Paraiseños requieren de buenas instalaciones para Seguro Social
En la calle polvorienta y bajo un árbol esperan los derechohabientes del IHSS, en la ciudad de Danlí.
DANLÍ, El Paraíso. Una vez más la sociedad civil inicia una lucha sin cuartel en la gestión de un lugar digno a los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ya que asisten con bebés en brazos, embarazadas, discapacitados y adultos mayores, para esperar su turno bajo la sombra de un árbol, pero en la calle polvorienta de una colonia de esta ciudad.
Algunas horas del día el sol pega de frente y la lluvia tampoco es clemente para los pacientes del Seguro Social, por cuanto esperan para ingresar a un espacio precario que tampoco reúne las condiciones de atención en salud, donde las clínicas en realidad son pequeñas habitaciones que antes eran apartamentos de alquiler.
Los pasillos son angostos para la gran demanda y el mobiliario escaso, todo a vista y paciencia de las autoridades a nivel central y regional que tras años de pernoctar en sus cómodas oficinas nunca lograron entregar un servicio de calidad y bajo las condiciones adecuadas a los derechohabientes de El Paraíso, se quejaron afiliados.
El administrador del IHSS en Danlí, Abraham Sosa, explicó que “son 10 años gestionando la construcción del Seguro Social en Danlí, las autoridades han hecho caso omiso, sin embargo en una reunión con Cámara de Comercio, coordinador médico y una comisión de Tegucigalpa se dejó en firme que la construcción del hospital del Seguro Social iniciará en el 2023 y será en ese año, porque se está terminando el Hospital Regional de Choluteca”.

“La comisión interventora, a través de una rifa, decidió quiénes iban a ser beneficiados con la construcción de los hospitales en aquellos departamentos donde no hay, ya estamos en el tercer lugar de los siete que nos fuimos a rifa. Tenemos en el departamento de El Paraíso 27 mil derechohabientes, algunos directos e indirectos, algunos no son del departamento, pero están afiliados aquí y por eso es que la cantidad varía”, señaló.
Se estima que unos 27 millones de lempiras serán utilizados en la construcción del hospital regional del Seguro Social, según los diseños en poder de las autoridades, y ya se midió el terreno y está plasmado en un convenio con las máximas autoridades de la institución.
También se ha presentado una solicitud formal en sesión de corporación municipal de Danlí, para que se celebre un cabildo abierto consultivo y se trate el tema de la construcción de las instalaciones físicas, equipamiento y recurso humano del Seguro Social. (CR).