una huella imborrable en la comunidad de El Pelón”

La comunidad de El Pelón, está ubicada, en el municipio de Marcala, departamento de La Paz y cuenta con alrededor...

21 mayo, 2022

Beneficios de la zanahoria

De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La viruela de mono es de más difícil contagio que el COVID-19, por lo que se espera que no se llegue a convertir en pandemia.

Viruela de mono no se volvería pandemia

24 mayo, 2022
(LASSERFOTO  EFE)

Se mantiene elevada desaprobación a los presidentes de Latinoamérica

23 mayo, 2022

Ep 49 – Lunes 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

EE.UU. evalúa “cómo incorporar” a Cuba, Nicaragua y Venezuela en Cumbre de las Américas

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.