Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Laura Suazo: Nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder

21 mayo, 2022

La turcomanía (2)

21 mayo, 2022

Salud invita a población a completar vacunación contra el COVID-19

21 mayo, 2022

CLASIFICACIÓN

21 mayo, 2022
Inicio Lo Más Visto

Adelantar la hora y elevar octanaje como medidas de ahorro energético

Hasta 40 megas menos según este programa.

ZV
25 febrero, 2022 - 5:20 am

Síguenos

ZV
25 febrero, 2022 - 5:20 am
Son varias las medidas que estudia el gobierno para enfrentar la escalada del petróleo con impacto en las tarifas eléctricas y los precios de los combustibles en bomba.

Son varias las medidas que estudia el gobierno para enfrentar la escalada del petróleo con impacto en las tarifas eléctricas y los precios de los combustibles en bomba.

1.1k
SHARES
2.2k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El gobierno, a través, de la Secretaría de Energía (SEN), analiza varias medidas para enfrentar la escalada de precios de los combustibles que se espera, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania que ya empezó a impactar en la cotización del petróleo.

Un día después de los enfrentamientos, el barril amaneció a más de 100 dólares, un precio que no se miraba desde 2014, a nivel doméstico las gasolinas rondan los 108 lempiras por galón.

Una de estas medidas es un cambio de horario para aprovechar la luz solar y ahorrar energía eléctrica, dado que el 35 por ciento de la matriz energética depende de la generación a base de derivados del petróleo.

La “batería” de medidas está a cargo de la Dirección de Eficiencia Energética expresó el ministro de Energía, Erick Tejada. Es un plan de ahorro a implementar “lo antes posible y nos podría ahorrar entre 30 y 40 megas, sobre todo en verano, marzo, abril y mayo, con un impacto muy positivo en las finanzas del Estado y el consumo energético del país”.

“El cambio de horario y el hoy no circula habrá que analizarse. El hoy no circula va a depender del consenso de país. Pero el tema del cambio de horario, por lo menos, se está valorando como propuesta”, reveló.

“Sí lo estamos valorando hacer, esperemos que el equipo de expertos termine la propuesta”. Explicó a periodistas de Radio Cadena Voces que el cambio de horario consistiría “básicamente como se aplica en otros países o sea se adelanta una hora y eso permite tener un margen de luz solar y eso conlleva a un ahorro energético”.

Pero aclaró que existen otros factores de índole industrial que se tienen que valorar antes de tomar una decisión de alentar la hora.

La Asociación Hondureña de Distribuidores de Petróleo (Adippe) recomienda elevar el octanaje de 88, a 91 en la gasolina regular y aunque ello implique un incremento, siempre sería más barata en comparación a la superior.

Esa propuesta fue engavetada después de la pandemia, comentó Tejada, pero la Dirección de Hidrocarburos la está analizando en base al impacto de ahorro que podría generar, detalló el funcionario. (JB)

Eduardo Facussé.

CCIT
El conflicto pegará con más inflación
El conflicto militar entre Rusia y Ucrania afectará aquí con alzas a los combustibles, la energía eléctrica y aumentos en los niveles de inflación, vaticinó ayer el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIT), Eduardo Facussé.

También en las materias primas y eso sí “que nos preocupa porque podría generar un impacto inflacionario en nuestro país”. Reconoció que es poco lo que puede hacer el país o el gobierno “para detener esta situación, realmente, son fuerzas externas. No podemos hacer más que un uso racional” de los recursos energéticos.

Comentó, además, que “es muy probable que se dé (un incremento en la factura eléctrica) a medida que suba el combustible. Hay que recordar que una buena parte de la producción de energía es térmica”.

Saraí Silva.

AHDIPPE
Tenemos que ser eficientes
Para enfrentar esta crisis “tenemos que ser eficientes, salir más temprano y ahorrar combustible”, dijo aparte, la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (ahdippe), Saraí Silva.

“Nosotros hemos hecho cuatro propuestas al gobierno; campaña de ahorro permanente de ahorro de energía y combustible; segundo, que se mejore la calidad de la gasolina regular”, el galón costaría hasta cuatro lempiras menos.

Como tercera propuesta regular la circulación por horarios y evitar congestionamientos, pero aclaró que no se trata del hoy no circula que fue rechazado por la población en el pasado reciente.

Guillermo Cerritos.

FENAGH
Afectará importaciones de fertilizantes y granos
La guerra rusa y ucraniana afectará la producción de alimentos, según las valoraciones preliminares de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH). De acuerdo al director ejecutivo de la gremial, Guillermo Cerritos, “Rusia es un importante productor de petróleo y fertilizantes”.

Además, los dos países, Rusia y Ucrania, son los mayores exportadores de trigo del mundo, con el 29 por ciento del total. Rusia exporta, principalmente, cloruros de potasio, amonio y urea, que son componentes importantes para la producción de fertilizantes, dijo. Por lo tanto, si el conflicto resulta en la reducción de la oferta de estos suministros, la tendencia es que el sector agroindustrial sufra esto, previó Cerritos.

Recomendadas Noticias

La turcomanía (2)

José María Leiva Leiva.   Según las producciones vistas, Kuzguncuk es uno de los barrios más pintorescos y bellos de...

21 mayo, 2022
Salud ha hecho un llamado a la población para que se vacunen contra el COVID-19, que completen su esquema de vacunación.

Salud invita a población a completar vacunación contra el COVID-19

La Secretaría de Salud (Sesal) hizo un llamado a la población que aún no se ha aplicado la vacuna contra...

21 mayo, 2022

CARNAVAL

Los ceibeños se preparan para tirar “la casa por la ventana” en su gran carnaval después de dos años de...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022

Elevan a alerta amarilla a Choluteca, Valle, El Paraíso y Francisco Morazán por lluvias

20 mayo, 2022

Más de 600 damnificados y 100 viviendas afectadas por lluvias en el Distrito Central

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La turcomanía (2)

21 mayo, 2022
Los uniformados se unieron a las labores de limpieza en distintos puntos capitalinos.

FFAA en alerta y auxilio a damnificados por lluvias

20 mayo, 2022
La belleza hondureña en todo su esplendor se dará cita en la avenida San Isidro de La Ceiba este sábado.

Regresa el colorido y diversión del carnaval de La Ceiba

20 mayo, 2022
Laura Suazo secretaria de la SAG  y Ángel Acosta, subsecretario de Ganadería,

A L11 queda el litro de leche

20 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.