Con fondos DEG del FMI pagarán vencimientos de los bonos soberanos

ZV
/
16 de febrero de 2022
/
06:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Con fondos DEG del FMI pagarán vencimientos de los bonos soberanos

El gobierno de Xiomara Castro hará uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG) provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) mediante la Secretaría de Finanzas (Sefin), para enfrentar vencimientos de los bonos soberanos colocados en 2013 y que parte de ellos vencen en marzo.

El año pasado el FMI hizo la segunda mayor autorización internacional de este tipo de desembolsos, por alrededor de 650 mil millones de DEG a los países miembros, como una medida de alivio frente a la pandemia.

A Honduras le tocaron más de 330 millones de dólares, mismos que fueron desembolsados al Banco Central de Honduras (BCH) en septiembre para fortalecer las reservas internacionales, con la opción de utilizarlos de apoyo extrapresupuestario en respuesta a la caída de los ingresos por la pandemia.

La autorización doméstica es parte del decreto de “Emergencia Fiscal y Financiera en el sector Público”, aprobado el martes por el Congreso Nacional de la República y pendiente de publicación en La Gaceta.

El presidente de la comisión de dictamen, Hugo Noé Pino, aclaró que el término “emergencia”, se estableció como un requisito que exige el organismo para hacer uso de estos recursos. “En marzo toca pagar una gran cantidad de deuda interna y bonos soberanos”, puntualizó.

Autoridades de la Sefin explicaron a diputados, que las recaudaciones marchan según lo proyectado, pero de forma recurrente durante el primer trimestre del año, se reduce la entrada de efectivo a las arcas del Estado.

A esto se agrega que el nuevo gobierno apenas recibió alrededor de 800 millones de lempiras en la Tesorería General de la República, ya que la administración saliente antes de dejar el poder realizó una serie de pagos, al menos, por diez mil millones de lempiras.

El decreto busca enfrentar este nivel de iliquidez de dos formas; haciendo uso de los DEG, que son los préstamos más baratos, a tasas menor a 1 por ciento; y, aumentando el endeudamiento hasta por 2,000 millones de dólares para los años 2022 y 2023. Los DEG son reservas de los países miembros y su cálculo es en base a la canasta de monedas reconocidas como tal por el FMI, o el equivalente a un dólar estadounidense, explica el organismo. (JB)

Fuente: Finanzas. Este fue el destino de los bonos soberanos que se colocaron en 2012 y 2013, parte de ellos, vence el próximo mes.

DATOS
El préstamo del BCH en base a los DEG es, prácticamente, a cero tasas de interés, pero debe ser pagado en un período máximo de un año. Sumado a esto, la ampliación de deuda se dice que estaría dentro de lo proyectado en déficit fiscal, que rondaría menos del 5.9 por ciento.

QUÉ SON LOS DEG
El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Hasta el momento se ha asignado un total de DEG 660.700 millones (equivalentes a aproximadamente USD 943.000 millones), en los cuales se incluye la mayor asignación en la historia de la institución por un monto de alrededor de DEG 456.000 millones aprobada el 2 de agosto de 2021 (en vigor a partir del 23 de agosto de 2021).

Esta última asignación se realizó para abordar la necesidad de reservas a escala mundial y a largo plazo, y ayudar a los países miembros a hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19. El valor del DEG se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE. UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.

Más de Económicas
Lo Más Visto