Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Se concreta el descenso del Girondins de Alberth Elis

22 mayo, 2022

Las diez especies de fauna y flora más amenazadas del mundo

22 mayo, 2022

Papa espera que Iglesia pueda operar con libertad en China

22 mayo, 2022

Mbappé-Real Madrid: historia de un amor fallido

22 mayo, 2022
Inicio Opiniones Editorial

EL GENERAL

ZV
14 febrero, 2022 - 12:17 am

Síguenos

ZV
14 febrero, 2022 - 12:17 am
785
SHARES
1.6k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

NO que hubiese mayores rasgos concordantes. Ni en edad, ni en formación, ni en profesión, ni en vocación, en fin, en casi nada. Solo la suerte incierta del caprichoso destino de encontrarnos en el camino. Del mismo lado de la historia. Durante una de las etapas políticas más desafiantes en la vida democrática de la República. La transición de los regímenes castrenses a la normalidad jurídica institucional, supusieron no solo el imperio de una nueva Constitución sino el progresivo desarme de la influencia que las otrora todopoderosas Fuerzas Armadas ejercían sobre la administración del Estado y la sociedad. Si bien, a esas alturas de la restauración del Estado de Derecho, muchos oficiales ya habían cobrado conciencia que el manejo de la cosa pública, a partir del mandato depositado en las urnas a la representación popular, era responsabilidad de los políticos, otros no.

Para aquellos días, antes que obrásemos las reformas constitucionales sujetando el poder militar a la égida del poder civil, muchas cosas que hoy se dan por descontado se percibían de forma distinta. La elección del Jefe de las Fuerzas Armadas por el Congreso Nacional, virtud de su autonomía institucional, mantenía casi una simetría –improcedente y desfasada– con la autoridad del cargo presidencial. Y sucedió que quien lo ostentaba durante ese primer período de ejercicio constitucional, dedujese que si bien la forma de gobierno había cambiando, no del todo la posibilidad del jefe castrense de entrometerse. Esa errada creencia desencadenó un proceso de paralelismo del poder. Tolerado por el temor del nuevo gobierno –disimulando la bipolaridad tragando gordo– que el incipiente trecho constitucional recorrido, de no actuar con cautela, podría desandarse. Así nació la APROH, –grupo que siempre adversamos– una especie de gabinete paralelo de políticos y empresarios bajo la orbita del jefe de las Fuerzas Armadas, como instancia de presión al gobierno civil. Fue durante uno de esos reclamos, en un Consejo de Seguridad integrado por el presidente –con comandantes militares superando en número a los ministros civiles–que tuvimos los primeros desacuerdos con el jefe militar. Argüían que el ejército hondureño recibiría más ayuda del aliado permitiéndole operar la autopista e instalaciones de Palmerola como base militar norteamericana. Nos opusimos a dicha pretensión enmarcada en resucitar un tratado de años anteriores. Para sorpresa nuestra, el jefe de la Fuerza Aérea, en un aparte de la reunión, nos manifestó que ellos tampoco estaban de acuerdo.

En el viaje a Washington logramos convencerlos que el contingente militar estadounidense perfectamente podría alojarse en Palmerola –en hangares separados para su comodidad– pero bajo autoridad hondureña respetando la soberanía nacional. A los días vino lo del CREM. Un complejo de adiestramiento a soldados del gobierno salvadoreño enfrentado militarmente con la guerrilla. Igual, objetamos la exigencia: Involucrar más a Honduras en el conflicto de los vecinos. Entrenar soldados de un ejército con cuyo país todavía no estaban resueltos los diferendos fronterizos. Si el deseo era ayudar con entrenamiento, bien podían darlo –obviando lo barato de hacerlo en territorio hondureño– fuera de acá. Esa oposición nos granjeó mayor animosidad del jefe de las FF. AA. No del jefe de la Fuerza Aérea quien otra vez nos manifestó que se cometía un error. Terminaron montando el CREM, un desacierto que ocasionó serios perjuicios al país. Y de tanto ir el cántaro al agua, al fin le llegó la hora. Al general Walter López, en el primer golpe de barracas –contando con la venia presidencial y por supuesto nuestra asistencia– le tocó poner coto a aquella disparidad bicéfala de poder. Un oficial, ya con el mando supremo militar, más respetuoso. No por ello, pese a la fraternal relación con el presidente, impedido de actuar cuando con una llamada –“estamos del lado de la Constitución”– disipó el peligro que para aquellos días gravitaba borrascoso sobre la normalidad jurídica. Como la crisis política –que a ratos no se sabía cuánto era alentada y cuánto el desencuentro por la sucesión– tuvo arreglo, bajo su mediación, cuando las indóciles dirigencias partidarias salieron obedientes y alborozadas de los cuarteles con la “Opción B”: Elecciones internas de los partidos y generales simultáneas. Otros –con mejor recuento de los hechos– resaltarán sus gestos de heroísmo durante la guerra con el vecino país. Nosotros lo conocimos siendo el líder militar carismático, decente y probo, sin las ínfulas indeseables que desvanecen –no a un buen piloto– al surcar aires tan elevados. Posiblemente, en las postreras horas mundanas, al hacer revisión de tropas de la última parada, el general, con la frente elevada al cielo que lo acoge, escuchó a la distancia el toque inconfundible de la diana. Mientras, de esos ecos referentes, en silencio murmuraba las palabras fundacionales de la democracia occidental: “Cuando asumimos ser soldados, no dejamos de ser ciudadanos”.

Recomendadas Noticias

Se concreta el descenso del Girondins de Alberth Elis

No hubo milagro. El Girondins equipo en el que milita el delantero hondureño Alberth Elis, no pudo salvar la categoría...

22 mayo, 2022

Las diez especies de fauna y flora más amenazadas del mundo

Más de 10.000 especies de vertebrados y 6.042 de invertebrados se encuentran en peligro y pueden desaparecer en el futuro,...

22 mayo, 2022

Papa espera que Iglesia pueda operar con libertad en China

El papa Francisco expresó el domingo su cercanía con los católicos de China y su esperanza de que la Iglesia...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

EEUU se prepara para escenario “grave” en lucha contra COVID

21 mayo, 2022

Partido Nacional cita al diputado Rolando Barahona a audiencia de descargo

21 mayo, 2022
El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Las autoridades municipales alertaron que miles de personas residen en zonas de alto riesgo en la capital y se trabajará en buscar soluciones.

En peligro inminente 17 mil personas por vulnerabilidad en la capital

22 mayo, 2022
Unas 11 familias están albergadas en el centro comunal de la colonia La Esperanza, tras resultar inundadas sus casas.

Damnificados claman por agua y alimentos

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
El sistema de salud pública del país registra el más bajo nivel de hospitalización desde la llegada de la pandemia del COVID-19.

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.