Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Europol da la alarma sobre armas impresas en 3D

27 mayo, 2022

La viruela del mono, una vieja conocida en África

27 mayo, 2022

¿Cómo manejaron las mujeres sus menstruaciones a lo largo de los siglos?

27 mayo, 2022

Los civiles muertos en Ucrania por la guerra superan los 4.000

27 mayo, 2022
Inicio De Todo Un Poco

El reino de los dinosaurios acabó en primavera

El reino de los dinosaurios acabó en primavera

RP
23 febrero, 2022 - 10:38 am

Síguenos

RP
23 febrero, 2022 - 10:38 am
394
SHARES
787
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El meteorito que hace 66 millones de años acabó con los dinosaurios golpeó la Tierra en la primavera del hemisferio norte, así lo revela el estudio de las espinas de peces que murieron apenas una hora después de aquel brutal impacto.

Esta investigación, realizada por un equipo internacional y que publica Nature, ayuda a explicar el patrón de extinciones que siguió y se suma a la comprensión de ese momento crucial para la historia de la Tierra.

El asteroide Chicxulub, que impactó contra lo que hoy es la península del Yucatán (México), puso fin a la era mesozoica y provocó un evento de extinción masiva, pero también selectivo, pues acabó con los dinosaurios no avianos, pterosaurios, ammonites y la mayoría de los reptiles marinos, mientras mamíferos, aves, cocodrilos y tortugas sobrevivieron.

Aunque se sabía cuándo y dónde se produjo el impacto, hasta ahora se desconocía la estación del año y este nuevo estudio sugiere que fue en primavera, un momento especialmente sensible para las numerosas especies del hemisferio norte, cuando se reproducen y tienen crías en desarrollo.

Los ecosistemas del hemisferio sur, que fueron golpeados durante el otoño, parecen haberse recuperado hasta dos veces más rápido que los del hemisferio norte, señalan los autores.

El estudio arroja luz sobre las circunstancias que rodearon la diversa extinción de los distintos grupos y las respuestas proceden de los fósiles de las espinas de esturiones y peces paleta encontrados en el sitio paleontológico de Tanis (Estados Unidos).

El impacto sacudió la placa continental y provocó enormes olas estacionarias en las masas de agua, las cuales movilizaron grandes volúmenes de sedimentos que engulleron a los peces y los enterraron vivos, mientras las esférulas del impacto (perlas de vidrio de roca terrestre) llovían desde el cielo.

Los fósiles del yacimiento de Tanis, en Dakota del Norte, estaban perfectamente conservados, sus espinas casi no tenía signos de alteración geoquímica, las esférulas de impacto filtradas seguían adheridas a sus branquias e incluso se conservaban algunos tejidos blandos.

A través de diversas pruebas, los científicos descubrieron que las espinas de los peces registraron un crecimiento estacional muy parecido al de los árboles, añadiendo una nueva capa cada año en el exterior del hueso, explicó Sophie Sánchez, de la Universidad de Uppsala (Suecia).

Los anillos de crecimiento recuperados “captaron las historias de la vida de los peces y la última estacionalidad del Cretácico y, con ello, la estación en la que se produjo la extinción catastrófica”, dijo Jeroen van der Lubbe, de la Universidad Libre de Ámsterdam.

La distribución, la forma y el tamaño de las células óseas, que se sabe que también fluctúan con las estaciones, aportan una línea de evidencia adicional.

En este caso, tanto la densidad como los volúmenes de las células estaban en aumento, pero aún no habían alcanzado su punto máximo durante el año de la muerte, lo que implica, según Dennis Voetem, de la Universidad de Uppsala, que “el crecimiento se detuvo de forma abrupta en primavera”.

Uno de los peces pala estudiados fue sometido a un análisis de isótopos estables del carbono para revelar su patrón de alimentación anual. La disponibilidad de zooplancton, su presa preferida, oscilaba estacionalmente y alcanzaba su máximo entre la primavera y el verano.

La señal de isótopos de carbono en el registro de crecimiento del pez confirma que la temporada de alimentación aún no había llegado al máximo. “La muerte se produjo en primavera”, infiere Melanie During, de la Universidad de Uppsala.

Puesto que la extinción debió comenzar abruptamente durante la primavera del hemisferio norte, “empezamos a comprender que este acontecimiento tuvo lugar durante etapas vitales especialmente sensibles de los organismos del Cretácico más tardío, incluido el inicio de los ciclos de reproducción”, agrega.

Y como el otoño del hemisferio sur coincide con la primavera en el norte, la preparación para el invierno puede haber protegido a los organismos del hemisferio sur.

“Este hallazgo crucial -destaca- ayudará a desvelar por qué la mayoría de los dinosaurios murieron, mientras que las aves y los primeros mamíferos consiguieron eludir la extinción”. EFE

Tags: Dinosaurios

Recomendadas Noticias

Europol da la alarma sobre armas impresas en 3D

La Haya, Holanda.- La agencia policial europea Europol advirtió el viernes sobre la "amenaza actual y futura" que suponen las...

27 mayo, 2022

La viruela del mono, una vieja conocida en África

Nairobi.- La alarma despertada por los más de 200 casos de viruela del mono detectados en países donde esta enfermedad...

27 mayo, 2022

¿Cómo manejaron las mujeres sus menstruaciones a lo largo de los siglos?

París, Francia.- Antes de la aparición de los productos de higiene menstrual, las mujeres adoptaron diferentes prácticas para vivir de...

27 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Muere de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas en Uvalde

26 mayo, 2022

Realizan revisión médica a senadora Piedad Córdoba

26 mayo, 2022

Xiomara Castro aún no confirma asistencia a Cumbre de las Américas

26 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La OMS no recomienda vacunaciones masivas contra la viruela del mono

27 mayo, 2022
Muchas viviendas penden de un hilo.

Posible ciclón y un fin de semana muy lluvioso

27 mayo, 2022
Para realizar las obras de reparación del socavón en Prados Universitarios, 25 familias serán evacuadas de sus casas.

25 familias en riesgo serán evacuadas para reparar socavón

27 mayo, 2022
Tras ser detenido por agentes de la DPI, Carlos Adonis Torres Velásquez, fue presentado ante las autoridades judiciales acusado por el crimen de la universitaria.

Peso de la ley exigen contra victimario de universitaria

27 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.