Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Siguatepequenses claman apertura de hospital de área

24 mayo, 2022

Atenderán en un macro albergue a afectados por lluvias

24 mayo, 2022

Tres personas escapan de morir en brutal choque

24 mayo, 2022

Un día antes me di cuenta que había elecciones el 15 de mayo

24 mayo, 2022
Inicio Redes Sociales

Ciberataques a Ucrania acompañan al asalto militar ruso

MA
24 febrero, 2022 - 12:59 pm

Síguenos

MA
24 febrero, 2022 - 12:59 pm
442
SHARES
884
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

BOSTON (AP) — Ciberataques contra sitios web del gobierno ucraniano y organizaciones afiliadas se sumaron el jueves a la confusión provocada por el asalto militar ruso, entre ellos un software malicioso de borrado de datos activado un día antes que, según investigadores de ciberseguridad, infectó cientos de computadoras, incluso en las vecinas Letonia y Lituania.

Los investigadores dijeron que el ataque de malware aparentemente se había estado preparando desde hace tiempo, hasta tres meses.

La severa oleada de ataques de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés), que comenzó la semana pasada y congeló temporalmente los sitios web del gobierno el miércoles, continuaba parcialmente el jueves y hubo apagones esporádicos de internet en todo el país, informó Doug Madory, director de análisis de internet de Kentik Inc., una firma estadounidense de manejo de redes.

Sin embargo, las medidas para mitigar los ataques DDoS estaban teniendo cierto éxito el jueves, pues era posible acceder ya a los principales sitios web gubernamentales, incluidos los de los ministerios de Defensa y del Interior. Los gobiernos de Estados Unidos y sus aliados culparon rápidamente de los ataques de DDoS a la agencia rusa de inteligencia militar GRU después de que comenzaron la semana pasada.

Dichos ataques hacen que los sitios web sean inaccesibles al inundarlos con datos basura.

Importantes sitios web rusos también sufrieron ataques de denegación de servicio el jueves, agregó Madory, posiblemente en represalia por los ataques DDoS similares a los sitios web ucranianos.

Como resultado, los sitios del ejército ruso (mil.ru) y del Kremlin (kremlin.ru), alojados en la red estatal de internet de Rusia, eran inaccesibles o tardaban en cargarse. Madory detalló que un bloque completo de dominios de internet que alojan sitios de kremlin.ru estaba bajo ataque.

La agencia de ciberseguridad de Ucrania dijo que las redes celulares estaban saturadas con llamadas de voz y sugirió a los usuarios que no pudieran hacerlas que usaran mensajes de texto.

Madory dijo que el internet en Ucrania estaba “bajo un estrés severo en este momento”. Algunos expertos en ciberseguridad dijeron antes del ataque que podría ser conveniente para la inteligencia —y la guerra de desinformación del Kremlin— no tratar de derribar el internet en Ucrania durante un ataque militar.

El servicio de ciberseguridad de Ucrania también publicó una lista en su canal Telegram de canales conocidos de “desinformación activa” que debían evitarse.

No estaba claro cuántas redes se vieron afectadas por el borrado de datos nunca antes visto, dirigido a organizaciones de las industrias financiera, de defensa, de aviación y de tecnología de la información, precisó el jueves Symantec Threat Intelligence en un blog.

ESET Research Labs dijo antes que el miércoles detectó un nuevo programa malicioso de borrado de datos en “cientos de máquinas en el país”, pero que no estaba claro cuántas redes se vieron afectadas.

“En cuanto a si el malware tuvo éxito en su capacidad de borrar, suponemos que efectivamente fue así y se borraron las máquinas afectadas”, afirmó el jefe de investigación de ESET, Jean-Ian Boutin, que no quiso identificar a los objetivos, pero apuntó que se trataba de “organizaciones grandes”.

ESET no pudo confirmar quién estaba detrás de las acciones.

Los funcionarios ucranianos esperaban desde hace tiempo que los ciberataques precedieran y acompañaran a cualquier incursión militar rusa. La combinación de ataques DDoS, que bombardean las webs con tráfico falso para hacerlas inaccesibles, y las infecciones con malware se ajustan al manual de operaciones ruso, de combinar las operaciones en internet con las agresiones en el mundo real.

Symantec dijo que el borrado de datos descubierto el miércoles era similar a un ataque con malware a mediados de enero en el cual se usó malware de borrado disfrazado de ransomware, otro un programa informático malicioso que bloquea una computadora exigiendo el pago de un rescate para liberar los datos.

Symantec detectó tres organizaciones afectadas por el malware de borrado: contratistas del gobierno ucraniano en Letonia y Lituania, y una institución financiera en Ucrania, informó Vikram Thakur, director técnico de la firma. Ambos países forman parte de la OTAN.

“Los atacantes han ido a por estos objetivos sin importarles mucho dónde pudieran estar ubicados físicamente”, añadió.

Los tres tenían “una estrecha relación con el gobierno de Ucrania”, informó Thakur, agregando que Symantec cree que los ataques fueron “totalmente dirigidos”. Además, apuntó que unas 50 computadoras de la organización financiera se vieron afectadas por el malware, algunas con borrado de datos.

Cuando se le preguntó por este ataque de borrado el miércoles, un alto funcionario de ciberdefensa ucraniano, Victor Zhora, dijo que no tenía comentarios.

“Es probable que Rusia haya estado planeando esto desde hace meses, por lo que es difícil decir cuántas organizaciones o agencias han sido infiltradas en preparación de estos ataques”, afirmó Chester Wisniewski, investigador principal de la empresa de ciberseguridad Sophos.

Teorizó que, con el malware, el Kremlin pretendía “enviar el mensaje de que han comprometido una porción significativa de la infraestructura ucraniana y que estos son únicamente pequeños bocados para mostrar lo omnipresente que es su penetración”.

Los ciberataques han sido un arma clave de la agresión rusa en Ucrania desde antes de 2014, cuando el Kremlin se anexó la península ucraniana de Crimea y los hackers intentaron frustrar las elecciones. También se utilizaron contra Estonia en 2007 y Georgia en 2008. Su intención puede ser sembrar el pánico, confundir y distraer.

Los ataques de denegación de servicio se encuentran entre los menos graves porque no implican una intrusión en la red.

Tags: CiberataquesRusiatecnologíaUcrania

Recomendadas Noticias

Los siguatepequenses y pobladores circunvecinos confían se habilite el policlínico como hospital de área y se puedan practicar cirugías.

Siguatepequenses claman apertura de hospital de área

SIGUATEPEQUE, Comayagua. Autoridades y pobladores de este municipio y directivos de la fundación del policlínico gestionan ante la Secretaría de...

24 mayo, 2022
Las personas permanecen albergadas desde el pasado jueves, cuando las tormentas ocasionaron varios destrozos en la capital.

Atenderán en un macro albergue a afectados por lluvias

Un mega albergue será habilitado para atender a las personas afectadas por las lluvias durante la temporada, informó la Alcaldía...

24 mayo, 2022
Pese a lo aparatoso del accidente no hubo víctimas que lamentar, solo pérdidas materiales para los propietarios de los automotores.

Tres personas escapan de morir en brutal choque

Tres personas estuvieron a punto de morir en un aparatoso choque vial, en la carretera CA-5 o del Norte, cerca...

24 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La viruela de mono es de más difícil contagio que el COVID-19, por lo que se espera que no se llegue a convertir en pandemia.

Viruela de mono no se volvería pandemia

24 mayo, 2022
(LASSERFOTO  EFE)

Se mantiene elevada desaprobación a los presidentes de Latinoamérica

23 mayo, 2022

Ep 49 – Lunes 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

EE.UU. evalúa “cómo incorporar” a Cuba, Nicaragua y Venezuela en Cumbre de las Américas

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.