Empresas se fortalecen con modelo gratuito de la CCIT

ZV
/
14 de febrero de 2022
/
04:00 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Empresas se fortalecen con modelo gratuito de la CCIT

El MISE cuenta con asesores empresariales que brindan acompañamiento constante a las empresas que pactan la ruta de servicios.

Decenas de empresas hondureñas han sido fortalecidas a través del Modelo Integral de Servicios Empresariales (MISE) que facilita gratis la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) mediante un conjunto de servicios, talleres, asesoramiento, consultorías y acompañamiento durante un año.

La metodología apoya en la creación, formalización y fortalecimiento de empresas, destacó el gerente de Desarrollo Empresarial la CCIT, Arles Mejía. “La metodología permite tomar decisiones de manera sectorial, con un grupo de empresas de un mismo rubro y también de forma multisectorial, es decir, a determinada empresa de cualquier rubro”, amplió.

Debido a que en la CCIT ya conocen la experiencia de sus empresas, Mejía recomendó que se imparta de forma multisectorial para alcanzar mayor amplitud.

En el caso de la CCIT, el MISE inició en el 2018 con una metodología efectuada por la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia, donde tenían amplia experiencia con recursos de la Unión Europea (UE) donde Honduras resultó favorecida con la transferencia de un grupo de expertos.

“Con este modelo buscamos cumplir sueños empresariales, consolidar un área deficitaria dentro de la empresa con un trabajo de acompañamiento de un año, rutas de servicio a través de un diagnóstico donde se conoce la realidad en base a una radiografía”, agregó.

Arles Mejía: “Buscamos cumplir sueños empresariales”.

SENDOS CAMBIOS

La iniciativa comenzó con un pilotaje de cien empresas, donde 93 terminaron el proceso hasta quedar fortalecidas con sendos cambios. “Hacemos el diagnóstico les revelamos las deficiencias de sus ejes principales que son finanzas, estrategia, talento humano, innovación, procesos y mercadeo. Luego conjuntamente negociamos lo que vamos hacer para corregir las debilidades”, refirió el representante de la CCIT.

Incluye un nivel de disciplina, el empresario entiende la problemática y lo que sigue es desarrollar el proceso a través de talleres, aprender haciendo con el trabajo para corregir las debilidades, sumado con asesorías permanentes y consultorías especializadas en cada eje que acompañen al fortalecimiento empresarial.

El modelo en CCIT se efectúa en primera línea con las empresas afiliadas a la organización empresarial, pero muchas empresas de diferentes zonas de Honduras llaman para incorporarse a esta iniciativa.

Con fondos de USAID se realizó una transferencia de la metodología a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) con la idea de lograr una mayor cobertura de empresas aprovechando la fortaleza de esa cámara en la zona norte de Honduras.

Arles Mejía invitó a las empresas para que estén pendientes de las próximas convocatorias que hará la CCIT, para ser beneficiados con el Modelo Integral de Servicios Empresariales.

Taller sobre excelencia en el servicio al cliente impartido en el año de prepandemia.
Más de Económicas
Lo Más Visto